Me cuesta definir un rango de edad perfecto para esta lectura, como algunos comentáis, creo que en la niñez o en el comienzo de la adolescencia puede no tener el valor que lo convierta en una obra imprescindible; entídase, siendo una obra narrada bellamente y no carente de estilo, en lo "fantástico"...
Descubro a este irreverente autor, por lo visto abonado al escándalo perpetuo en su país de adopción, Austria, y con él percibo extrañas sensaciones; entre ellas me sorprende un estilo literario rabiosamente personal: extraña narrativa enmascarada de absurdas repeticiones que enfatizan a la vez que producen...
A propósito de ediciones, la edición de "Cien años de soledad" de Cátedra Hispánicas es la peor edición de un libro que jamás he tenido entre mis manos. Nunca odié tanto unas notas a pie de página. Ni mi incapacidad para ignorarlas.
Me costó lanzarme a escribir sobre Chéjov. No por falta de ganas, pues sigue ocupando mi mente y paladar tras haber acabado la colección de cuentos de Alianza; sino por lo difícil de aferrar la magia de sus cuentos. Chéjov, como sus historias, no necesita explicaciones; como sus personajes, debe presentarse...
“El amor en los tiempos del cólera” es especial. Tiene un algo. Un tratamiento del amor y del tiempo único. Un estilo atemporal, repleto de ternura y realismo, que forman la magia del estilo y le dan el paradójico nombre de “realismo mágico”.
Esto hace que el primer contacto con el estilo -en el primer...
Ya hay otra reseña extensísima y muy acertada sobre el libro así que poco más se puede decir. Tan solo un apunte de lo que más me ha sorprendido del libro. Es increíble como \"no contando nada\", es una \"mera\" colección de relaciones amorosas, cotidianas, de vida entre dos personajes,...
Sé que el libro está en Cátedra, que suele ser mi edición de referencia pero no sé como será en filosofía. También he leído que la edición de Alianza por Sanchez Pascual es muy aconsejable.
Echa un vistazo a:
http://www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?t=28061
Tomemos 1833 como punto de partida, año de nacimiento del pálido niño protagonista que agarrándose desesperadamente a las paredes del cuello uterino de su madre consigue salir al exterior estrangulando así la existencia de quien durante nueve meses le incubó en su interior. El padre jamás pronuncia su...