OK, es decir que probablemente va el sistema normal y corriente de todos los eReaders... menos los Kindle, aunque sean legión. (¿Un pequeño gran agujero en el intento?).
La verdad es que nunca me he preocupado de investigar como funciona ADE (Adobe Digital Editions) y mi dispositivo con libros de préstamo... De hecho por principio elimino el DRM de cualquier libro que compro y ni mi Kobo ni mi Sony los tengo autorizados para ADEPT... Tengo mi PC, (porque si no podría descargar con ADE), y ya me basta y me sobra.
En los soportes "programables" (tablets, smartphones y PCs) entonces habrá que descargarse e instalar el ADE (o sistema de lectura similar que sea compatible con el sistema de protección ADEPT)...
Miedito me dan los Apple (iphones, ipads, incluidos) que me parece que tienen, (de manera similar a Kindle), un sistema de protección propio en la tienda de Apple. (A ver si en estos cacharros tampoco se va a poder instalar un lector compatible con ADEPT).
En efecto, el préstamo de libro electrónico que ofrecerán las bibliotecas no podrá realizarse con kindle.
Esto es un párrafo de los que nos ha pasado la Conselleria:
"El ciudadano tendrá que comprobar si sus dispositivos son compatibles con la plataforma, por lo que dejad claro qué dispositivos valen y cuáles no. Hay que tener en cuenta en los eReader que sólo los que leen formato epub son compatibles (Kindle no lo es) y mucho cuidado con las versiones de IOS y ANDROID de los dispositivos móviles (mirad en las ayudas). Para las descargas en ereader hay que tener una cuenta de Adobe ID y descargar en su PC el Adobe Digital Editions. Esto lo tiene que hacer el ciudadano en su equipo. Los pasos a seguir y los enlaces para las descargas de programas, apps, etc están en las ayudas de la plataforma"
Ufff respecto de lo de la descarga de ebooks en librerías. No lo veo nada claro por simple cuestión técnica.
Es decir, seguro que algún tipo de DRM van a utilizar, porque si no ya sé por dónde van a venir las quejas de los autores/editores...
Creo, (pero no estoy seguro), que el ADEPT de Adobe que todo el mundo utiliza, menos Kindle, sí soporta préstamo (es decir, "licencia" temporal, no solo compra, es decir, "licencia" indefinida). Pero claro si lo haces en epub/ADEPT dejas fuera a todos los Kindle... Y si lo hicieras, (si se pudiera, que lo sé menos aún), sobre Kindle pues entonces dejas fuera a todos los demás... Y si lo haces vía aplicación propia para Android/iOS/Windows/MacOS/Linux/BlackBerry pues entonces dejas fuera a todos los eReaders que no soportan añadir software adicional al que ya traen (al menos de manera fácil).
Total que si quieres cobertura completa, contando simplemente lo mencionado salen ya unos cuantos sistemas/DRM a respaldar...
Vamos que no es un tema nada trivial desde un punto de vista técnico. Y de eso, (como para variar de cualquier tema medio profundo en un periódico), no se menciona ni apunta ni una coma...
Muchas gracias, compañero Poverello.
La verdad es que Nova-2 me deja sin palabras (si el guión fuera la mitad de bueno, que no lo sé, sería uno de los fijos a pillar).
"Mort Cinder" y "Perramus" también me interesan, una pena eso que me cuentas.
Lo cierto es que me gustaría mucho encontrar historias negras (cómic noir, supongo que se llaman) tanto clásicas como modernas y, siendo algo además extensible a todas, a ser posible, autoconclusivas (o por lo menos tener la posibilidad de comprarlo todo en dos o tres tomos. Es que a veces me da miedo comenzar a comprar algo y luego enterarme que son cien mil cómics los que componen la historia y que hay que hacerse con cien mil tomos. Las posibilidades de quedarme la colección incompleta, por numerosas razones, son muchas. Príncipe valiente, por ejemplo, he visto que es infinita, o lo parece).
Noticia sobre bibliotecas y libros electrónicos:
elperiodico.
Pues por lo que a mí respecta, @Atticus , más incondicional de los clásicos, imprescindibles Rip Kirby y Príncipe Valiente (para mí el mejor cómic/o no cómic de la historia), aunque de este último no tomes cualquier edición porque algunos colores eran para echarse a temblar. Lo suyo sería respetar el blanco y negro, pero visto que es imposible, la última de Planeta, sin ser definitiva, creo que es la mejor. De Alex Raymond te recomiendo también sin dudarlo las tiras de Flash Gordon. Teniendo siempre muy presente que estamos en los orígenes del tebeo.
