"El retrato de Dorian Gray" me parece una excelente idea. El personaje de Lord Henry es imposible que no le guste a alguien . Y si ha visto la última versión en cine seguro que le encanta la novela
.
El "Ulises" de Joyce lo veo como segunda opción .
Lo malo de los clásicos para los que no suelen leer es que la historia y el final ya se suelen conocer antes de empezar a leerlo y creo que puede quitar interés a la hora de decidirse a darle una oportunidad y leerlo. Y estoy completamente de acuerdo en que dependiendo de los gustos que tenga la persona te tendrías que decantar por un género u otro.
El pirata Garrapata es el primero que recuerdo (fuera de los libros de casi-cartón de 10 hojas, que tengo por ahí guardados por cierto jejej)
Y ya más "serios", con 13-14 leía mucho a Poe o la poesía española... era raruna ya por entonces, la verdad
Con lo de los gustos cinéfilos... pues oye, si te gustan las pelis de terror, es lógico que te gusten los libros de misma temática, creo yo. Por poner un ejemplo, ojo.
De Christie tienes los clásicos: Diez negritos, Asesinato en el Orient Express, Tres ratones ciegos. Son los primeros que leí de ella
Roald Dahl y Charlie y la fábrica de chocolate concretamente, sin duda, es el libro que me metió el gusanillo de la lectura, todavía tengo aquel primer ejemplar que me regalaron, forrado en un cursi papel de ositos que le puse cuando era pequeña y gastadísimo... pero es mi pequeño tesoro nostálgico.
Ummm. No sé, yo es que eso de que los buenos libros (entretenidos, digamos) sean los que animan a leer más literatura de calidad no lo tengo muy claro. Yo comencé con Mortadelo y Filemón y sin darme cuenta, a las 17-18 me leí el primero de Faulkner . Que por cierto puede que fuera con el que me dije que había peña que escribía que te cagas (perdón,
) y tenía que leer hasta quedarme ciego. Pero seguí teniendo altibajos de calidad bastante considerables (no hace tanto me leí la trilogía de Millennium, no vayas tú a creer, y hasta me entretuvieron una barbaridad siendo de una calidad bastante mediocre según que parte según mi humilde opinión).
La pregunta que uno debiera quizá hacerse a la hora de 'captar' un posible lector (ha sonado francamente sectario) es para qué creemos que quiere leer o qué puede buscar en la lectura, porque cada persona en esto es un mundo y disfruta con cosas opuestas.
A mí el Marca no me parece mala opción, insisto . En serio, creo que cualquier libro (sabiendo gustos o referencias) puede animar a continuar con el hábito: la novela negra también es una opción, o la policíaca... Creo que en parte tiene razón @Shorby con lo de pensar en gustos cinéfilos, aunque no siempre tiene que cuadrar la cosa.
Abrazoootes. Vaya brasa .
Jajaja, la verdad, @poverello , es que para literatura de evasión lo mismo da EL MARCA o cualquier bestseller. Creo que ya salió el tema alguna vez, pero yo soy de la opinión de que leer no tiene nada de noble en sí mismo. Es igual de entretenido y enriquecedor un videojuego, que cualquier novela (o película) mediocre.
Por eso estaba pensando en algún buen libro, un clásico o algo así, que pueda fascinar a alguien poco acostumbrado a leer y meterle el gusanillo por la lectura y la literatura de calidad.
Agatha Cristie (al menos LOS 10 NEGRITOS, que es lo único que he leído), está muy bien y es entretenidísima, pero no invita a dar ese salto. Zafón no lo he leído, pero tengo entendido que está mucho mejor de lo que unos dicen, y mucho peor de lo que otros defienden.
A vosotros, ¿cuál fue el libro qué os hizo enloquecer por la literatura?
Sin duda, @Tharl , El Marca .