Adjunto 4 poemitas de uno de los favoritos, hoy, a alzarse con el Premio Nobel de Literatura: Adonis. Además es sirio, que dada la situación socio-política sería un guiño del comité sueco…
Mi favorito para hoy, en cambio, es Ngugi Wa Thiongo´, cuyo “El brujo del cuervo” me está haciendo reír como hacía tiempo que no reía con un libro. Queda dicho.
Por último, si se lo dan a Murakami, el Nobel carecerá de sentido. Que lo de Kissinger y el Nobel de la Paz, pase, ¡pero Murakami!
; P
==========================================================
Rostro de mujer
Vivo en el rostro de una mujer
que habita en una ola
a la que la marea empuja hacia una playa
cuyo puerto se pierde en sus conchas.
Vivo en el rostro de una mujer
que me hace morir, que quiere ser
faro apagado
en mi sangre que navega
a los confines del delirio.
El sueño y el despertar
Crea en su sueño
un modelo de revolución rebelde
que abraza el creciente futuro.
Despierta de su sueño
y sus días se convierten
en anhelos
que lloran la noche pasada
y su quimera perdida.
Diálogo
No digas que mi amor era sortija o pulsera,
mi amor era asedio,
era los rebeldes navegando hacia su muerte,
buscándola.
No digas que mi amor era luna,
eran chispas.
Celebración de la realidad
Por alto y radiante que sea el deseo
no puede tocar el cuello del sol.
La realidad es la flor más marchita
en el jardín de las palabras.
Realidad: sueño que no visita
ni hace amistad
más que con los párpados durmientes.
A veces el cuerpo parece un árbol
cuyo más bello fruto, el sueño,
no se puede recoger.
No hay diálogo entre el fuego y el agua:
un abrazo
hasta extinguirse.
La realidad
en la que se han convertido los caminos de la derrota
es la única
que conduce a los caminos de la libertad.
El olvido tiene una guitarra
en la que el recuerdo toca
sus calladas tristezas.
—Adonis—
No sabía que eran tan pronto. Mi apuesta es por ese autor desconocido de por ahí. Ese que está traducido al inglés y tiene una obra comprometida con los valores humanistas y sociales de Occidente aunque no pertenezca necesariamente a nuestra cultura. Comprometido pero no subversivo, claro. Si es mujer, mejor. O un sueco. Ya sabemos que para la Academia la literatura sueca es mejor que la italiana y la rusa y, por poco, que la hispánica. El truco es que pocos le conozcan, asi no nos damos cuenta de la cagada, como con Modiano.
Bueno, es que cada uno tiene su criterio.
Lo de los votos es algo orientativo, pistas para elegir o no una lectura... luego cada uno tenemos afinidades con unos un otros para fiarnos más o menos de ese criterio.
Hace poco me escribieron por aquí para preguntarme por mi criterio precisamente por un voto, de por qué voto "supuestamente poco" si en la reseña digo que me ha gustado la lectura... bla bla bla. Y flipé. No me molestó, ojo, pero me pareció curioso.
A mi también me ha dado qué pensar esto de tener que ir votando libros. No me gusta resumir todo lo que puede significar una lectura con un solo número. Así que éste fue mi criterio: los libros que más me han gustado a mí son los dieces. Como la nota es algo totalmente subjetivo decidí que subjetivo tenía que ser todo el método de poner numeritos o estrellitas o lo que sea. A partir de libros como Absalón Absalón, El otoño del patriarca, Crimen y Castigo, etc, que son mis 10s por X razones comparo esas X razones con cada lectura y pongo una nota en relación a esas novelas que son "mi vara de medir".
Pues fíjate @arspr que, para todo eso y más, prefiero leeros.
A parte de que no entiendo ni qué se vota: el libro, la propia lectura, la sensación subjetiva, etc.; ni cómo se vota, ¿cómo puede introducirse en un mismo sistema numérico como si fueran iguales un cómic y una novela, una novela de género o un clásico, un ensayo o un poema, una novela de la Edad Media y otra contemporánea, o, simplemente, dos textos cualesquiera?; ni con qué criterio, digo yo que para reducir todos los libros leídos en una vida en un sistema numérico tiene que haber algún criterio externo con el que compararlos, ¿no?; ni, mucho menos, para qué se vota: en serio, ¿qué aporta?
Me confieso un enamorado de las letras. Con lo que de verdad disfruto es compartiendo mis lecturas con vosotros, comentando las vuestras, leyendo vuestras impresiones y, en ocasiones, interrogándoos cuando -ay, la pereza- no compartís más que un número con nosotros.
@Tharl :
Hombre tampoco seas tan duro con los votos... Para desmemoriados como yo, es una forma útil de revisar tus propias lecturas para recomendar a algún amigo, y por otro lado cuando conoces más o menos por donde van los tiros con otros usuarios, pues es una buena forma de tener una sugerencia para futuras lecturas.