Ya más cercano, por decir algo, también hay que leer los dos de Breccia: Mort Cindert y Perramus, si bien para encontrar este te vas a morir de la pena. Y también del guionista del primero, Oesterheld, un clásico indefectible de la ciencia ficción: El Eternauta.
Nova-2 sólo por contemplar fascinado los dibujos hiperrealistas de Mora ya merece la pena.
Corto Maltés, ya lo ha comentado @Hamlet , que no es demasiado fácil de amar desde el principio.
Pues a disfrutar del cómic, que es otro arte .
Hola a todos. Creo que ya lo he dicho en alguna que otra ocasión, pero, qué gusto da este pequeño rincón llamado notas.
Realmente no vengo a recomendar, sino a agradecer recomendación. En el supuesto de venir a lo primero seguramente habría citado también a varios de los que ya habéis mencionado para intentar satisfacer las peticiones de Tharl. Hay una que me parece no se ha citado y que podría perfectamente entrar, una que además llevo tiempo buscando (tampoco es que me deslome intentándolo, dicho sea de paso) y de la que ya hablamos por aquí: "Posada Jamaica", de la Du Maurier.
Pero como decía vengo a agradecer, precisamente, además, a Tharl. Y es que hace unos días que me he hecho con el primer volumen de La cosa del Pantano (01 de 6 ECC. Etapa Alan Moore), y también con From Hell (tomo único. Reedición de Trazado), que fue el recomendado por él. Llevo 50 páginas y me está gustando, como era de esperar, mucho. Y es que a mí el Londres victoriano, y más concretamente el tema del destripador, siempre me han llamado (hace unos años leí un libro sobre el tema que recuerdo me había gustado mucho: sopadelibros. Eso sí, no resulta una lectura de digestión ligera, y ya no sólo por lo que de partida se cuenta, sino por cómo se cuenta y representa (intuyo que el trazo de las viñetas de From hell podría espantar a muchos, aunque yo entiendo que éste casa a la perfección con la esencia perseguida -por cierto que a este respecto he de confesar haber sufrido ya una pesadilla por culpa suya. Resulta aterrador). Ahh, y de momento ya he disfrutado también con alguna aparición estelar como la Sir Frederick Treves y John Merrick (el hombre elefante. Caso real del que tenía por casa, si mal no recuerdo, un libro así llamado. Junto con Mulholland Drive mi Lynch preferido, ya que estamos).
A continuación dejo una lista de algunos cómics que he ido viendo que me parece que podrían interesarme (es posible que alguno ya fuera recomendación vuestra, pero ahora no lo recuerdo. Si queréis animarme o disuadirme de su lectura no os cortéis de hacerlo, de hecho lo agradeceré):
-Torso
- Rip Kirby
- Cisco Kid
- Mort Cinder
- Perramus
- Amargo
- Rusty Riley
- Blacksad
- El príncipe valiente
- Algo de Thomas Ott (historias de terror)
-Marvels
- El caminante
- Nocturnals
- Vodoo child (Hendrix me flipa mucho)
- Nova-2
Saúdos.
PD: A las historietas de "Corto Maltés" ya las tenía en cartera.
PD2: Ahh, y para finalizar decir que lo pasé muy bien con los primeros tomos de "Bone" (Jeff Smith).
Bueno, aunque “La piel fría” se desarrolle en una isla no creo que sea una novela marina al uso, aunque en todo caso a mí también me parece una lectura muy recomendable…
Se agradece la recomendación, Hamlet, igual pillo algún día uno de los integrales de Eric Castel si los veo por la biblioteca, por aquello de recordar viejos tiempos. Seguro que acabas de darle una buena idea a mucha gente que tenga hij@s, niet@s, sobrin@s o amiguetes del Barça y no sepa que regalarles tal o cual día señalado; a los más jóvenes esas historietas les servirán para introducirse en la novela gráfica ensalzando los valores del deporte rey, que los tiene, a la vez que huyendo del forofismo recalcitrante que muchas veces ensucia el circo del fútbol.-
Pues sí, @Krust , nunca es tarde si la dicha es buena!! Otro claro ejemplo de escrito tardío es Don Gesualdo Buffalino...ahí es nada!! Por cierto, tu recomendación me ha traído otra a la mente que igual pueda interesar a @Tharl cuando mencionaba algo de Lovecraft relacionado con el mar. Aunque vaya por delante mi recomendación del maestro Hodgson, tengo buenas referencias de varios lectores de confianza que "La piel fría" de Sanchez Piñol también es un libro muy a tener en cuenta. Apuntado esta.
Un saludo!!
