Psche, psche.
Voy a comenzar mi reseña indicando que esta puede contener bastantes spoilers, aunque en este caso sea un poco irrelevante. Estamos ante un libro en el que claramente lo importante no es lo que pasa (que es poco) sino el cómo pasa, el viaje de lectura del mismo. Y por tanto poco importa...
Pio Baroja escribió a lo largo de su vida varias novelas marineras. Esta es la primera, dicen que la mejor. Mis sentimientos son contradictorios: empecé realmente emocionado con una primera parte (de siete) fabulosa, sobretodo en unas primeras páginas absolutamente magníficas. Luego, si bien la novela...
Como pasa siempre que se lee un libro del que existe una versión cinematográfica muy conocida, la lectura de Quo Vadis anima a comparar novela y película de la primera a la última página: ¿que... leemos los diálogos de Petronio?, allí está la cara de Leo Genn, el actor inglés que dio vida al autor del...
Como pasa siempre que se lee un libro del que existe una versión cinematográfica muy conocida, la lectura de Quo Vadis anima a comparar novela y película de la primera a la última página: ¿que... leemos los diálogos de Petronio?, allí está la cara de Leo Genn, el actor inglés que dio vida al autor del...
Como pasa siempre que se lee un libro del que existe una versión cinematográfica muy conocida, la lectura de Quo Vadis anima a comparar novela y película de la primera a la última página: ¿que... leemos los diálogos de Petronio?, allí está la cara de Leo Genn, el actor inglés que dio vida al autor del...
Como pasa siempre que se lee un libro del que existe una versión cinematográfica muy conocida, la lectura de Quo Vadis anima a comparar novela y película de la primera a la última página: ¿que... leemos los diálogos de Petronio?, allí está la cara de Leo Genn, el actor inglés que dio vida al autor del...
Como pasa siempre que se lee un libro del que existe una versión cinematográfica muy conocida, la lectura de Quo Vadis anima a comparar novela y película de la primera a la última página: ¿que... leemos los diálogos de Petronio?, allí está la cara de Leo Genn, el actor inglés que dio vida al autor del...
Entre las metódicas manías a las que me acojo ante el goce de la lectura he de reconocer la de tener a mano varias obras y alternarlas según tiempo, estado de ánimo o simple apetencia: sin orden ni concierto suelen ser una novela, relatos, poesía o teatro, un ensayo y algún cómic. De este modo, con el...
Lo que pudo haber sido y no fue, decía el bolero; pues esto es algo así. “El primer libro que leí de Benet: HERRUMBROSAS LANZAS, me dejó con una frustrante sensación de no haber podido hacerme con él, aunque realmente por muy poco. Era una historia algo embarullada, reiterativa, que saltaba de un tema...
Lo que pudo haber sido y no fue, decía el bolero; pues esto es algo así. “El primer libro que leí de Benet: HERRUMBROSAS LANZAS, me dejó con una frustrante sensación de no haber podido hacerme con él, aunque realmente por muy poco. Era una historia algo embarullada, reiterativa, que saltaba de un tema...
Lo que pudo haber sido y no fue, decía el bolero; pues esto es algo así. “El primer libro que leí de Benet: HERRUMBROSAS LANZAS, me dejó con una frustrante sensación de no haber podido hacerme con él, aunque realmente por muy poco. Era una historia algo embarullada, reiterativa, que saltaba de un tema...
Alejandro Dumas y EL CONDE DE MONTECRISTO. Nombres ilustres de la Historia de la Literatura. Después de haberlo leído, diría que los que ahora a estas alturas del siglo XXI se lancen a su lectura, se verán afectados por un sentimiento de viva emoción muy similar al que, sin duda, sintieron sus lectores...
Lo que pudo haber sido y no fue, decía el bolero; pues esto es algo así. “El primer libro que leí de Benet: HERRUMBROSAS LANZAS, me dejó con una frustrante sensación de no haber podido hacerme con él, aunque realmente por muy poco. Era una historia algo embarullada, reiterativa, que saltaba de un tema...