Con tal de que no sea Murakami...
Cojonudo "El paseo". Reflexivo hasta el paroxismo. Profundo, pero a ratos hilarante (me hacía sonreír su forma de expresarse y sus exabruptos). Descriptivo, a ratos disparatado, y con unas páginas finales de una hermosura que cortan la respiración.
Muy muy bien. Agradecido @Faulkneriano .
Buena sugerencia, salakov. Me lo apunto. En internet he visto, sin buscar mucho, un libro suyo completo.
Ya puestos, aprovecho, sin que tampoco venga a cuento, para animar al respetable a llenar de votos (y a leer previamente, claro) las muchas fichas creadas de Robert Walser, autor que sólo en este siglo Siruela ha rescatado del olvido, completo, para disfrute del lector en español, y cuya importancia no deja de crecer.
Haced una prueba: en leer El paseo, una novela corta o un cuento largo, se tardan unos cincuenta minutos. Luego hablamos.
Sin que venga mucho a cuento por nada, aprovecho para reivindicar desde aquí a Daniil Kharms (o Jarms). Surrealista ruso, autor del absurdo, Stalin le declaró enemigo del Estado —algo habría hecho— y murió por inanición en un manicomio.
Ahí tenéis algunos mini-cuentos suyos. Bon apetit…
=======================================================
Cuaderno azul número 2:
------------------------------------
Había un hombre pelirrojo que no tenía ojos ni orejas. Ni siquiera tenía cabello, así es de que eso de que era pelirrojo es un decir.
No podía hablar porque no tenía boca. Tampoco tenía nariz.
Ni siquiera tenía brazos ni piernas. Tampoco tenía estómago ni espalda ni espina dorsal ni intestinos de ningún tipo. De hecho, no tenía nada. De modo que es muy difícil entender de quién estamos hablando.
Tal vez sea mejor ya no hablar nada más de él
Ancianas que caen
---------------------------
Debido a su excesiva curiosidad, una anciana cayó de su ventana y se estrelló contra el suelo.
Otra anciana se acercó a su ventana y miró a la que se había estrellado, pero debido a su excesiva curiosidad también se cayó y quedó estampada sobre el suelo.
Fue entonces que una tercera anciana cayó de su ventana; y luego una cuarta; y después, una quinta.
Cuando la sexta anciana cayó de su ventana yo me aburrí de haber estado viéndolas y me fui al Mercado Maltsev donde dije: “¿Hay alguien que le regale un mantón a este pobre ciego?”
Cuatro ejemplos de cómo una idea nueva impacta en una persona no preparada para ello
------------------------------------------------------
I
ESCRITOR: ¡Soy un escritor!
LECTOR: Pero, a mi juicio, eres mierda de caballo.
(El escritor permanece unos minutos impactado por esta nueva idea, después cae muerto. Se lo llevan)
II
ARTISTA: ¡Soy un artista!
OBRERO: Pero, a mi juicio, eres mierda de caballo.
(El artista como una hoja empalidece; acto seguido, fallece y se lo llevan antes de que den las trece.)
III
COMPOSITOR: ¡Soy un compositor!
VANYA RUBLYOV: Pero, a mi juicio, eres mierda de caballo.
(Respirando pesadamente, el compositor se desmaya. Se lo llevan.)
IV
QUIMICO: ¡Soy un químico!
FISICO: Pero, a mi juicio, eres mierda de caballo.
(Sin pronunciar una sola palabra, el químico cae pesadamente al suelo).
Un soneto
---------------
Hoy me sucedió algo extraño: de repente olvidé si primero venía el 7 o el 8. Fui con mis vecinos para conocer su opinión sobre esa secuencia. La extrañeza de ellos y la mía fueron grandes cuando, de pronto, descubrieron que ellos tampoco podían recordar cuál era el orden de esos números. Ellos se acordaban de contar 1, 2, 3, 4, 5, 6,; pero olvidaban qué número seguía. Entonces decidimos ir a la tienda más cercana, la que está en la esquina de las calles Znamenskaya y Basseinaya, para consultar ese asunto con la cajera. La cajera nos sonrió como padeciéndonos, se sacó de la boca un martillito y, moviendo su nariz con suavidad hacia adelante y atrás, nos dijo:
–En mi opinión, el siete viene después del ocho sólo si el ocho viene después del siete.
