@Minaith , qué dices de rapero, hombre. No me calumnies, que algo queda.
@Kodama , el número es el número de elementos que contiene la lista, lo que pasa es que según me ha dicho @angelillo , tenía algunos fallos y solo funcionaba en las listas que crees tú personalmente, las predefinidas da algún tipo de error y da un valor sin sentido... No sé si se puede arreglar y si anda en ello el jefe... :)
Yo me voy a pegar un buen susto cuando vea el número de la Whish...
@Poverello me has interpretado mal. Sólo estaba dándote la razón y poniendo un ejemplo práctico, jeje.
Malpensado. Mira que dudar de mi nivel de inglés con mis clases de “Follou mi” y en Osford.
¡Gente de poca fe!
Por eso le pedía a @angelillo que apareciese el número de títulos de cada lista... porque siempre me ha dado curiosidad saber por cuántos voy en la W... (no lo escribo que me da perece ir a mirar si lo hago bien), lo de interminable ya es poco para el tamaño de mi lista, no me llegan cinco vidas para terminarla, básicamente porque siempre sigue creciendo... apufffffff... Pero me encanta ojearla y retocarla de vez en cuando!!!!!
Pues yo en su día me hice una lista en excel con algo así como "Los 200 libros que tengo que leer antes de morirme". Aunque son más porque sólo ponía un título por saga, y al final acabo leyendo libros que no están en la lista.
Si ya lo digo yo. @Fausto lo ha escrito mal .
Yo como no suelo comprar apunto y apunto hasta casi conseguir el colapso.
Pues hablando de listados, he “solucionado” el problema de la whislist, ahí sólo apunto los libros que deseo conseguir, ya sea de papel o en formato electrónico. Hace tiempo que renuncié a anotar los que quiero leer, ya que sobrepasan escandalosamente el tiempo que necesitaré y tendré para leerlos. Es raro el día que un título (no importa género, tema o disciplina) no me llame la atención y haga planes (mentalmente e hipotéticamente) para leerlo en un futuro.
Ahora me conformo con hacer una pequeña lista de posibles lecturas con vistas a un corto plazo, aunque, eso sí, siempre está abierta a multitud de cambios.
De todas formas el agobio que pretendía quitarme con la dichosa lista (todo un voluminoso catálogo) surge por otros lados: el recuerdo de los libros que se desean, los innumerables consejos, comentarios y reseñas, los textos que te incitan a leer otros, las ganas de volver a releer, los volúmenes sin leer de la biblioteca personal, etc.
En fin, que cada uno aguante como pueda su calvario. Todo buen lector es como el mitológico Tántalo: nunca saciará su sed.
Poverello, lo del Wishlist (espera que lo piense; sí, wish, de desear) me recuerda, salvando las distancias, al Wish yo were here de Pink Floyd, que los de mi generación francófila llamaban guisyuguajer, sin respirar. En cambio, estos anglófilos de ahora no saben recitar el Ne me quitte pas con una pizca de sentimiento.
Sobre las editoriales pequeñas, un poco de apología...
la2revelacion./?p=1456
Una pregunta. ¿Alguien sabe poner Wishlist bien escrito sin comprobarlo? Yo he tenido que mirarlo antes . Quienes sepan inglés lo tendrán más fácil, ¿no? Algo significará, digo yo.
Ya puestos, mi lista de pendientes (en castellanoparlante, y no me refiero a zarcillos) se está convirtiendo en infinita .