Yo pienso como vosotros, que igual se puede poner un comentario largo y "sesudo" que uno corto, que no pasa nada... pero pasa. Es un hecho que no se escriben muchas reseñas de los libros, que hay pocos comentarios cortos (quizás es que he visto poco todavía) y que hay muchos más votos que comentarios. He visto como hay comentarios de dos líneas que son votados con una o dos estrellas, cosa que no estimula mucho a participar y también he visto que la gente se anima más a poner un breve comentario a una reseña (aunque el comentario se refiera muchas veces más a lo que se opina del libro que a la propia reseña) que a hacer una reseña. Estoy con vosotros en que no tendría por qué pasar... pero pasa.
Pero bueno, parece que este tema ya lo habéis discutido en otras ocasiones, así que nada, punto en boca.
No veo por qué no podría escribirse un comentario del plan "No me ha gustado" o "Me ha encantado", ¿porque pone "reseña"?
No entiendo.
Por mi parte, copio y pego las reseñas que cuelgo en el blog, pero antes de tenerlo dejaba simplemente opiniones, de un renglón o menos, lo que surgiese en ese momento, como si salía un párrafo.
No creo que el haber sólo una pestaña con ese nombre en concreto impida a los usuarios escribir una opinión sobre el libro en cuestión.
@Guille , ni humilde propuesta ni carajas. Tú opina lo que quieras con respeto y punto. ¿Por qué vas a tener que disculparte por poner una simple idea?
Yo sinceramente opino que no es buena tu idea y punto y, como @Poverello , que lo que hay que hacer es quizá quitarle hierro a lo que parece referirse "escribir una reseña" para que quede claro que opiniones simples también valen, que todo es útil, respetable y respetado para los futuros lectores.
En cambio creo que, por simple prudencia y vergüenza propia, como crees dos posibles tipos de opinión, ("Reseña" para sesudos y "Comentarios" para el resto "del montón"), lo que va a ocurrir, (con 100% de seguridad al menos en mi caso), es que simplemente TODO se va a escribir en la segunda categoría. Porque a ver quién es el guapo que entre etiqueta de "alta calidad" y "como te sala lo escribes", tiene narices de escoger para sus "opiniones" el primer cajón...
Por eso digo que no veo lo de doble tipo de reseña:
+ Complica innecesariamente y por supuesto requiere un esfuerzo inicial de código. (Vamos que yo prefiero mil y dos cosas para ocupar el tiempo de los administradores/programadores, como por ejemplo una mejor gestión de sugerencias).
+ Por simple comedimiento, siempre se va a emplear la tercera regional de la liga que se quiera establecer. Con lo que la utilidad del asunto pues como que tampoco sería la bomba.
Hablando del foro... Tengo un problemón. Desde que me volví a registrar en estos lares he sido incapaz de recordar o recuperar mi usuario y contraseña del foro, o en su caso de crear otro usuario. Las imágenes que se emplean para evitar bots no salen, los enlaces para recuperar contraseñas no funcionan... ¿Anda por ahí el Gran Jefe para que pueda echarme una mano?
Si no recuerdo mal este tema ya se ha debatido largo y tendido en alguna que otra ocasión y no recuerdo muy bien por qué se acabó dejando todo como estaba.
Creo que la cuestión apunta más al concepto de reseña, claro, que interpretamos como sesuda, que a otra cosa, y si bien es cierto que hay algunas extensas, más enfocadas a la obra, estilo, fundamentos, etc... la gran mayoría son comentarios sobre me gusta o me disgusta y no se entran en más debates. Quizá deberíamos quitarnos la losa esa de 'para lo que voy a decir', porque si yo, por ejemplo, decidí quedarme en SdL es porque es una web relativamente familiar, reducida y muy respetuosa con las opiniones del resto de usuarios salvando alguna que otra paparruchada que hayamos podido decir en algún momento.