Le dimos las gracias a la cajera y contentos salimos de la tienda. Pero luego, pensando con cuidado en lo que dijo la cajera, nos pusimos tristes porque sus palabras estaban vacías de significado.
¿Qué se supone que haríamos? Fuimos al Jardín Primavera y empezamos a contar árboles, pero al llegar al seis nos deteníamos y empezábamos a discutir. Algunos opinaron que el siete era el que seguía; pero otros decían que era el ocho. Estuvimos discutiendo mucho tiempo cuando, por un golpe de suerte, un niño se cayó de una banca y se quebró las quijadas. Eso nos distrajo de nuestra discusión.
Y cada quien se fue a su casa.
.
Comprendo perfectamente que el acontecimiento de la boda de @Mayte haya eclipsado por completo mi nota, por cierto, mi más sinceras enhorabuenas a la recién casada.
Pero vuelvo a llamar la atención sobre el hecho de que la novela "La vida ante sí" está atribuida a ROMAIN AJAR GARY, mientras que el resto de su obra está bajo su verdadero nombre, ROMAIN GARY (Emile Ajair fue el seudónimo con el que publicó la novela y con el que ganó el Goncourt, siendo el único autor que lo ha ganado dos veces gracias a utilizar el seudónimo).
Y ya, de paso, recomiendo muy mucho su lectura.
Ok, @Tharl !!
voy a empezar por poner el contenido de material USA de los cuatro números del coleccionable que he leído y tengo en casa. Luego ya iremos colgando las fichas de la edición de ECC, con su respectivo contenido, que es la que actualmente se puede conseguir con facilidad, aunque la de Planeta ( ya descatalogada ) puede irse consiguiendo en algunas páginas de tiendas on-line.
Hola Hamlet! Pues sí, me puse a picotear lecturas de DC y he tenido tanta suerte que no veo cuando voy a soltar el Bat- y el Súper- y quedarme con Mann de nuevo.
De Byrne me estoy leyendo, además de su reboot de El hombre de acero, los números #1 a 20 de Superman V.2 y algún otro de otras series cuando se trata de Crossovers o me interesa especialmente. Tampoco quiero empacharme, que ya me doy cuenta de que el nivel es bastante irregular, alguna joya, algún número realmente entretenido e interesante y bastantes tonterías. Así, por comodidad, economía y las pobres comitecas de las bibliotecas públicas de Madrid, estoy leyéndolo en .cbr…
Personalmente opino como siempre en estos temas: emplear la unidad de la obra como criterio sobre el criterio editorial, que está basado en longitud, marketing, etc. y no en aspectos literarios. Si por mí fuera: una obra para la colección completa para quien no quiera individualizar los votos -p.e. una ficha para TODO el Superman de Byrne independientemente de que en sus agrupaciones editoriales, por espacio, sean una docena de tomos-, y otra ficha para cada entrega. El único problema es que alguien se tome el tiempo y paciencia para subir cada cómic por separado…
Pero como en estos temas nunca llegamos a un acuerdo, cosa que no creo tan grave (me parece mucho más caótico los solapamientos de antologías de cuentos), cualquier opción estaría bien; siempre y cuando en los coleccionables pongamos qué cómics se incluyen en su serie regular, que es lo que me ha desorientado de las fichas creadas. El problema, evidentemente, es que quien no siga esa colección ni va a haber leído todos los cómics de la ficha votada y comentada, ni la ficha incluirá todos.
De agrupar los cómics del Superman de Byrne por coleccionables, yo también me inclino por los de ECC, para no dejar ninguno fuera. Aunque no me gusta que mezclen los seis números de El hombre de acero con el resto. En cualquier caso, si ya está la de Planeta y no está descatalogada por ser de kiosco, podemos seguir con esa colección y simplemente añadir en la sinopsis qué números incluye cada una.
