Pues hablando de cine y de crítica no puedo dejar de recomendaros al tipo de "Sinopsis de cine", que hace unas críticas mordaces y disparatadas que a mí, en lo personal, me provocan hasta la carcajada. Las dos últimas que ha subido ("Sexo en Nueva York" y "Memorias de una Geisha") son claros ejemplos de ello, desternillantes...
facebook.
Bon apetit.
Dirigido está teniendo desde hace años problemas de relevo generacional. Latorre era la cabeza visible de los fundadores, aunque ya pasaba de estrenos y sólo comentaba desde hace bastantes años las novedades en DVD. Tengo un buen puñado de libros suyos de cine: Luces y sombras del cine negro, El cine fantástico (mi favorito, quizá porque elevaba a Terence Fisher a los altares), Los sueños de la palabra, Nino Rota (muy recomendable) y el muy estimulante La vuelta al mundo en ochenta aventuras, uno de los más entretenidos libros de cine que he leído nunca. Con veinte años o más, resisten todos el paso del tiempo.
Quedan, como bien dices, Tomás Fernández Valentín, Quim Casas, Freixas, el inefable Antonio Castro( (aunque casi no colabora ya), el no menos inefable Joan Padrol y su música de cine. Los más jóvenes, algo despistados (sólo hay que ver el recuadro de votaciones) y algunas defensas a ultranza de cineastas olvidables (en el último número había, creo, un miniestudio de... ¡Michael Bay!). Seguro que a tu padre, atticus, se le abrirían las carnes.
Lo dicho, difícil de sustituir. Hilario J. Rodríguez era un buen fichaje, pero duró poco en la revista.
También uno de los favoritos de mi padre (creo que el que más). Por cierto que su muerte le ha afectado bastante. Afirma que lo sentía casi como de la familia. Él, que tiene todos los números del Dirigido, y quizás fruto de la pasión del momento, me dejó caer que hasta ahí llegó su relación con la revista, que la vida sigue y que comienza otra etapa en la que, sin Latorre, ya no tendría sentido el seguir comprándola. Yo creo que sí lo hará, pero bueno.
Curiosamente, y sin saber lo de su muerte, yo andaba enfrascado desde hace unos días con "Luces y sombras del cine negro".
Valentí también mola.
Aquí su blog:
com./
¡Anda, mi crítico de cine favorito cuando moceaba! Y lo dice uno que está suscrito a Dirigido por desde 1982.
Como novelista me gustaba bastante menos, pero era uno de los pocos cultivadores patrios de la novela de terror, y eso tiene su mérito.
Pues muy guapo el tema, @CarakDraug . Y también me gusta la sonoridad del astur-leonés.
Acaba de saltarme en el aleatorio, y me ha recordado a lo que dije del astur-leonés hace unos días. No sé en qué variedad está (me faltan los conocimientos lingüísticos precisos), pero el grupo, Llan de Cubel, es asturiano. Os dejo un enlace por si alguien tiene curiosidad por escuchar algo en esta lengua: youtube. A mí me emociona mucho la canción de marras.
Pues estando tan cercano Halloween y los distintos Días de Difuntos del mundo, si queréis sentir un terror genuino y un escalofrío inmediato, desde aquí os vuelvo a recomendar leer el pequeño pasaje "Encarnaciones de niños quemados", de Foster Wallace, un texto tan breve como terrible, terrorífico, insoportable...
com.
Imposible leerlo sin que se te arrasen los ojos.
Estoy inmersa en Los gozos y las sombras, a punto de terminar el último tomo (eso es una buena saga y no otras cosas que pululan por los estantes de los más vendidos), y no he pasado por aquí desde hace tiempo.
Aunque un poco tarde, no quería quedarme con las ganas de resaltar, como mujer del siglo XXI observadora de estas cosas, el hecho de que el Nobel de Literatura se haya entregado a sólo 13 mujeres en tantos años, lo que me hace pensar inevitablemente en el escasísimo y vergonzoso número de mujeres en nuestra Real Academia. Las épocas pasadas fueron lo que fueron, y nos dejan estos testimonios que nos dan una bofetada de realidad de vez en cuando y nos hacen ser conscientes de dónde venimos.
No soy muy fan de los premios literarios importantes porque considero que obedecen a otros criterios además del talento literario de los galardonados y no sigo mucho la evolución de ninguno, y más viendo espectáculos peculiares como la entrega de los Planeta, plagada de personajes que poco o nada tienen que ver con la literatura y la cultura en general.
Saludos, aunque entre sólo de vez en cuando, os leo con devoción :-).
Si no lo habéis hecho, e incluso aunque sí, es el momento de leer 'Bajo el volcán'. ¡Feliz Día de Muertos a todos!
Para el top se tienen en cuenta los libros con un numero de votaciones mayor o igual a la media del numero de votos de loa libros que han sido votados alguna vez, hace un tiempo hablamos sobre ello y nos parecio la fórmula mas justa para que libros con pocas votaciones muy altas no se tengan en cuenta y el top vaya evolucionando un poco con las votaciones también, por decirlo de alguna forma el top de lo más popular.
En patsuezu hay hasta literatura, en un batua un tanto extraño. Las variedades del asturleonés se usan, relativamente, en algunas zonas, pero los intentos por parte de la administración o de colectivos más o menos oscuros de recuperarlo como lengua de prestigio o de cultura están siendo bastante infructuosos.
En fin, creo que al final echaré mano a 'El paseo' de Walser, del que se habló aquí hace unos días y que mi señor progenitor me ha recomendado encarecidamente. Después, quién sabe.
Por último, ¿profesora yo de latín para los próximos 30 años? ¡Antes contable!
Volverás a Región es una de mis novelas favoritas. Cuando terminé de leerla fui incapaz de leer una obra de ficción en una o dos semanas: y es que Benet pone muy alto el listón.
El impacto debe ser mayor en una leonesa que vive a unos minutos del embalse del Porma, lo mismo se ha bañado en el Torce y, si se asoma al campo, lo mismo ve al Numa correteando por ahí con los ojos cerrados.
Léete ahora Saúl ante Samuel y terminas de cortocircuitarte. Yo todavía no me he atrevido.
Por Dios bendito, anda que no hay libros por ahí. Pilla uno que tenga la cubierta de azul pálido, para que te descanse la vista.
Ni idea del pachuezo. Como sea como el castúo, del que no hacemos mayor caso por esta tierra...
Y sí, te veo de profesora de lengua en secundaria, aunque seas, como supongo, licenciada en Filología clásica. Lo que no te veo a medio plazo es como profesora de latín o griego, tal como está el patio. Hay cosas peores en la vida. Mi mujer lo es, y luce muy guapa.