Por mi parte, yo he llegado a escribir comentarios del tipo: 'impresionantes reflexiones, me dejáis de una pieza'. Sólo para compartir mi sentimiento y que me sigan llegando al buzón los nuevos comentarios. Cierto que hay libros que apenas tienen información y otros que cuentan con varias reseñas, pero si tuviéramos un concepto menos 'legalista' de reseña tal vez tendríamos menos reparo a la hora de intervenir. Y ciertamente echo de menos la aportación de otras personas de la web, que por sus notas o aportaciones puntuales me parece que pueden ayudarnos mucho al resto de soperos y soperas.
Hay comentarios y reseñas cortas que me gustan y también recuerdo, aunque sé que no es lo mismo, la página de Facebook, el Foro... De todas formas, si se decide lo de la pestaña, tampoco pasa nada.
Saludines .
arspr, el objetivo de esa doble pestaña sería animar (o no desanimar) a la gente a escribir comentarios, aunque sean breves, a los libros que lee y que incluso puntúa. He visto las reseñas y hay un nivel alto en muchas de ellas, y de no escribir algo más o menos completo yo me abstendría muy mucho de escribir a continuación de alguna de esas reseñas un comentario de un par de líneas, simplemente aconsejando o desaconsejando su lectura o calificándola brevemente, máxime si además la gente te vota el comentario después de haber leído la reseña sesuda.
No soy experto en este tipo de páginas de opinión, pero tampoco creo yo que pasaría nada si esta página es la primera que tiene esa doble pestaña. Binvenida sea si cumple su objetivo, no te parece?
Sobre cual es el límite entre comentario y reseña, creo que es bastante fácil: cada uno elegiría donde quiere que esté su opinión, no hay más. Nada complicado como ves.
En cualquier caso es solo una humilde propuesta.
Uff, yo no veo lo de Reseña vs Comentarios...
Es decir, ¿dónde acaba la reseña "sesuda" y empieza el comentario "simplón"? ¿Por qué separarlas? O más difícil todavía ¿CÓMO separarlas? De hecho prácticamente ninguna página de opiniones de nada lo hace, (y digo "prácticamente" porque seguro que alguna habrá, pero yo personalmente no conozco NI UNA). Los usuarios simplemente ponen opiniones y punto. Y estas pueden ser más o menos extensas o más o menos profundas.
Lo que sí es importante, es que ya que estamos en una página sobre libros, pues que intentemos redactar bien, sin escritura SMS ni abreviaturas de instituto, (ya me gustaría a mí enseñaros mis apuntes de instituto/universidad), como se indica en la breve norma que aparece al darle a nueva reseña...
Quizá lo que sí habría que hacer es cambiar el título "Reseña" que parece demasiado enfocado a "Reseña literaria sobre las influencias de y sobre el libro en la literatura aragonesa del S.XVIII", por "Nota", "Comentario", "Opinión" o lo que sea ligeramente menos "amenazador" para el usuario casual. Es decir, para no asustar a ese usuario que simplemente quiere decir "es un libro muy bonito para regalar a tu enamorada por San Valentín". Pues eso, ese comentario a mí me basta y me es útil (y en ocasiones mucho más que cinco páginas de influencias literarias, y en otras no, claro está).
Si comienzas a separar, se complica la cosa y no deja de ser una separación MUY artificial.
(A mí por ejemplo se me ha criticado ciertas veces que en algunas de mis reseñas me acuerdo de todo el árbol genealógico del editor de turno en libros digitales, que, con demasiada frecuencia en este truño-país son eso, un truño. Y vale que no es exactamente algo directamente relacionado con el contenido del libro, pero me juego el cuello que ninguno de vosotros bebe un buen vino en un vaso de plasticorro, ni en uno de acero inoxidable, es decir, con garantía absoluta de que las propiedades organolépticas del vino no se alteran. Pues eso, que lo realmente importante no es "reseña literaria" exclusivamente, sino "opinión"/"comentario" sobre el producto encontrado en su conjunto).
