Atticus
Atticus ha creado la ficha de 55 MENTIRAS SOBRE A LINGUA GALEGA hace 11 años
Análisis de los prejuicios más comunes que difunden los enemigos del idioma. Análise dos prexuízos...
Atticus
Atticus ha votado LUCES Y SOMBRAS DEL CINE NEGRO con un 9 hace 11 años
Sobre un tema tratado desde los más diversos ángulos, Javier Coma y José María Latorre han elegido una...
Atticus
Atticus ha votado EL MATADRAGONES (BONE#4) con un 8 hace 11 años
Fone Bone deberá enfrentarse a un montón de problemas en el cuarto volumen de la saga, El matadragones....
Atticus
Atticus ha votado LOS OJOS DE LA TORMENTA (BONE#3) con un 7 hace 11 años
Elegida por la revista Time como una de las 10 mejores novelas gráficas de todos los tiempos. Las aventuras...
Atticus
Atticus ha votado la reseña BON COP DE FALÇ!!! hace 11 años
Bien, bueno, vale, anoche abrí el ordeñador y encontré dos mensajes privados de otros tantos usuarios con respecto a mis comentarios de ayer en las notas, ambos muy respetuosos hacia mi persona e incluso ¡sorpresa! hacia algunos de mis puntos de vista al respecto de lo que aquí se dijo a raíz de la recomendación...
Atticus
Atticus ha escrito una nota hace 11 años
También uno de los favoritos de mi padre (creo que el que más). Por cierto que su muerte le ha afectado bastante. Afirma que lo sentía casi como de la familia. Él, que tiene todos los números del Dirigido, y quizás fruto de la pasión del momento, me dejó caer que hasta ahí llegó su relación con la revista, que la vida sigue y que comienza otra etapa en la que, sin Latorre, ya no tendría sentido el seguir comprándola. Yo creo que sí lo hará, pero bueno. Curiosamente, y sin saber lo de su muerte, yo andaba enfrascado desde hace unos días con "Luces y sombras del cine negro". Valentí también mola. Aquí su blog: http://elcineseguntfv.blogspot.com.es/
Atticus
Atticus ha votado VIVIR PARA AMAR ES VIVIR con un 6 hace 11 años
«La vida es para darla» En esta obra El padre Garralda recorre algunos de los momentos más emotivos de...
Atticus
Atticus ha creado la ficha de VIVIR PARA AMAR ES VIVIR hace 11 años
«La vida es para darla» En esta obra El padre Garralda recorre algunos de los momentos más emotivos de...
Atticus
Atticus ha escrito una nota hace 11 años
Salakov, yo no quiero ver morir a mi cultura (lengua, literatura), y por eso pienso cómo lo hago. Entender que el nacionalismo gallego de izquierda (porque lo es aunque tú no quieras verlo así) es una mera y garrula exaltación patriótica con la que establecer límites (el mundo moderno funciona a base de los mismos. No digo que sea lo mejor, digo que es lo que hay), es no entender o no querer entender lo más mínimo el contexto en el que se produce. ¿El resto? Bienintencionada filosofía sobre castillos en el aire que en nada ayuda a dar solución a injustos y tangibles problemas culturales, sino más bien a justificar la indiferencia que ciertas problemáticas a uno le producen mientras las tacha de absurdas. Es una filosofía tan hermosa como de cartón piedra. Eso sí, quedar, queda bonita y dota al que la expone de una increíble capacidad para no mojarse mientras aparenta estarlo haciendo. Mi anterior mensaje, por cierto, era una respuesta al penúltimo tuyo. Pido disculpas por sacar el tema. La política siempre es un tema espinoso. Intentaré evitarlo en un futuro (lo cuál me vendrá bien para que no me cojáis manía, jajaja. Tanto tiempo pareciendo buen chaval y ahora resulta soy un loco radical).
Atticus
Atticus ha escrito una nota hace 11 años
Está bien reforzar la opinión propia con frases célebres de terceros. Siempre le da empaque al asunto. No quisiera ser menos (de Castelao -un escritor que muchos españoles no conocen de nada siendo alguien realmente importante. ¿No somos todos tan españoles, por qué no se enseñan también a estos escritores en las esucuelas españolas, o es que sólo formamos parte del estado español para aportar nuestros recursos materiales pero no nuestra cultura?. Es curioso eso de "por qué separar y no unir", ¿acaso alguna vez ha existido verdadera intención para ello?-): "Si aún somos gallegos es por obra y gracia del idioma"..........No ha cambiado mucho la cosa. "En Galicia no se pide nada. Se emigra" "Si la cultura es el mejor fruto de la nación, será preciso reconocer que no hay vida nacional única donde existan diversas culturas". "Solamente preservando nuestras energías autóctonas, nuestra capacidad creadora, es como podremos contribuír a la civilización universal incorporando a ella nuestras creaciones inéditas". Ésta me parece especialmente adecuada para darte respuesta. "No: el internacionalismo eficaz no deserta de las patrias, sino que las transforma en órganos de una nueva humanidad". Ésta también debiera ser de tu interés. "Una lengua es más que una obra de arte; es matriz inagotable de obras de arte" "Los ingleses ultrajan a los escoceses; los franceses a los bretones; los castellanos a los gallegos. Y todos esos ultrajes no son más que un reconocimiento tácito del "carácter nacional"
Atticus
Atticus ha escrito una nota hace 11 años
