El otro día Krust me señalaba lo apegado que estoy a los clásicos. Habiendo tantos libros maravillosos ya escritos y tiempo insuficiente para leerlos todos, es para pensárselo dos veces antes de probar suerte con un autor reciente… Y no obstante me apetece mucho leer algo de rabiosa actualidad y que no sea literatura de género. Incluso más actual que McCarthy, Don Delillo, Vargas Llosa, Pynchon, etc., que ya están bastante consagrados. Algún joven talento con el que pueda compartir problemas y sensibilidades.
Vosotros que estáis más al día que yo, ¿me podéis recomendar algún autor y libro? Ya conocéis mis gustos. Algún heredero de Hemingway, Chéjov, Carver o Celine. Nada de grandes temas ni conflictos cósmicos y sociales, todo a pequeña escala, como la vida. Personajes normales y erráticos, con asfixiantes problemas cotidianos comunes a todos los mortales, por qué no litros de alcohol y problemas sentimentales, y nada de estereotipos o afectación. Vamos, algún autor que escriba sobre lo que a mi me gustaría escribir si supiera hacerlo. No tiene que ser necesariamente cuentos, en absoluto.
¿Martin Amis? ¿Paul Auster? ¿Nicholson Baker? Tienen ya sus añitos y aunque me apetece leerlos no estoy seguro si son lo que tengo en mente.
Por otro lado, ¿dónde demonios conocéis a estos autores?, ¿cómo os informáis bien de ellos antes de arriesgaros a leerlos? Yo solo tengo como referencia la lista de los premios Goncourt y el Premio Nacional de Narrativa (España) y ni si quiera sé bien hasta que punto puedo confiar en ellos. Y como tampoco conozco ninguno de los autores, de poco me sirve…
Por fin, llegó la esperada oportunidad de leer JANE EYRE. En su momento, pensé que habiendo leído CUMBRES BORRASCOSAS, había cumplido ya por algún tiempo con mi cuota de lectura de la familia Bronté, pero de eso hace ya mucho, y faltando Charlotte y JANE EYRE la cuenta seguía pendiente. Puede resultar...
Por fin, llegó la esperada oportunidad de leer JANE EYRE. En su momento, pensé que habiendo leído CUMBRES BORRASCOSAS, había cumplido ya por algún tiempo con mi cuota de lectura de la familia Bronté, pero de eso hace ya mucho, y faltando Charlotte y JANE EYRE la cuenta seguía pendiente. Puede resultar...
“Había en Bagdad un mercader que envió a su criado al mercado a comprar provisiones, y al rato el criado regresó pálido y tembloroso y dijo: Señor, cuando estaba en la plaza del mercado una mujer me hizo muecas entre la multitud y cuando me volví pude ver que era la Muerte. Me miró y me hizo un gesto...
Era un tipo raro este Larkin, podría decir al inicio y hasta poner cerco a todo posterior comentario rematando ahí mismo la faena con un punto y final. Era un tipo sumamente raro. Hasta después de su muerte en 1985, con las cartas publicadas de manera póstuma por Anthony Thwaite en 1992 y alguna que...
Jane Eyre, protagonista de la novela, es una niña huérfana. Enviada con su tía para que la críe y enviada a los 10 años a un internado donde hay una epidemia de tuberculosis en la que muere su única amiga.
Jane se dedica a estudiar para tener la posibilidad de mantenerse a sí misma en el futuro y termina...