Personalmente me parece una buena idea, @Guille . Yo no tengo ninguna reseña escrita, debido quizás a una mezcla de pereza y de un gran ¿defecto? personal: no me gusta mucho comentar en extenso los libros que leo, las películas que veo... Para mí la experiencia es únicamente interna. Manías. Sin embargo, un pequeño comentario sí me apetecería hacerlo en ocasiones, por cualquier razón, sin sentir la exigencia de una reseña seria y completa. Un +1 de mi parte a tu idea.
Ante todo quiero saludar y daros las gracias por la bienvenida que me habéis dado.
Ahora espero que perdonéis mi atrevimiento por, apenas aterrizado, exponeros algo que creo que mejoraría la presentación de los libros aquí recogidos.
He podido ver en estos días que muchísimos libros no tienen comentario alguno, aunque gran parte de ellos sí han recibido votaciones.
Creo que animaría a más gente si, además de la de reseñas, existiera una pestaña para comentarios. No siempre apetece hacer una reseña (a mí, por ejemplo, si un libro no me ha gustado nada o me ha gustado poco no me suele apetecer realizar el esfuerzo de escibir sobre él) o no se tiene tiempo o a uno no se le ocurre decir nada más o menos interesante. Por el contrario, sí querríamos hacer algún tipo de comentario sobre la impresión general, dos o tres líneas que no tienen el objetivo de reseñar la obra... y que además nos sea calificada -mal- como tal reseña. Y ese comentario siempre recogerá algo más de información que un número en una votación.
Es más, en esa posible pestaña de comentarios, se podría incluso compartir comentarios sobre una lectura en compañía.
Bueno, solo es una sugerencia que espero que no os moleste.
Bueno, los cómics que regalan no parecen nada del otro mundo, ya me extrañaba a mí, en todo caso ha valido la pena darse un garbeo y ver el ambientazo de tiendas como la de Norma en el Passeig de Sant Joan de Barcelona, todo un templo freak del cómic. No tenía ni idea del tema, lo he escuchado en la radio esta mañana tomando el cafelito, y me he dicho ‘vamos a compartir esto con la gente’. En fin, que si lo que cuenta era la intención, esa era buena ¿eh?
Para frikicuriosos he pillao cuatro de ellos: “Star Wars” (Brian Wood, Carlos d’Anda), “Recuerdos de perrito de mierda” (Marta Alonso Berná), “Avril Lavigne – Pide 5 deseos” (Joshua Dysart, Camilla d’Errico), y un “Especial Autores 2014” (recopilación de trabajos de gente joven española de la novela gráfica)… a caballo regalao no le mires el paginao.-
Hoy es el DÍA DEL CÓMIC GRATIS. Visitando la página que incluyo al final podéis presentaros en cualquiera de las tiendas participantes, entrar en ellas, y por todo el careto llevaros un Cómic Gratis de cualquier prestigiosa editorial y autor que os toque en suerte. Así de sencillo: entrar, decir buenos días como gente educada y aceptar el regalillo que te ofrezcan. Gran iniciativa a la que me sumo ipso facto (manga corta-sol radiante, bambas de trekking urbano heavy, mochila a la espalda… y a ver lo que cae).
En España el listado de ciudades participantes es tan amplio como sigue… así que no tienes excusa para darte un garbeo: Álava, Alicante, Almería, Gijón, Oviedo, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Girona, Granada, Guipuzcoa, Huesca, Illes Balears, Las Palmas, León, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Pontevedra, Salamanca, Tarragona, Tenerife, Teruel, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza.
Venga, que tengáis buena cosecha. Buen fin de semana.
diacomicgratis.es
Completamente de acuerdo. La votación individual de las obras es una necesidad. Cuando te enamoras, no lo haces de dos o tres a la vez. Bueno, alguno habrá que sí...