A ver si alguien puede modificar el título de la última novela de Eduardo Mendoza, pues yo no puedo hacerlo. El título que quería poner es este: El secreto de la modelo extraviada (El paciente del Doctor Sugrañes #5). Me comí el primer paréntesis y no me deja modificar nada de esa ficha.
Me parece una solución perfecta, @arspr . En cuanto tenga un rato me pongo con ello
@CarakDraug : Yo he creado en más de una ocasión fichas de libros solo en inglés. Por ejemplo la última sopadelibros.
Lo que yo siempre hago es copiar su sinopsis original y ADEMÁS traducirla al castellano por deferencia y respeto con el resto de usuarios que no tienen por qué saber ni qué es "hello". Al fin y al cabo esta es una página en español.
Luego si aparece la edición en español (¿en algún libro de Terry Pratchett?, ya no me acuerdo) lo que se hizo fue eliminar la versión "extranjera", volcando sus datos, reseñas, etc.
¿Alguien me recuerda cuál es la política respecto a libros no editados en castellano? Estoy leyendo dos (concretamente en inglés) de los cuales me gustaría crear ficha, pero no estaba segura de poder hacerlo.
¿Quién se va a leer Pureza, de Jonathan Franzen, para decirnos a los demás si merece la pena? Son 700 páginas... Va por los aficionados a la novela norteamericana.
Ya está. Ganó la bielorrusa. Lo siento por Roth, que tiene 82 años.
Ya conocía el artículo de Jotdown, que me hizo mucha gracia.
Los que saben de literatura en este mundo son las casas de apuestas.
Aménnnnnnnnnnn...
jotdown.
«Una voz masculina que narra en primera persona, un triángulo amoroso, un corazón roto, un amor que permanece por encima del bien y del mal y de la vida y la muerte. No es una canción de Alejandro Sanz, es lo que pasa en todos los libros de Murakami. A eso súmenle que hay un gato, porque el gato es la mascota de los hipsters, y este encima es un gato que habla. Un gato mágico. Y en todas las novelas del japonés se juega con lo mágico, con lo onírico. Hay un pozo negro imaginario en el que se hunde uno de los personajes, pero también hay una búsqueda eterna de la salvación. Una huida hacia adelante.»
Bonitos poemas, salakov. Lo de Adonis, al menos en Occidente o al menos a este occidental, suena a petulante: "joven hermoso", lo define el Diccionario. Tiene papeletas.
Amén a lo de Murakami.
Por cierto, me encanta la definición que da El Confidencial de otra aspirante cualificada, Joyce Carol Oates: "Escribe casi tanto como César Vidal pero con la calidad de Virginia Woolf". Muy cierto.