Pues de ese libro de Sherman Alexie he leído excelentes críticas y espero lo mejor. Además, intuyo que posee un humor que me va a hacer gracia...
_____________________________
«Hijo mío, si quieres que tu esposa sienta lujuria por ti el resto de tus días, todo lo que tienes que hacer es seguir esta lista:
1) Lava los platos regularmente.
2) Si te sientes solo y quieres que tu chupe los dedos de los pies o cualquiera de tus demás proyectiles, pon la lavadora.
3) ¿Quieres que el amor siga vivo? Todo lo que tienes que hacer es pasar la aspiradora. Oh, hijo mío, pasa la aspiradora en mitad de la noche, y tu esposa se levantará de la cama desnuda y te hará el amor a las tres de la mañana.»
—“Diez pequeños indios”, Sherman Alexie—
Espero que el indio Sherman Alexie (indio spokane, no indio de la India) sea mejor cuentista que novelista. Su aclamada primera novela, Indian Killer, no era gran cosa, aunque se traían una lista de nombres en las solapas que parecía nieto de media nómina de las letras americanas. Exageraos que son. Me parece muy bien, @salakov , que apuestes por las editoriales pequeñas.
Y también andaban por ahí Boris Izaguirre y Mariló Montero, no se deje usted ningún ínclito escritor...
Pues la verdad es que aprovechando un viaje relámpago yo me pasé este sábado, anteayer, por la Feria del Libro de Madrid, y en el tema de las firmas me llevé cierto chasco porque ni estaba Alberto Garzón en la caseta 165 (17:30 h.) ni Luis Alberto de Cuenca en la caseta 222 (18:00 h.), esto es, que la organización o la fiabilidad del programa es bastante putapénica.
No obstante, en el ratito que estuvo me hice con 4 adquisiciones —de editoriales pequeñas, que merecen vender— que hicieron que la visita valiera y mucho la pena:
— Viva voz voz de vida, de Marina Tsvietáieva (Editorial Minúscula).
— Para un ruiseñor, de Maria van Rysselberghe (Editorial Errata Naturae).
— Diez pequeños indios, de Sherman Alexie (Editorial Xordica).
— Los pícaros y los canallas van al cielo, de Elizabeth Smart (Editorial Periférica).
Y eso.
Hoy estoy en shock...resulta que al leer el periódico, en la sección que llaman "cultura" al lado de la noticia del fallecimiento de Tom Sharpe, viene una noticia sobre la feria del libro de Madrid y los autores que firmaban...mi sorpresa es que la entrevistada era..Paz Padilla que firmaba su libro, y comentaba que en la caseta de al lado firmaba Mario Vaquerizo, en la otra Jorge Javier Vázquez, y en la de más allá Mercedes Milá con su libro "Lo que me sale del Bolo" (tremendo título)...no sabia que la feria del libro estaba patrocinada por mediaset...
Hoy una noticia triste, ha muerto Tom Sharpe, el autor de Wilt...uno de los libros más divertidos que he leído.
@Ester_Argilaguet_Fig , por favor, el catalán es una lengua únicamente de España. Por sentido común, consideración y respeto a nuestros amigos hispanoamericanos podrías escribir en una lengua en la que todos te entendiéramos. Gracias.
Es muy sencillo hacer la convivencia más facil.