Me ha encantado el libro, sobre todo en las sutiles descripciones del horror Nazi. Pero horror, no de matanzas o campos de exterminio, sino simple miedo al vecino, miedo al espía, miedo a hablar en definitiva.
Tan solo dos pegas que penalizan su nota; si no debería ser lectura obligada. Primero: su...
Descubrir a estas alturas un Orwell de semejante calado cuando uno ya creía haber leído lo mejor de su obra, respeto presente obliga a seguir indagando en ella, supone todo un acontecimiento para quien siempre veneró a este genio de las letras universales, inglés de pro y extranjero a la contra. Publicada...
¡Qué buena la lista! Muy curiosa. Por lo que parece es inglesa, ¿no?
Apenas conozco a la mitad de los autores y a muchos de ellos por novelas diferentes (¡¿Goethe era famoso por Wilhelm Meister antes que por Werther o Fausto?!). Leídas no llego ni a la media docena.
También es verdad que al estar excluidos los autores vivos del momento, se pierde una generación valiosísima de escritores. Muy fuerte, eso sí, la ausencia de Flaubert, que ya estaba bien muerto. Otros, como George Sand o Madame de Stael se leen mucho en novelas del XIX o inicios del XX (en Proust, por ejemplo) y tuvieron mucha influencia en su momento, pero se escuchan muy muy poco en la actualidad. No sé si por la justicia del paso del tiempo o por descuido.
Delirante novela en la que —el prólogo deja este punto bastante claro— Vonnegut parece querer despedirse de su hermana fallecida, a la que añora y sin la cual se siente medio-cerebro. También irregular novela que entremezcla cuestiones pedagógicas, un futuro apocalíptico, política interior, extraños...
Relato que retrata en apenas 29 páginas la manera de comportarnos ante problemas comunes. Usando como ejemplo una plaga de hormigas que afecta a una vecindad, podemos ver como cada vecino afronta el problema a su modo (con sistemas imaginativos al estilo Calvino) y de manera individualista, criticando...
Los tiempos pasados no son mejores. Son, como bien dices, diferentes. Pero lo que nos llega de ellos es el grano mientras que el presente está lleno de paja. Por eso pedía un poco de ayuda, para saber cómo separarlos. Sobre todo por aquellos medios a través de los que conocer autores actuales y libros que puedan interesarme. Lo más actual que conozco es Foster Wallace y ya va a ser una lectura post morten…