PD: Por cierto, @Krust , Norma Comics saca ya mismo unos integrales que reunen en álbumes los tebeos de Eric Castel, y a un muy buen precio. Cómo se que somos del mismo equipo, y que tu también los leías de pequeño, igual te interesan
Anoche se entregó en Barcelona el VIII premio RBA 2014 de Novela Negra. Está dotado con 125.000 €, el mayor de mundo en este género en cuanto a dotación económica para el ganador. Los anteriores ganadores fueron: Francisco González Ledesma, Andrea Camilleri, Philip Kerr, Harlan Coben, Patricia Cornwell, Michael Connelly y Arnaldur Indridason.
El autor que ganó ayer, entre 244 manuscritos presentados a concurso, es un tal Lee Child y el título de la novela ganadora es “Personal”, no lo conozco así que no puedo opinar, pero leyendo la noticia me llama la atención un dato concreto: ¡el tío empezó a escribir a los 40 años!
Nunca es tarde si la dicha es buena. Felicidades!
- Robert Louis Stevenson. Otro del que sobran comentarios, pero si me permites sugerencias ( aunque sean obvias ) no dejes pasar "La isla del Tesoro" o " El barón de Ballantrae". Esta última no la he leído pero si la extensa y fantástica adaptación al cómic que hizo Hippolyte al cómic. Es una historia absorvente y aún sin desmerecer a Hippolyte estoy convencido que merced a la prodigiosa magia de Tusitala o sea Stevenson. Creo que también le dedique opinión en la página.
He visto que habéis mencionado a Patrick O´Brien. Al igual que tu, @Tharl , soy un rendido admirador de la película que no se cuantas veces debo haber visto ya. Como no, me acerque al origen en busca de más y la verdad es que no pude concluir "Capitán de Mar y Guerra". No sé, igual no era el momento y algún día vuelva a ella. A diferencia de London, Melville, Conrad, Stevenson, Hodgsonetc. pienso que no es un gran narrador aunque si un profundo conocedor de la temática que trata. Se me hizo demasiada pesada su continua referencia a términos marineros de época pese a que me gusten su empleo. Me explico. En sus compañeros de travesía ( los antes citados) ese realismo descriptivo del contexto y la navegación no pesa, no frena del todo la narratividad e inercia de la historia, en O´Brian por lo que leí sí. Vamos, que es mucho más pesado y el pulso a mi parecer se pierde en no contadas ocasiones.
Si optas por un recopilatorio de aventuras está "Mil y una aventuras" de Valdemar. Hay ficha en la página y contiene relatos de Kipling, Wells, Melville, Conrad, Bierce, Twain, Hodgson, London, Robert E. Howard, Doyle, Chesterton...vamos, que no son moco de pavo ninguno de ellos. Eso sí no son de contexto marinero ( algunos sí ) si no de aventuras en un sentido más amplio.
De Kipling tengo "Capitanes intrepidos" del que he leído fragmentos pero me tira siempre para atrás que parece no haber gustado a muchos. No obstante, los trozos que he leído están escritos con un solidez y fluidez magnífica o sea que tendré que juzgar por mi mismo.
"20.000 leguas de viaje submarino" es otro de esos clasicazos a leer sin lugar a dudas. Lo leí hace tanto, tanto tiempo que ni lo he votado a esperas de releerlo y votarlo con algo de criterio. ( imagínate que mi edición es una juvenil del año de la mariacastaña ).
Sobre cómics de aventuras marineras si que puedo darte una lista copiosa porque he leído a montones. Ya dirás. He visto que estás pensado en leer "La balada del mar salado" de Hugo Pratt. Es una buena opción aunque es una obra de no fácil catadura, e incluso puede que te decepcione depende como. El dibujo no te parecerá tan elaborado ni estupendo como otros y su tempo es bastante distinto a lo acostumbrado en un cómic. A Corto Maltés y Pratt cuesta cogerle el gusto pero una vez se le coge es de los que se estiman de por vida.
Pues nada @Tharl ya nos dirás que lees finalmente.¡¡ Y, al menos yo, espero tus estupendas reseñas sobre ellos!!
- Pio Baroja. Don Pío aunque mucha gente no lo relacione con este tipo de novelas era un profundo lector, casi que devorador, de novelas de este género. Su amor por el mar queda patente en varias de sus novelas. Su tributo a este género, pasado por su particular estilo y prisma es esa joya llamada "Las inquietudes de Shanti Andía", junto con "El arbol de la Ciencia" mi novela favorita de las suyas. No pude dejar de leerla arrebatadamente ni con una conjuntivitis de caballo, y aún con las molestias el recuerdo que tengo de ella es inmejorable.