Ahora, claro está que NO es algo infalible, ni palabra de Dios, por supuestísimo. Las votaciones de "calidad" en un libro, (o en lo que sea realmente), valen para lo que valen y con las limitaciones que todos podemos comprender.
Como ya he dicho otras veces, yo suelo coincidir bastante con las indicaciones de @Krust , aunque con mi actual "Los vivos y los muertos" no sé, no sé. Llevo un tercio del libro (el Libro Uno de hecho) y todavía no entiendo muy bien de que va todo...
@Angelillo : Si puedo opinar respecto al criterio secundario:
+ Lo mejor de lo mejor, que hubiera otro desplegable para seleccionarlo. Algunas veces te puede interesar por fecha (para ver los últimos de un determinado valor puesto que tu criterio posiblemente se modifica inconscientemente con el tiempo, y no es lo mismo un 8 de hoy que de hace 3 años), y otras por título alfabético o incluso autor...
+ Si lo de arriba es para nota en programación, pues yo creo que lo más generalista y acertado sería por título alfabético.
+ Y si no pues como está es evidentemente mejor que como estaba (que es realmente cuasi-aleatorio desde el punto de vista del usuario externo).
@Angelillo : Aparentemente el lío de los votos parece arreglado.
No obstante, ¿podrías explicar el criterio de ordenación secundario una vez ordenado por puntuación? Porque no encuentro ningún patrón. Ni fecha de votación, ni alfabético. ¿?¿?
@arspr , tu “bug” es cosa vieja en la web. Ocurre, a mi interpretación, lo siguiente. Cada página de votos tiene N huecos para fichas. Cuando ordenas las fichas de acuerdo a los votos, las páginas se ordenan reservando en cada una tantos huecos para cada voto. En tu caso: en la primera página 4 huecos reservados para las fichas con 10 y el resto para las del 9; las tres siguientes páginas reservan sus huecos íntegramente para las fichas con 9 y así sucesivamente. El problema se que a la hora de ordenar las fichas en los huecos correspondientes a su valoración, se ordenan al azar ¡y! que el orden al azar se restablece cada vez que pasas de página. Así se explica que se repitan unas veces y que otros no aparezcan. Es como si tuvieras 4 tiradas, una por cada vez que pases la página estando en los huecos reservados al 9, para que aparezcan tus fichas.
Creo que con las listas sucede algo parecido. En el momento en que eliminas una ficha de la lista, su hueco es remplazado por otra que no te sale visible y que al pasar de página ya no volverá a salir.
No sé si tiene arreglo, pero espero que mi “diagnóstico hipotético” ayude a detectar el error de código y a arreglarlo sin tener que dedicarle demasiado tiempo. @Angelillo sabrá.
Personalmente me da bastante igual, todo lo que tiene que ver con votos.
Disculpa si te he leído mal pero a mí me parecía que tu segundo párrafo refrendaba al primero.
En estos canales es fácil tergiversar las cosas, pero se aclaran y no pasa nada. Sin ir más lejos, yo no he negado en mi mensaje que haya una mayoría de catalanes que quieran un referéndum (y muchos ciudadanos del resto de Cataluña también lo quieren, incluso les gustaría participar, mira tú). Lo que he dicho es que hay otros números, detrás de los cuales también hay gente real, que nos dicen que hay más catalanes que no quieren la independencia que catalanes que la quieren.
Pese a su carácter conservador, no por ello deja de merecerlo.
Y el disco que hizo Loquillo con sus poemas (y en otro, "Cuando pienso en los viejos amigos"), acojonante. Un grande.
¡Bravo por LUIS ALBERTO DE CUENCA!
elpais.
Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía
youtube.
======================================
Cuando pienso en los viejos amigos
Cuando pienso en los viejos amigos que se han ido
de mi vida, pactando con terribles mujeres
que alimentan su miedo y los cubren de hijos
para tenerlos cerca, controlados e inermes.
Cuando pienso en los viejos amigos que se fueron
al país de la muerte, sin viaje de vuelta,
sólo porque buscaron el placer en los cuerpos
y el olvido en las drogas que alivian la tristeza.
Cuando pienso en los viejos amigos que, en el fondo
del mar de la memoria, me ofrecieron un día
la extraña sensación de no sentirme solo
y la complicidad de una franca sonrisa.
Optimismo
No pienses en el día oscuro, en el día en que nadie
responde, en el día en que tienes a un dios enfrente.
Piensa en la otra jornada, aquella en que venciste
al enemigo o ganaste en el juego, aquel día feliz
en que todo te sonreía. Que tu ejemplo en la vida
sea siempre lo que gozaste, no el sufrimiento.
Tebeos
Los Karzenjammer Kids, Popeye, Blondie,
Little Nemo, Flash Gordon y Li’l Abner,
Mandrake, Daredevil y Prince Valiant,
Dick Tracy, Spiderman y Silver Surfer,
los Vengadores y esa Cosa tierna
y acorazada de ojos azulísimos
(me refiero a Ben Grimm),
sin olvidar una novela gráfica
del Ivanhoe de Scout,
¿qué haría sin vosotros?