Resumiendo: 1) Dejamos una ficha para Todo Súperman de Byrne; otras para cada cómic individual y, si es necesario, una para cada entrega de un coleccionable; 2) Subimos las fichas de ECC aclarando que cómics incluyen; 3) Dejamos las fichas de planeta añadiendo los cómics que incluyen cada una.
Buenas, @Tharl !! Celebro que además de leyendo clasicazos literarios te lances con lecturas más livianas pero también gratificantes, y muy entretenidas, como son los cómics. Las cuatro fichas del "Superman" de Byrne las creé porque tengo esos primeros números, que son de un coleccionable en fascículos que abarca toda la etapa de Byrne con el kryptoniano. Mi idea era ir introduciéndolos todos pero al no disponer aún de los restantes no lo hice. La décima no sé quién la creo. Teniendo en cuenta que recientemente ha aparecido toda esta etapa, publica por ECC en tomos, quizás fuera más sencillo agruparla en fichas siguiendo esos tomos, e incluyendo las númeraciones originales americanas. No sé. Ya dirás, pero pienso que es un problema difícil de solventar del que ya hemos hablado en muchas ocasiones. Por ejemplo, con toda la etapa de Byrne al mando de los 4 Fantásticos que es extensísima al final me decanté por ponerla toda en una sola ficha, con las ventajas e inconvenientes que ello comporta. La edición que tu estás leyendo es la de ECC o la primeriza de Zinco?? Ya dirás si se te ocurre como solucionarlo.
Saludos!!!
Enhorabuena @Mayte . Mis mejores deseos también, sed felices. ¡China! Qué envidia de viaje... Eso sí, espero que os sea más tranquilo que los de los libros que estuvimos comentando :-)
@Krust , @Hamlet , apunto vuestras recomendaciones. Cuánto amante y conocedor de las aventuras por aquí.
A propósito de Jack London y sus cuentos:
¿Estas dos fichas hacen referencia a la misma colección de relatos? sopadelibros. sopadelibros.
La única colección de cuentos marinos que he leído es de London ( sopadelibros. , es distinta de la que comentáis, no?) y no me gustó especialmente. No recuerdo ningún cuento concreto, sí cierto desequilibrio general: alguno me entretuvo mucho y otros poco. No sé por qué se me quedaron grabados los chinos pescando con dinamita. Había anécdotas realmente interesantes, sobre todo para un chico de ciudad que no distingue babor de estribor. Dicho esto, mi renuncia a O’Brian es evidente.
@Atticus , me alegro de que te esté gustando From Hell, puede ser un cómic algo denso, ¡pero cómo se disfruta! Es mi cómic favorito, aunque he leído muy pocos.
Siguiendo con los cómics, como la Montaña mágica se me está haciendo bastante empinada y ya llevo casi la mitad, estoy picoteando un poco del noveno arte. He empezado con el Supeman de Byrne y no me aclaro con sus fichas. A ver si puedes ayudarme para que yo me aclare @Hamlet , que si tengo poca experiencia leyéndome cómics, menos aun abriéndome paso entre las selvas de DC y Marvel.
Hay 5 fichas creadas para el Superman de Byrne:
Las aventuras de Superman nº1 a 4 y la nº10 sopadelibros. sopadelibros. sopadelibros. sopadelibros. sopadelibros. .
Por las portadas y la numeración deduzco, pero no estoy seguro, que no hacen referencia al Especial de Byrne de 6 números, “El hombre de acero”, con el que comenzó el reboot moderno del kryptoniano y habría que crear ficha para este volumen fundamental.
Imagino que la idea es crear una ficha para cada entrega de Superman escrita por Byrne. ¡Menudo curro! Si es así, creo que sería mucho más claro emplear la numeración original, es decir, distinguiendo entre las distintas series y su número en Action Comics, Superman v2 o Adventures of Superman. Si empleamos los coleccionables, sean de kiosco o no, de Planeta u otros, solo nos vamos a confundirnos entre nosotros, no?
Os parece si comienzo con los cambios?