@CarakDraug . No hay diferencias, entonces, el Athletic es más grande que el sumatorio de todas ellas. Ya lo decían en aquel poema en aquella película sobre clubes de poetas muertos...
========
Existe el sublime amor de una muchacha
y el amor de un hombre maduro y justo
y el amor de un niño sin miedo
todos ellos han existido en todos los tiempos
pero el amor más maravilloso
el amor de todos los amores,
más grande aún que el amor a una madre,
es el amor infinito, tierno y apasionado...
de un athleticzale por otro athleticzale.
Salakov, a pesar de todas las diferencias, nos une la pasión más grande de todas, la del Athletic
@Atticus , me apunto a tu rancia carroza.
También me gusta más el cocido en puchero que en olla exprés (o en Termomix, bufff), ¡qué le voy a hacer!
Pues en lo del rock de los 70 casi que estoy de acuerdo...
Yo iba a comentar algo sobre el debate pero como estoy 100% de acuerdo con @arspr y @Xavifu pues nada...
Hola, buenas a todos. El tema del pirateo es siempre delicado, pero en el caso concreto de los libros me temo que ha sido culpa de una mala gestión por parte de las editoriales. Cuando llegó a mis manos mi primer e-book (hace unos cuantos años), os puedo asegurar que la única manera de adquirir un libro era pasando por caja, pues aun no se había creado una estructura de pirateo "formal". El problema era que esos libros digitales, con un coste de producción-distribución-encuadernado muy inferior al del libro de papel, valían lo mismo o incluso en ocasiones más! (recuerdo un caso concreto: ed.bolsillo 10€, ed.digital 15€, ed.tapadura 18€). Ya en su momento me pareció un disparate, y yo mismo comenté (siendo un pobre ignorante) que eso solo llevaba a crear una estructura de pirateo que luego sería imparable. Y recuerdo discutirlo mucho con un amigo mio que tiene una tienda de cómics/librería especializada, que opinaba de manera similar.
Recientemente Amazon ha ganado un juicio por el que ciertas editoriales imponían un mínimo precio para los libros digitales, pero mucho me temo que pocos van a pasar por caja pudiendo obtener exactamente lo mismo haciendo 2 clicks.
Dejando ese tema a parte, las ventajas del libro electrónico para mi son innegables, desde el ahorro de espacio al energético (con 1 solo e-book puedes leer cientos de libros), por no contar con la posibilidad para un escritor pobre de hacer llegar su obra a todo el mundo, sin tener que pasar por una editorial. Y todo esto lo digo estando al borde del divorcio por tener las estanterías llenas de libros que no caben e intentando convencer a mi pareja que "no, no, te equivocas, estos no son nuevos, llevan aquí años, incluso ese que se editó en Noviembre de 2013"
Nada más, perdón por el rollo y un saludo a todos
@salakov . No sé si mi idea funcionará o no. Lo único que sé es que los editores/autores no hacen más que llorar amargamente sobre la situación actual, es decir, que según ellos (y posiblemente con toda la razón) el actual modelo con sus libros en papel en caída libre, y con sus libros electrónicos blindados con DRM parece que no funciona.
Y si tienes un problema, (o dices que lo tienes), y esto es una reflexión general, puedes:
A). Seguir llorando por las esquinas esperando que un tercero, un golpe de suerte, la providencia, Alá, Buda o jesusito-de-mi-corazón, papá estado, o los lemmings te lo solucionen. (Oye, a lo mejor mañana mismo todos esos piratas recalcitrantes de libros de repente se conciencian ellos solos y empiezan a comprar libros porque sí, o a lo mejor de repente se instaura a rajatabla la pena de muerte por juicio sumario para el pirata y de paso solucionamos el paro al crear masivamente vacantes laborales... Perdón por la coña para el que esté en paro, que el tema es serio).
B). Abandonar y dedicarte a otra cosa.
C). Intentar soluciones dentro de tu alcance, porque sobre las que están en el ámbito de A, simplemente no puedes hacer nada. Y dentro de este enfoque está, que si te quejas de la piratería y con tus blindajes DRM de libros y tus campañas actuales no consigues nada, quizás, y solo quizás, tendrás que intentar algo nuevo para ganarte, atraerte, hacerte simpático, o lo que quieras a tus potenciales compradores. Pero tú mismo, a fin de cuentas, (y aunque la cultura es un problema de todos a la postre), a final del mes que viene cuando llegan los recibos de la luz, el agua y el gas, el que realmente tiene el problema de forma directa (o eso dicen y será verdad) es el correspondiente autor/editor, no yo...
Y respecto de las estadísticas de pirateo, y el disco de Radiohead, yo siempre hago la misma reflexión, y lo hilo con tu comentario anterior de los 10000 libros en el E-Reader. (Y más en este país). Si no existiese ningún pirateo, cero, nada de nada, rien de rien, tú, ¿cuántos libros crees que esas personas de los 10000 Sombras de Grey piratas se habrían comprado? Porque es muy ingenuo (o intencionadamente tergiversado) pensar que TODOS los artículos pirateados son ventas reducidas... Es más, posiblemente en bastantes ocasiones los pirateos hasta te puedan servir de publicidad/altavoz/anzuelo para compras futuras de forma similar a esas bibliotecas que, según contáis, TAMPOCO pagan un duro a los autores... A lo mejor Zutanit@, que si no no leería nada de nada, comienza con la Sombra de Grey pirata en su Kindle, (igual que con muchísima e hipotética suerte lo habría sacado de la biblioteca), después lee la Sombra de Gregorio, después el libro de la Esteban y al final, unas Navidades, o un 23 de abril, o en sus bodas de plata, pues acaba comprando aunque sea el libro de recetas de la Pantoja o las memorias de Paquirrín. Y algo es algo, que si no, ni siquiera habría entrado en la rueda en la vida...
Y pongo un ejemplo clarísimo: yo mismo. Siempre he sido un lector medianamente asiduo, pero es cierto que, por el ritmo de vida, por "me tengo que pasar por la biblioteca y es un coñazo, me pilla a desmano, no tengo tiempo", por "qué pereza comprarme este libro que no sé si...", por xxxxxxxxx, desde que tengo el eReader leo MUCHÍSIMO más, porque siempre tengo libros en cartera, no tengo "espacios muertos". Y, como decía, pues es cierto que pirateo algunos, (cuando no estoy seguro de si me va a gustar, cuando son libros de prueba que si no habría sacado de la biblioteca, cuando resulta que NO existe legalmente en formato ebook, pero sí pirata, cuando es el primer libro que leo con reservas de un autor y este está muerto, cuando simplemente me sale de la punta de ...), y otros los empiezo piratas y después los compro, y otros muchos los compro directamente. Pero puedo asegurar sin reservas que mi gasto literario, (o mejor dicho "inversión"), ha crecido EXPONENCIALMENTE desde que tengo el e-Reader...
Pues no es el mejor regalo que os voy a hacer hoy, porque me han pasado un link donde leer los 11 números que salieron en España del "Miracleman" de Alan Moore. Una auténtica obra maestra, a la altura de "Watchmen" o "V de Vendetta" y mucho más imaginativa que "From Hell", en mi opinión. Un auténtico cómic de 10, sobre todo a partir de su número 8, donde cada gozada sucede a una gozada mayor (y sus derechos de autor están comprometidos hace décadas y es implubicable/irreeditable, así que considero que no hay otra manera actualmente de llegar a esta obra).
miraclemen.
Tomad y leed todos de él. No sea que os de por leer majaradas.