No sé cómo puntuar un escrito político. Sería absurdo intentar hacerlo en base a su calidad literaria. Pero, por otra parte, por muy socialista que pueda ser, me entra un nosequé cuando le doy la misma nota a Cortázar o a Wilde que a Lenin. Es como si no estuviera en su sitio. Simplemente, no soy capaz de leer nada sin detenerme a considerar su calidad literaria. De todos modos, no creo que importe mucho que le pueda dar a esta obra o al Manifiesto Comunista un 6, un 7 o lo que sea… lo importante son las enseñanzas que pueden extraerse de ellas. El hecho de que le dé un 6 en lugar de un 9 no significa... hace 12 años con una nota de 4.8
No podría haber comenzado mi inmersión en este nuevo mundo que tan fascinado me ha tenido desde hace algún tiempo con otro cómic que no fuera este. Ni Alan Moore ni… vale, solo conozco el nombre de un autor de cómics, yo qué sé, disculpad mi ignorancia, le pondré remedio en breve. En fin, que en cuanto supe de la existencia de una adaptación de “En busca del tiempo perdido” (este cómic corresponde a la primera parte del primer tomo, “Combray”) fue directa a mi wishlist. Mi amor por Marcel es de sobra conocido por estos lares. Pero aquí me limitaré a hablar del cómic y no de las muchísimas virtudes... hace 12 años con una nota de 5
Creo que el pasado vive aún en nosotros, dormido. De alguna manera, lo sostenemos con nuestro ser-presente, como he podido entender de mi lectura de Sartre, de modo que el pasado depende del presente y no al contrario, pues el presente es la nada, y el pasado no es ya… y somos impotentes para despertarlo. No hay nada que podamos hacer voluntariamente para darle vida de nuevo, para traerlo al presente; como mucho podemos tratar de recordar, pero este es un trabajo absurdo: la memoria voluntaria fracasa en su intento de resucitar el pasado: se pierde en el abismo oscuro del olvido. Pero a veces,... hace 12 años con una nota de 5
Hace tiempo que, por unas y otras cosas (no leo ficción desde que terminé la Recherche en Agosto, salvo algún libro para el instituto, la filosofía marxista me tiene secuestrado) no escribo nada por aquí, y quiero quitarme la espinita. Así que no podía desaprovechar la ocasión de pegar aquí cierto trabajo de síntesis (de esos voluntarios-obligatorios) que acabo de hacer para clase de Filosofía, ya que de todos modos tenía pensado reseñar este libro (pero la pereza). No son más que algunas notas esquemáticas sobre este texto de Louis Althusser, filósofo que de un tiempo a esta parte me tiene enamoraíto.... hace 11 años con una nota de 5