Tharl
Tharl ha empezado a leer HABIBI hace 12 años
La nueva y esperada novela gráfica del autor de Blankets que le ha llevado siete años terminar Un...
Tharl
Tharl ha votado EL ÁRBOL DE LA CIENCIA con un 7 hace 12 años
Para Azorín esta novela resume mejor que ninguna el espíritu de Baroja. Y efectivamente: sus principios...
Tharl
Tharl ha terminado de leer EL ÁRBOL DE LA CIENCIA hace 12 años
Para Azorín esta novela resume mejor que ninguna el espíritu de Baroja. Y efectivamente: sus principios...
Tharl
Tharl ha votado la reseña EL MANIDO VIAJE, CAMINO, DESTINO hace 12 años
Un claro ejemplo de la manida aplicación del tópico "lo importante del viaje no es el destino sino el camino recorrido". O bien un claro ejemplo de su NO aplicación. Y es que el libro es exquisito. Segunda lectura del autor tras "Océano Mar". Y todo lo dicho allí es aplicable aquí...
Tharl
Tharl ha votado la reseña MÁS LETRAS SANGRIENTAS hace 12 años
Quizás al ser el segundo título que leo del autor me haya suprimido la sorpresa de la primera lectura de Clive Barker, continúa destilando originalidad y facilidad para absorver con sus historias, pero, para mi gusto, los relatos de este segundo tomo son menos "perturbadores" que los leídos...
Tharl
Tharl ha votado la reseña LUCIFER CIRCUS hace 12 años
A finales del s. XIX y a caballo entre el terror y la ciencia ficción, Pedraza nos deja esta delicia repleta de personajes dignos de conocer y lugares que visitar. Con una ambientación bien trabajada, que no escatima en detalles, pero tampoco se pierde en ellos, parece que estemos dentro del libro en...
Tharl
Tharl ha escrito un comentario en EL JUEGO DE ENDER hace 12 años
Saga Ender 1. “El juego de Ender” es uno de esos libros que me han recomendado tropecientas veces, ¡ya era año de ponerme con él! Solo puedo decir que me arrepiento de no haberlo leído antes, pues he conocido a uno de mis personajes literarios favoritos: el mismo Ender. Nuestro protagonista es un crío...
Tharl
Tharl ha votado la reseña EXPLICANDO LO ABSTRUSO hace 12 años
Gran sabor de boca me ha dejado este libro (a diferencia de "La Música de los Números Primos", que está bien pero...) Lo primero que hay que decir es que posiblemente no libro para una gran mayoría de personas. Los libros de divulgación matemática pueden tener diferentes estilos y enfoques....
Tharl
Tharl ha escrito una nota hace 12 años
PD: No es (sólo) que yo sea una agarrao’, es que un 21% de IVA es demasiado para un estudiante, que sueña con independizarse de casa antes de los 40.
Tharl
Tharl ha escrito una nota hace 12 años
Ediciones. Desde hace bastante tiempo ando obsesionado con las ediciones y, sobretodo, las traducciones de cada libro que comienzo a leerme. ¿Os pasa igual? ¿Cuáles son vuestras editoriales favoritas? Yo conozco pocas realmente recomendables. Suelo hacer uso de las ediciones de Cátedra. Me fio de sus traducciones y tienen siempre un breve análisis introductorio. Algunos de estos análisis están perfectamente equilibrados en sencillez divulgativa, extensión y profundidad -p.e. “La Cartuja de Parma” tiene una de las mejores introducciones que he leído-; pero otros son realmente pobres, sobretodo en la colección “Letras Universales” -p.e. “Crimen y Castigo” se pierde demasiado en temas tangenciales como resúmenes de todas las obras de Dostoievski y profundiza muy poco en la obra en cuestión y las preocupaciones transversales del autor; o “El Árbol de la Ciencia”. Cuando el libro es de literatura española también conozco Castalia, que aunque he usado menos pero tengo la impresión de que es más académica y menos divulgativa. Al menos en poesía. Conozco, aunque siempre ha escapado de mi presupuesto, las ediciones de la RAE. Imagino que serán aún más recomendables. Lo mismo me leo el “Quijote” en ella; aunque ya tengo por casa una edición en un tomo de bolsillo a letra minúscula (El Mundo), otra edición en dos tomos de tapa gorda de RBA, y otra edición de atril ilustrada y de grosísimas tapas. El problema lo tengo con obras extranjeras. Me niego a pagar 10€ (aprox.) por una edición en papel mediocre que no ofrece más que el texto, a menudo sin traducir extranjerismos. Para eso vuelvo a mis viejas costumbres y me compró el libro en una feria o en la Cuesta de Moyano en una edición cualquiera. Pero claro, entonces es cuando me vuelvo loco con las traducciones… Y si hablamos de poesía ya ni os cuento… Con los Clásicos Grecolatinos es más fácil: Gredos. Eso sí, en la edición de Kiosco, que es la que entra en mi presupuesto. Y ya no hablemos de los ensayos… Si en “literatura” siempre es de agradecer un breve estudio que contextualice la obra antes de la lectura y que ofrezca un análisis con el que contrastar la lectura después (al menos ese ese el orden que sigo yo al leerlo); en una obra filosófica yo lo requiero para comprender el texto. Y al ser posible con numerosas notas. Aquí ya no conozco ninguna editorial recomendable. Es uno de los muchos motivos que me mantienen alejado de muchos filósofos. Y es que duele gastarse más de 20€ en una editorial como Siglo XXI, para un libro en un papel que se caerá en un par de décadas y que no tiene la delicadeza de añadir ni las mayúsculas al nombre y apellidos del autor… ¿Vosotros os fijáis tanto en estas cosas o soy yo el rarito? ¿Qué ediciones preferís?
Tharl
Tharl ha hecho una mejora en PRIMAVERA NEGRA hace 12 años
Nexo de unión entre Trópico de Cáncer (1934) y Trópico de Capricornio (1939), Primavera negra es el libro...
Tharl
Tharl ha hecho una mejora en TRÓPICO DE CAPRICORNIO hace 12 años
Desde lo autobiográfico y ampliando sus límites, Miller nos sitúa en el Nueva York de su infancia y juventud...
Tharl
Tharl ha hecho una mejora en TRÓPICO DE CAPRICORNIO hace 12 años
Desde lo autobiográfico y ampliando sus límites, Miller nos sitúa en el Nueva York de su infancia y juventud...
Tharl
Tharl ha hecho una mejora en TRÓPICO DE CAPRICORNIO hace 12 años
Desde lo autobiográfico y ampliando sus límites, Miller nos sitúa en el Nueva York de su infancia y juventud...
Tharl
Tharl ha empezado a leer EL ÁRBOL DE LA CIENCIA hace 12 años
Para Azorín esta novela resume mejor que ninguna el espíritu de Baroja. Y efectivamente: sus principios...