¡Buenas! Hacía siglos que no entraba aquí. Yo fui uno de los abueletes que vimos el cambio de página desde sus inicios. Hoy lo he recordado y, buscando algunos libros, he llegado a la página. Veo que muchas cosas han cambiado y, de hecho, ya son muy pocos los nombres que me suenan al leer en diagonal estas notas. Seguiré investigando :)
¡Un saludo a todos!
¿Conocéis el libro de Gregorio Morán, El cura y los mandarines, censurado por Planeta y publicado finalmente por Akal? Es un repaso de treinta años de cultura española (1962-1996) El autor, inmisericorde, va repartiendo piñas por todos lados. Primero te alegras cuando le mete una piña a un autor que no te gusta (García Hortelano, por ejemplo) pero luego te cabreas cuando le propina una fuerte colleja a otro que sí te gusta (Ramón Pérez de Ayala) Y, entre medias, mucha información, aunque algo desorganizada, y muchas maldades. De momento, lo leo con el corazón en un puño. ¿A quién le dará la próxima?
Pues ahora necesito otro favor. En la sinopsis de La constelación del perro se me ha colado todo este texto que no debería estar:
"Novedades
Catálogo
Blackie Market
Autores
¿Quiénes somos?
Distribución
Contacto
Home / Catálogo / La constelación del Perro
Peter Heller
La constelación del Perro
Traducción de Blanca Rodríguez y Marc Jiménez Buzzi
320 páginas
Encuadernación cartoné // 21,5 x 14,5 cm
ISBN: 978-84-16290-02-4
Ilustrador: Núria Picos
21€
Share on facebook
Share on email
Share on twitter
Share on print
More Sharing Services
7"
Gracias.
Hecho, Guille.
Abrazotes.
He creado la ficha del libro Los vivos y los muertos sin sinopsis. Algún buen samaritano que añada al libro la siguiete:
En un remoto y árido pueblo de Arizona se producen conexiones mágicas: los vivos desean morir sin acabar de conseguirlo, y los muertos se resisten a desaparecer del todo. Los dos planos espirituales se confunden y el tiempo se enreda en un bucle alucinado por el que vaga la maravillosa colección de personajes creada por Joy Williams en esta formidable novela, finalista del Premio Pulitzer en 2001. Por Los vivos y los muertos deambulan tres huérfanas desarraigadas —Alice, Annabel y Corvus— que matan el tiempo entre un asilo de ancianos, una exposición de animales disecados y una casa embrujada mientras intentan comprender los mecanismos del terrible aburrimiento que les invade, un padre de familia al que el fantasma de su mujer le sigue atosigando sin poder quitársela de encima, un cazador experto que lo sabe todo sobre matar, pero casi nada sobre vivir, y una larga lista de asombrosos secundarios —una enfermera misántropa, un pianista suicida, una niña prodigio de ocho años— a través de los cuales comprendemos lo extraordinario de la vida, lo inevitable (e incluso deseable) de la muerte, y el desasosiego que nos sobreviene entre medias.
«Joy Williams ha escrito una novela dura, cómica y aguda sobre el desequilibrado genio de la adolescencia. Una visión magistral con ráfagas de un lenguaje áspero y hermoso.» DON DELILLO
«No hay ningún otro mundo comparable al de Williams. Es, sencillamente, una maravilla.» RAYMOND CARVER
«Joy Williams es única, como lo fueron Eudora Welty, Margaret Atwood y Flannery O’Connor.» JAMES SALTER
¡¡Feliz día del libro!! ¿Alguien me explica qué es eso de "la noche del libro"? Siempre fue el día. Ojala volvamos a tener pronto días del libro, y aun meses, semanas y años de libros en este país que tanta falta le hace.
¡Feliz St Jordi a todos también! Por estas fechas estaba yo el año pasado en Barcelona y, masificación y literatura oportunista aparte, daba gusto estar rodeado de tanto libro en las calles de esa hermosa ciudad.
Y sigo, ¡feliz retorno SokraM!
Tan literario todo, aunque llegue con un día de retraso, que le apetece a uno hacer su recomendación literaria; más aun cuando el libro no tiene ficha en la web (ahora la creo):
A quienes gustais de Orwell, leed sus ensayos. Y a quienes no demasiado (es mí caso), también. Llevo muy pocos por el momento, pero ya me parecen mejor que sus novelas y realmente interesantes. Su fe en los hechos es un poco ingenua (Orwell es un pensador moderno de pies a cabeza); pero sus ensayos son de una sencillez, libertad de pensamiento, valor, honestidad y agudeza que bien merece la pena darles una oportunidad.
Buen día para regresar, @SokraM . Poco coincidimos en su momento, ojalá no se repita y vuelvas a aportar con la sapiencia de antaño.
Buenas @Faulkneriano , la fecha exacta tampoco tengo ni idea pero en mi caso los primeros libros que voté me salen de abril del 2010. Puede que repasando votos de usuarios longevos lleguemos a saber la fecha exacta... o eso, o que @Angelillo nos lo diga
Cierto, feliz día del libro a todos... los que lo festejen.
Por cierto, ¿alguien recuerda cuándo se fundó esta página? Porque el histórico que aparece en reseñas ("Más de un año") se está quedando algo obsoleto.