Curioso esto que se propone en El País: quién ganó el Nobel el año que naciste.
elpais.
No guardo a mi padrino John Steinbeck la reverencia debida, aunque me conformo. No voy ahora a reclamar haber nacido en 1949 solo porque fuera el año Faulkner...
No hay que cortarse las venas, si Obama es Premio Nobel de la Paz .
Yo soy de los que opinan que a Murakami el Nobel le va grande, pero muy grande. Pero supongo que gustará mucho a la gente que le gustan series como "Friends", etcétera.
No obstante, para contentar a todos, supongo, la misma revista hoy ha escrito una apología del japonés, con la que no estoy nada de acuerdo ("Crónica del pájaro que da cuerda al mundo" es un bluf de los grandes, no entiendo esas pasiones por él)...
jotdown.
Gracias, @Krust , por el enlace. Me lo he pasado muy bien con el articulillo (con el que no puedo estar más de acuerdo) y, sobre todo, leyendo la larga cola de comentarios, escritos casi todos por partidarios del japonés, que parece tener muchos adeptos.
Pues yo este año voy a apostar por Cormac McCarthy, sería tan injusto que no se lo dieran ahora que aún podría ir a recogerlo… aunque no me extrañaría nada que, si lo ganara, se hiciera el sueco y les diera plantón.
Mirad lo que se cuece en la red sobre el favorito número 1 en las apuestas, otro al que me encantaría que se lo dieran…
jotdown.
Como es habitual no he leído a ninguno de los favoritos y a la mitad ni los conocía. Pero creo que le toca a Adonis. Han pasado tres años des el último poeta y muchos desde el último autor africano (¿Coetze?). Además, Adonis, está ya mayor, es conocido y se ha traducido mucho a muchos idiomas y lleva años acumulando cupones del Nobel y no parece que le queden muchas más oportunidades. Ofrece una visión diferente de la cultura árabe, es exótico, parece comprometido con el diálogo y todas esas buenas intenciones que le encantan a la academia sueca. Por lo visto también es un buen poeta y ensayista.
Yo también preferiría que me descubrieran un autor al que leer.