¿Qué es eso de los clones? No termino de entenderlo, no al menos en esta página. En Twitter, Facebook y esas porquerías sí, porque si te bajan una cuenta ya tenés la otra disponible ¿pero acá, para qué?
Yo no tengo clon ninguno. soy la oveja Dolly original. Accedo desde dos ordenadores, eso sí. Será por eso.
Parece ser que vuelve El Ataque de los Clones, lo que no sé es que hace Faulkneriano metido en ese desaguisado . Estos ataques suelen tener siempre un objetivo, que todavía no se ha dejado ver, vaya. Lo mismo es un piso de estudiantes con un solo ordenador y yo aquí pensando mal
.
@Faulkneriano Leches, pues estaba convencido de que no por el grosor de la obra. Incluso había pensado más en Los misterios de París, que creía que era más tocho.
A mí sobras no me des, que ya bastante tengo con las de la nevera . Y Maldito Karma va a ser que no, pero aquí tiene buenos votos, así que mejor no critico nada.
Nuestro cordobés de pro acaba de resolver el acertijo faulk. No me digáis que no es friki tener en vuestra biblioteca dos gruesos volúmenes de El judío errante, de Eugenio Sué, el best.-seller más rompedor de la primera mitad del XIX y el maestro del folletín más desprejuiciado.
Estoy pensando qué regalarte: tengo repe La tía Julia y el escribidor y estoy deseando deshacerme de Maldito karma, de David Safier, que no sé qué alma cándadia me regaló, y la novelización de la serie Hispania, pero eso lo guardo para algún enemigo acérrimo, de esos que no tengo.
Echad un vistazo al argumento de El judío errante y ya me diréis si no es para que te tiemblen las piernas. Lo de la conjura jesuita habrá que leerlo.
Mi más rendida enhorabuena, Poverello.
@Faulkneriano Ayer pensé en Eugène Sue y Paul Féval, pero es que ninguno creo que tiene obras tan extensas de más de 2000 páginas, aunque sí que publicaron volúmenes. Nos vas a tener que despejar la incógnita de la ecuación. c/c @Tharl @arspr @Kodama
Nooooo Hay que pensar en los márgenes de la literatura...
Se parece más al Conde de Montecristo que a Los miserables.
Es tan gorda como Memorias de ultratumba (de la que, por agotamiento, solo me leí ell primer volumen) y casi de la misma época.
Más antigua que El hombre sin atributos, y francesa, es una obra decimonónica, profundamente enraizada en las maneras de contar del siglo XIX.
Lo que la convierte en apuesta friki es la clase de literatura que representa, habitualmente considerada poco "literaria" y con demasiadas concesiones al gusto popular.
Novela gordaca de autor francés más que muerto en dos volúmenes con un grabado en su cubierta.... y friki (eso último me descoloca)
@Faulkneriano , ¿obra del siglo XIX?