La muerte de Ray Bradbury me ha hecho dudar un tanto de mis propias percepciones críticas. Cuando me enteré de la noticia, lo sentí profundamente, porque las lecturas de la adolescencia tienen algo de maravilloso, y recuerdo perfectamente el día de verano en que devoré Crónicas marcianas. Pero, como...
Bilbo Bolsón es un Hobbitt, un curioso ser de una raza de talla inferior incluso a la de los Enanos, que vive en un apacible rincón de la Tierra Media, La Colina; y como todos los de su raza, gusta de la comodidad y la comida buena y abundante, y poco y nada de las aventuras. Así que imagine el lector...
La muerte de Ray Bradbury me ha hecho dudar un tanto de mis propias percepciones críticas. Cuando me enteré de la noticia, lo sentí profundamente, porque las lecturas de la adolescencia tienen algo de maravilloso, y recuerdo perfectamente el día de verano en que devoré Crónicas marcianas. Pero, como...
La muerte de Ray Bradbury me ha hecho dudar un tanto de mis propias percepciones críticas. Cuando me enteré de la noticia, lo sentí profundamente, porque las lecturas de la adolescencia tienen algo de maravilloso, y recuerdo perfectamente el día de verano en que devoré Crónicas marcianas. Pero, como...
Más de una vez he tenido la sensación, al leer esta novela, de estar viendo los arquetípicos personajes del cine norteamericano de los 40, en aquel delicioso blanco y negro, con sus claroscuros, sus ventanas cruzadas de cortinas en \"V\" invertida y las ramas de los árboles bailoteando detrás,...
Más de una vez he tenido la sensación, al leer esta novela, de estar viendo los arquetípicos personajes del cine norteamericano de los 40, en aquel delicioso blanco y negro, con sus claroscuros, sus ventanas cruzadas de cortinas en \"V\" invertida y las ramas de los árboles bailoteando detrás,...
Más de una vez he tenido la sensación, al leer esta novela, de estar viendo los arquetípicos personajes del cine norteamericano de los 40, en aquel delicioso blanco y negro, con sus claroscuros, sus ventanas cruzadas de cortinas en \"V\" invertida y las ramas de los árboles bailoteando detrás,...
Más de una vez he tenido la sensación, al leer esta novela, de estar viendo los arquetípicos personajes del cine norteamericano de los 40, en aquel delicioso blanco y negro, con sus claroscuros, sus ventanas cruzadas de cortinas en \"V\" invertida y las ramas de los árboles bailoteando detrás,...
Más de una vez he tenido la sensación, al leer esta novela, de estar viendo los arquetípicos personajes del cine norteamericano de los 40, en aquel delicioso blanco y negro, con sus claroscuros, sus ventanas cruzadas de cortinas en \"V\" invertida y las ramas de los árboles bailoteando detrás,...
Más de una vez he tenido la sensación, al leer esta novela, de estar viendo los arquetípicos personajes del cine norteamericano de los 40, en aquel delicioso blanco y negro, con sus claroscuros, sus ventanas cruzadas de cortinas en \"V\" invertida y las ramas de los árboles bailoteando detrás,...
Antoine de Saint-Exupery era, sobre todo, aviador. Lo digo porque, para muchos, es tan sólo el autor de El principito, una novelita archiconocida (39 votos en SdL), tan agradable como limitada, cuyo éxito hubiera sorprendido al mismo autor, de no haber muerto tan pronto.
A mi parecer, la faceta más...
Ray Bradbury, fallecido hace escasos días, fue bautizado “el poeta de la ciencia ficción”, por mucho que él afirmara trabajar el género fantástico. Se debe a que su mayor logro -junto a su perspicaz distopía- fue (como dijo Faulkneriano en otro lado) introducir la lírica en un género donde escaseaba,...
Ray Bradbury, fallecido hace escasos días, fue bautizado “el poeta de la ciencia ficción”, por mucho que él afirmara trabajar el género fantástico. Se debe a que su mayor logro -junto a su perspicaz distopía- fue (como dijo Faulkneriano en otro lado) introducir la lírica en un género donde escaseaba,...
Ray Bradbury, fallecido hace escasos días, fue bautizado “el poeta de la ciencia ficción”, por mucho que él afirmara trabajar el género fantástico. Se debe a que su mayor logro -junto a su perspicaz distopía- fue (como dijo Faulkneriano en otro lado) introducir la lírica en un género donde escaseaba,...