Comenzando por lo de Escocia: A los escoceses se les prometió, en caso de ganar el NO, que mejorarían sus derechos y libertades como escoceses (algo impensable en España). Aquí, directamente, el negacionismo para con el mero hecho de que opine un pueblo acerca de su futuro (característica inequívoca de verdadera pluralidad, el poder ejercer el derecho a la autodeterminación), es la única opción reaccionaria que se contempla con normalidad, al tiempo que se tilda de radicales locos a los catalanes y de defensores de la democracia y la constitución a partidos tan poco aperturistas como PP y PSOE (¿la constitución?, ja. Se la saltan para lo que quieren y aluden a sus arcaicos artículos también para lo que les apetece). El absurdo llega hasta el punto de querer que vote toda España para algo que sólo atañe a los catalanes como pueblo. Mmm, me imagino votando a un madrileño o a un andaluz sobre los catalanes y me entra la risa floja, joder. Es un esperpento. El problema fundamental de todo esto es el no querer reconocer (por parte del estado español),y actuando para ello en consecuencia, que hay tres naciones históricas dentro de sus límites, y que sistemáticamente han sido maltratadas culturalmente. Yo estaría dispuesto a ceder y vivir en un estado federal o de un plurinacionalismo verdaderamente asumido, pero no en esto que tenemos. La máxima española nunca ha sido la de integrar sanamente, sino, a base de una erosión continúa, la de ir españolizando (palabra muy de moda ahora. Gracias Wert por tu inconsciente ayuda para la causa), tanto cómo fuera posible, a esas extrañas gentes y sus desnortados anhelos (porque así es cómo se nos presenta al resto de la sociedad española). Salakov, ¿estás a favor del derecho de autodeterminación de los pueblos?, ¿y de la lucha palestina? Si la respuesta es un sí, honesto y verdadero, no hay mucho más que hablar. El resto son pretextos falso progresistas (con los que justificar, puede, un tapado conservadurismo, que no lo sé) o en su defecto síntomas de un completo desconocimiento de la situación real. ¿Por qué digo esto?, pues porque es muy sencillo tirar de literalidad para atacar a un nacionalismo al interpretarlo como una ideología que en última instancia desemboca en fascismo. Error. El contexto es básico y primordial para poder comprender mínimamente la situación. El nacionalismo español (chovinismo) no tiene razón de ser porque su estado ya está constituido y éste no necesita ser reivindicado. Por lo tanto este nacionalismo a día de hoy responde únicamente a la nostalgia facha que muchos aún padecen. No debería ser necesario explicar esto pero: es obvio y evidente que una nación SIN estado está abocada al proselitismo permanente, al hacerse escuchar reivindicando lo suyo, sin que esto signifique que desprecia lo de otros, sino que simple y sencillamente quiere lo que es justo (y te voy a dar mi opinión particular: el día en que Galicia sea independiente –o sea, nunca, porque aquí somos tontos del culo, gracias al auto-odio sembrado por los españoles- yo me dejaré de banderitas y demás hostias porque ya no tendré ninguna necesidad de ello. Entonces, ese día, y sólo ese día, yo también hablaré del ridículo de los símbolos y las banderas y abrazaré esa casi utópica filosofía de manual tan cómoda y poco empática). En Galicia, y acabo, donde, a diferencia de vascos y catalanes, nuestro nacionalismo carece de toda burguesía (aniquilada por los españoles, así tal y cómo suena), es evidente que éste posee un componente de clase obrera, y por tanto de IZQUIERDAS. Lo siento, pero las ideas del BNG, por ejemplo, están más próximas al comunismo que al nazismo (de hecho nada tienen que ver con las últimas y sí mucho con las primeras. El Bloque es una aglomeración de partidos de muy diversas ideologías de izquierdas).
Atticus
Atticus ha escrito una nota hace 11 años
Catalanista intuyo, el Piñol, digo, porque no lo conozco. Por cierto, y ya que efectivamente el tema está candente (aunque siempre haya estado ahí como algo a solucionar), quisiera mostrar todo mi cariño y apoyo al pueblo catalán (simpatizo especialmente con la izquierda independentista). Ojalá consigáis vuestra libertad. Nunca dejéis de luchar. Quien sabe si, quizá, vuestra libertad pudiera sentar un positivo precedente al que otras naciones sin estado, dentro de este simulacro llamado España, pudieran acogerse para obtener aquello que le es legítimo. Un gallego.
Atticus
Atticus ha votado EL VUELO DEL FÉNIX con un 7 hace 11 años
El avión, un aparato de carga habilitado para el transporte de pasajeros, había partido para realizar...
Atticus
Atticus ha escrito una nota hace 11 años
Arreglado. Gracias. Haced como si mi mensaje anterior no existiera.
Atticus
Atticus ha escrito una nota hace 11 años
Hace un ratito he creado una ficha que ya está disponible para ser consultada, votada, etc: http://www.sopadelibros.com/book/vuelo-fenix-elleston-trevor El problema es que no se ve la portada. Lo cierto es que no sé si habrá sido error mío o no, pero sospecho que la ausencia de la misma puede deberse a tener ésta más aspecto de cartel de cine que otra cosa (de hecho el bueno de James Stewart es el que aparece en ella). Sin embargo quisiera constatar que yo tengo la edición del año 66 ahora mismo entre mis manos, y ésa es la portada con la que salió a la venta (el libro creo que es del 64, la peli de Aldrich -más que buena, por cierto- del 65, y la presente edición del libro en España del 66. Imagino que la edición intentó aprovechar el tirón de la peli y de ahí su portada). Un saludo, y a ver qué me podéis decir sobre el asunto. PD: No sé, ahora que lo pienso no tiene mucho sentido que no la hayáis aceptado por eso, pero bueno, por si las moscas. He comprado también la extensión de la imagen, y no veo nada raro.