¿Buscaría el amor?, ¿pelearía
con una espada por un territorio?.
¿marcaría ganado en las praderas
infinitas del Middle West?,
¿navegaría bajo las estrellas
con una Jolly Roger ondeándose
en el palo mayor de mi navío?...
¿Qué haría yo sin mis tebeos?
Mi monstruo favorito
Qué va a pasar cuando mi novia sepa
que no puedo vivir sin tus pseudópodos,
sin tu horrible humedad en mi bolsillo.
Qué va a pasar cuando descubra un día
las huellas de tu baba entre mis dedos,
y empiece a hacer preguntas, y la rabia
y los celos se agolpen en sus ojos,
y yo confiese al fin que la he engañado contigo,
y que no puede comparársete,
y te enseñe orgulloso el agua sucia
donde se reproducen nuestros hijos.
Qué va a pasar cuando no entienda nada
y nos denuncie a Sanidad.
Estoy aquí
Estoy aquí, mi amor, estoy aquí,
velando tus naufragios en las noches
en que nadie responde, en las heladas
madrugadas vacías, en las tardes
de desesperación y de locura.
Pon en duda, si quieres, que la Tierra
gire en desolado precipicio
del espacio infinito alrededor
del Sol, o que los astros sean fuego,
o que el amargo río de la vida
desemboque en la muerte. Pero nunca
dudes de que, en la fiebre del fracaso
o en la sed de la angustia, en el abismo
de la ansiedad y del desasosiego,
estoy aquí, amor mío, estoy aquí.
Aunque tú no me veas ni me oigas.
No puedo soportarlo
Me da igual tu tendencia a desnudarte
delante de la gente. No me importa
que confundas “deber de” con “deber”,
o que emplees “dijistes” por “dijiste”
poniéndote analógica, o que duermas
con pastillas catorce horas al día.
Puedo aguantar la selva de vacío
donde vives, tu frío y tu calor
-siempre desmesurados-, tus histerias,
esa higiene obsesiva que te gastas.
Puedo olvidar que fueses drogadicta
(¿quién no lo ha sido alguna vez?), tus siestas,
tu narcisismo, tus ovulaciones.
Me tiene sin cuidado que me engañes
con tu perrita de bolsillo. Pero
hay algo que no puedo perdonarte,
y es que te pongas el disfraz odioso
de vulgar manualista de autoayuda
y me aconsejes cosas como: “Haz
lo que te venga bien en cada instante”,
“Vive al día”, “No pienses para nada
en el pasado ni en el porvenir”,
“Sé independiente”, “No hipoteques nunca
tus horas libres”, “Sácale a tu prójimo
todo el jugo que puedas”, “Sé feliz”.
No puedo soportarlo, vida mía.
Me horroriza. No puedo soportarlo.
La malcasada
Me dices que Juan Luis no te comprende,
que sólo piensa en sus computadoras
y que no te hace caso por las noches.
Me dices que tus hijos no te sirven,
que sólo dan problemas, que se aburren
de todo y que estás harta de aguantarlos.
Me dices que tus padres están viejos,
que se han vuelto tacaños y egoístas
y ya no eres su reina como antes.
Me dices que has cumplido los cuarenta
y que no es fácil empezar de nuevo,
que los únicos hombres con que tratas
son colegas de Juan en IBM
y no te gustan los ejecutivos.
Y yo, ¿qué es lo que pinto en esta historia?
¿Qué quieres que haga yo? ¿Que mate a alguien?
¿Que dé un golpe de estado libertario?
Te quise como un loco. No lo niego.
Pero eso fue hace mucho, cuando el mundo
era una reluciente madrugada
que no quisiste compartir conmigo.
La nostalgia es un burdo pasatiempo.
Vuelve a ser la que fuiste. Ve a un gimnasio,
píntate más, alisa tus arrugas
y ponte ropa sexy, no seas tonta,
que a lo mejor Juan Luis vuelve a mimarte,
y tus hijos se van a un campamento,
y tus padres se mueren.
.
A ver Guille, coje aire un segundo y vuelvete a leer, por favor, mi anterior comentario. He hablado yo de independencia? He dicho que la independica ha ganado las elecciones? Yo aquí, en los comentarios viejos, he querido reflexionar sobre cómo se originan los estados y en mi ultimo y breve comentario he expuesto la victoria objetiva de los tres partidos que abogan por el ejercicio del derecho a decidir.
Puedes negar que la mayoría de la gente querría poder ejercer de forma reglada y consensuada este derecho con un referendum o unas plebiscitarias reconocidas como tales por todos o con una partida de poquer incluso. Puedes negarlo. Pero los números y la gente son reales. Los votos reflejan una gran cantidad de individuos favorables a replantear los términos de la relación entre el estado central español y la comunidad autónoma catalana.
A partir de aquí, quién le de la gana, sea de la postura que sea, que meta la palabra independencia de por medio si quiere. Yo no lo estoy haciendo, solo busco reflexiones y que se atienda a lo que la mayoría de personas han pedido, poder decidir.