"El laberinto de las Sirenas" ( también hice comentario ) también esta vinculada con el mar, a través de su protagonista, pero no es ni de lejos tan recomendable. " La estrella del capitán Chimista" también es a tener en cuenta, pero aún lo ha leí.-
- William Hope Hodgson: Qué decir de este genio tristemente desaparecido por el estallido de una granada?? Muchas cosas pero con decirte que inspiro a Lovecraft pienso que ya digo mucho. Es un creador de atmósferas prodigioso e inquietante, que no debes dejar de probar en uno de sus muchos relatos marineros. Convierte el mar de los Sargazos en una extensión fascinante y horripilante digna de la mejor literatura marítima y de terror. Si quieres coger sus tomitos de Valdemar que recogen sus relatos marineros te recomiendo principalmente la "La nave abandona y otros relatos de terror en el mar" o "Un horror tropical". Pienso que es donde explota mejor su talento, con perdón de sus novelas de las que también puedes leer "Los botes del Glen Garrig" y/o "Los piratas fantasmas". Ambas tiene n muy buena prensa entre los lectores del género y ya sabemos que todo va a gustos. Para mí, el orden de preferencia sería tal cual lo puse ( primero sus relatos y luego "los botes" y "los piratas"). Recordarte que también está el tomazo recopilatorio de Valdemar "Los mares grises sueñan con mi muerte " donde están todos sus relatos marineros.
- Rafael Sabatini. Pasa por ser uno de los grandes cultivadores del género pero poco puedo hablar de sus lecturas. Tanto "El halcon del mar" como "Sandokan" son clasicazos. El primero incluso cinemtográfico con su versión de Michael Curtiz protagonizada por Errol Flynn. Eso sí, si quieres aventuras más de capa y espada no dejes de pasar "Scaramouche", el único de él que he leído. Primero vi la peli, de la que sobran comentarios elogiosos y luego me acerque a la novela con la idea que sería inferior. Ni mucho menos. Es una obra maravillosa e inolvidable del género. Un paradigma de lo que debe ser la novela de aventuras de calidad. No me lo pude pasar mejor entre sus hojas, con perdón de Dumas.
- Álvaro Cunqueiro. Si quieres poner una alternativa original y diferente a tus lecturas marineras tienes su maravilloso "Las mocedades de Ulises" también con opiniones de @sedacala y mías en la página. Es una novela muy especial que a mi me fascino con su prosa imbuida del espíritu poético y de lo fantástico, pero sobretodo por la subyugante fuerza y potencia de su imaginería y sus imágenes. De las que hay que leer lentamente, imaginando y paladeando que palabra.
- Joseph Conrad. No digo nada porque ya sabes que todo él es recomendable, pero tenía que mencionarlo.
...
Saludos a todos!!
Menudo hilo de recomendaciones más interesante has traído a colación Tharl. El género de aventuras y en su vertiente marítima son una de mis debilidades. Poco que añadir a las recomendaciones ya hechas. De las que yo he leído ( y ya han salido en su mayoría ) te recomendaría por autores los siguientes:
- Jack London: "El lobo de mar", lo leí recientemente y es una de las imprescindibles del subgénero. No tan sólo esta estupendamente escrita y coge el pulso perfecto a la aventura sino que, como ya es habitual en London, esta impregnada de consideraciones filosófico-antrolopológicas. Además se nota que London fue navegante en el detallismo con que describe la navegación, sin conseguir hacerse farragoso o ahogar con ello narratividad, como por ejemplo le sucede a Patrick O´Brien.
También de London te recomiendo "Los relatos de los mares del Sur". No son propiamente marineros pero si son historias enclavadas en esos éxoticos lugares por siempre asociados con la navegación a vela y la aventura. Son un buen y destacado puñado de relatos. (Hice una breve reseña en al ficha de Sopa)
Si amplias el circulo aventurero más allá de la navegación otro imprescindible de London es "Colmillo Blanco". Una maravillosa y atípica novela. A mí es la que más me asombró y gusto de él. Impresionante como construye toda una novela desde el punto de vista de su protagonista: un lobo. Me parece superior a "La llamada de lo salvaje" que se mueve en la misma coordenada, pero es más breve y menos ambiciosa.
- Herman Melville: "Benito Cereno" ( también en su ficha hay brevísimo apunte ). Es una novelita muy atmosférica basada en un tremendo incidente real, que se ve formidablemente novelizado e inmortalizado por la no menos formidable e inmortal pluma del autor de Moby Dick. Otro que de navegación y viajes sabía un rato.
"Billy Budd" ( tambíen tiene opinión mia en su ficha en la página ) Quizás menos "aventurera" y si mucho más poética que las otras. No obstante tiene una gran calidad.
Y como no, "Moby Dick", que no necesita ninguna recomendación.
...