Era un niño cuando vi por primera vez la película de Conan El Bárbaro con Arnold Schwarzenegger. Al final aparecía un Conan sentado en un trono, con el rostro serio, mandíbula apoyada en puño y la voz de Mako que decía: pero ésa es otra historia...
Los años pasaron, pero uno siempre guarda un lugar...
Me sorprendió encontrar una ficha de este libro, pues llegué a él de casualidad en un evento de música celta.
Lo compré por curiosidad y realmente me ha sorprendido de muy agradable manera. La narración fluye y cada párrafo tiene esa voz narrativa de los bardos celtas, contando historias de magia, de...
La metrópolis es París, los personajes son los habitantes de uno de esos antiguos inmuebles que resisten al paso del tiempo durante varias generaciones y al que Perec, por arte de su magia descriptiva, entre otros grandes aciertos en su estilo literario, hace volar de un plumazo (rasga con el filo de...
La metrópolis es París, los personajes son los habitantes de uno de esos antiguos inmuebles que resisten al paso del tiempo durante varias generaciones y al que Perec, por arte de su magia descriptiva, entre otros grandes aciertos en su estilo literario, hace volar de un plumazo (rasga con el filo de...
Leer a Walter Scott es como volver a la infancia, a aquella infancia tardía o primera adolescencia, llámese como se quiera, en que las capacidades lectoras disponibles, permitían ya afrontar retos de este calibre.
Mientras tanto, nos asomábamos al mundo de las aventuras a través de un cine que, sin...
La grandeza de la tragedia, al menos de la tragedia antigua, no creo que esté en la acción, limitada en exceso por la rigidez de la unidad de acción, espacio y tiempo, la imposibilidad de mostrar violencia en escena y, en Esquilo, la limitación a dos personajes (aunque haya varios en escena al mismo...
Existen libros que comienzan a leerse desde el mismo diseño de cubierta. Unas tijeras. Abiertas, cuasi oxidadas. No lo comprendo, pero empiezo, con deseo, a batir las páginas como en un vuelo. Tal vez al final...
Me sorprende la prosa directa, atropellada, telegráfica, sin respiro de Ferdinand. De los...
Existen libros que comienzan a leerse desde el mismo diseño de cubierta. Unas tijeras. Abiertas, cuasi oxidadas. No lo comprendo, pero empiezo, con deseo, a batir las páginas como en un vuelo. Tal vez al final...
Me sorprende la prosa directa, atropellada, telegráfica, sin respiro de Ferdinand. De los...
“La naranja mecánica” es una novela que la podemos dividir en dos partes, una primera por así decirlo una oda a la violencia, a la brutalidad. Narrada en un tono muy personal por el hecho de estar en primera persona y la jerga que se utiliza el “nasdat” que ha sido muy criticado, yo lo veo desde una...
“La naranja mecánica” es una novela que la podemos dividir en dos partes, una primera por así decirlo una oda a la violencia, a la brutalidad. Narrada en un tono muy personal por el hecho de estar en primera persona y la jerga que se utiliza el “nasdat” que ha sido muy criticado, yo lo veo desde una...
Tratado filosófico ilustrado con pasajes de una historia de supervivencia llevada al límite. El nihilismo empujado a extremos imposibles, el absolutismo de la negación. Incontestable, sórdido, ni un resquicio de luz, ni un respiro de humanidad, increíble, poco creíble, de dudosa certeza, fantástico,...