Jaja, qué romántico, Hamlet (por lo del tema de Rota y tal).
Por cierto que suscribo lo del Romeo y Julieta de Zeffireli, a mí me parece una chulada, y además Olivia Hussey está preciosa, y John McEnery maravillosamente carismático.
De todas fomas mi prefe supongo que sería el Macbeth de Welles (de una magia muy, muy especial -y eso que es una peli que casi roza lo plasta en sus parlamentos, y que además, cinematográficamente hablando, quizás pueda pecar de un exceso de teatralidad, en principio, nada beneficioso para el medio. Aunque yo particularmente creo que está perfecta cómo está).
También anda por ahí Campanadas a medianoche, aunque confieso no ser tan fan como de la anterior.
PD: Y ya que estamos, debo reconocer que no he leído nada del ínclito en cuestión (bueno, Macbeth sí la leí, pero hace ya demasiado como para ni siquiera tenerla votada).
PD2: También me jode comprobar que de cada 10 mensajes míos en esta página, 11 están relacionados con el cine. Confío en que sabréis disculparme.
Verdaderamente es un pepinaco de película, Shemalandia. A mi al menos me gustó mucho. No solo es admirable su magnífica puesta en escena, su esplendorosa fotografía y vestuario, sus excelentes interpretaciones, y demás virtudes, sino sobretodo el hecho en absoluto despreciable de ser la única adaptación que adapta íntegramente la totalidad del texto Shakespeareno. Y poca broma pero conseguir que una película de 4 horas no decaiga en ningún momento tiene lo suyo, que no todo va a ser mérito del Cisne de Stratford-Upon-Avon, que también.
Sin duda Branagh filmó su sueño más ambicioso y tuvo la fortuna, también el talento, de llevarlo a muy buen puerto. Ya apuntaba unas fantásticas maneras en su adaptación de Enrique V, por la que siempre he tenido una gran debilidad desde que la viera casualmente por primera vez. Eso sí, Orrega, las adaptaciones de Shakespeare de Branagh se han de ver en inglés porque (con perdón de los dobladores) ganan muchísimo. Con Enrique V he hecho varias veces la prueba y es que no hay comparación posible. Si la ves por primera vez en inglés, como fue mi caso, luego ya no puedes disfrutarla en castellano.
No obstante y lo dicho, la mejor de las adaptaciones que he visto de Hamlet al cine es la del ruso Kozintsev del 64. Cuenta con la curiosidad que el guión-adaptación viene firmado por el propio Kozintsev y ¡ Boris Pasternak !. Es una película verdaderamente fascinante aunque su metraje sea de 140 minutos y por tanto suponga una reducción del texto original.
Las otras que vi, la de Laurence Olivier y la de Zeffirelli también me gustan mucho. Aprovecho el momento para reivindicar la del italiano ( la del inglés no necesita de tal reividicación, que por algo tiene un Oscar ). Pese a sus deficiencias me parece una película con una enorme fuerza. Su carga dramática alcanza un voltaje formidable, entre otras cosas gracias al histrionismo de un Mel Gibson que pocas veces ha estado tan estupendo.
Y puesto a hablar de magníficas adaptaciones de Shakespeare no dejéis pasar, si no las habéis visto, el "Ricardo III" de Laurence Olivier, el "Trono de Sangre" de Kurosawa, el Macbeth de Polanski, y el "Ran" del mismo Kurosawa. Seguro que me dejo otras importantes pero son las que me vienen ahora a la cabeza.
Saludos!!...y perdón por el rollo, pero es que la cabra tira al monte je,je:-)
Usando un tecnicismo diré que a mí me parece un pepinaco de película.
A mí también me gustó bastante, sobre todo los monólogos que se pega Kenneth Branagh en el paisaje nevado y en el cementerio. De todos modos, mucho mérito para el doblador... habrá que verla en versión original para apreciar mejor el trabajo de Branagh. Ah, también un momentazo lo de Charlton Heston. Era el último que me esperaba ver ahí.
¿Este libro no es autoedición? ¿Eso no habia que avisarlo en las fichas? sopadelibros. aparte que lo de categoria: ensayo ¡¡me ha dejado muerrrrta!!!
Saludos a todos!! Angelillo, por error he creado una ficha de "la isla de borbon, 1730" que ya estaba en la página. Desconozco como se me ha colado porque siempre lo compruebo, pero el caso es que ahí esta por duplicado. Borra la mía porque no contiene votos, ya que Xastrino y yo votamos la original. Gracias. Aprovecho para desear buenas vacaciones a todos los soperos ¡ y que disfrutéis de buenas lecturas estivales!!
Novedades: llega a nuestras vidas el e-cigarette, algo así como el e-book pero creo que algo más complicado de manejar (ya no nos pedirán lumbre esas nenas de pantaloncito corto y escote metafísico, cachis!); si lo han inventado estos que ahora dirigen el cotarro mundial se supone que también será más sanote para el ser humano moderno. Me temo que seguiré con mi clasicismo fumetaliterario, demasiado tarde para cambiar, pero, por supuesto, hagan ustedes lo que crean más conveniente para su salud, faltaría más…
En cuanto a la reciente invasión de trolls me remito al MANIFIESTO BLACKBIRD, lo leí el otro día y me pareció que ya estaba todo dicho, el cual suscribo desde aquí:
“Seguid en posición, ¡hacedles frente! Hijos de sopadelibros, ¡mis hermanos! Veo en vuestros ojos el mismo miedo que encogería mi propio corazón. Podría llegar el día en que nuestro valor decayera, en que los trolls invadieran esta web y se rompieran los lazos de nuestra comunidad... ¡pero hoy no es ese día! en que una horda de lectores de Stephenie Meyer rubricarán la consumación de la edad de Oscar Wilde y nos condenarán para siempre a la sombras... de Grey. ¡Pero hoy no es ese día! ¡En ese día lucharemos! ¡Por Frodo! Quiero decir... ¡por Marcel Proust!”
Dicen que hacen falta 70 firmas, más o menos, para que entre en vigor…