@Poverello : muy bonito y sentido.
(Siguiendo con la broma: grábate leyéndolo, lo cuelgas en Facebook y lo petas)
Ten en cuenta que al 90% de ellos les envían las editoriales todo lo que leen... de ahí que gran parte de los blogs (por suerte no todos, ojo) reseñen lo mismo TODO el tiempo.
De hecho sé de algunos (concretamente 4) que llevan blogs con buen ritmo de publicación y cuando se les ha dicho de cortar el grifo con envíos de editoriales se han mosqueado bastante porque entonces "qué van a seguir leyendo?!". Em, hola? Te lo compras o te vas a la biblioteca? O ya no te gusta tanto leer?
Hablando estas cosas y me acabo de topar con este artículo irónico con el título Algunas razones para NO leer:
infolibre.
Pues yo voy a ir a biblioteca pública a hacer fotos de las estanterías, porque si las hago de las de mi casa la gente que piensa que tener muchos libros es signo de cultura excelsa seguro que afirma que soy un ignorante. Que lo soy, pero no porque tenga pocos libros .
¿Y quienes usan ebook lo ponen en la estantería también con una nota explicativa de la cantidad de libros que tiene dentro ?
De todas maneras (voy a ir abriendo paraguas...) la gran mayoría de los bloggers que salen esnifando libros en vídeo no se ha leído el libro, y se nota al igual que se nota al leer sus reseñas. Son una plantilla cambiando cuatro cosas.
Que entiendo que da un perezón tremendo escribirlas, a mí me pasa y lo dicho, pero no me acaba de convencer...
La culpa obviamente no la tiene esta gente, que al fin y al cabo forman parte del rebaño que va a la moda y poco más, si las editoriales miraran las reseñas en vez de los seguidores, otra historia sería y se notaría bastante tanto leyendo como escuchando. Y si se fijaran en las temáticas que sueles leer, ya sería chupi del todo. Ojo, encantada de que nos cedan ejemplares, soy la primera interesada (y que dure mucho!), pero un poquito de información de a quién se mandan.
Igualmente, me parece una moda más que se finiquitará de aquí a dos años (como muchos de estos blogs que han estallado en la burbuja bloguera 3-4 años atrás y que no duran más de 3 años activos como tal).
Otra que me parece curiosa (y que me han solicitado bastante y no voy a hacer) es la de los vídeos enseñando los libros que tienes en las estanterías, que hay algunos que lo hacen hasta en dos o tres veces. Lo que sí hago es enseñar los que me agencio al mes, una foto, la lista de títulos y tira millas.
Lo dicho, modas. Como cuando sale el best seller de turno que está escrito fatal, pega el pelotazo y blablabla.
Eso sí, aunque no las comparto en absoluto, si fomentan la lectura, pues oye.
Efectivamente, si vía vídeo tonto o no tonto, con cara de éxtasis al oler el libro, (o al comérselo, que lo mismo da), se potencia la lectura pues bienvenido sea...
De todas formas, no deja de ser un poco triste que una crítica de un libro la tenga que "ver" en vídeo antes que "leerla" en sí misma para que me interese... Un poco de contradicción de los propios términos... Un poco aquello de qué bueno (o malo, que lo mismo da) es Harry Potter (libro) por la peli...
En fin qué raro se está volviendo este mundo...
Por favor, no merezco tanto honor..... pero la medalla me la quedo.
Bueno va, diré que si la moda esta de grabarse quitando el envoltorio de un libro y oliéndolo ayuda a promover la lectura entre los jóvenes y a aumentar las ventas de las librerías o las visitas a bibliotecas pues bienvenida sea.
Si hago un Tubular book de esos, @Poverello , confiaría más en ti que en mis familiares...
Vale, era una pregunta inocente.
@Faulkneriano , si haces un booktube de El ruido y la furia lo mismo lo ven tus familiares (y yo, lo prometo) . Claro, que para eso tendrías que abrirte cuenta en Youtube, y no te veo yo en esas lides.