... solo tiene 81 años, Lucero. Es una debutante...
No es de mi agrado. Leí una novela suya hace años, tan mala que no recuerdo cuál era...
Se me ocurren, a ambos lados del charco, muchos otros candidatos y candidatas al Cervantes.
Escritora con sólida reputación literaria. Autora de novelas y cuentos. Solo leí una novela y algún cuento en alguna antología.
Darse una vuelta es obligado.
Estoy esperando el comentario de @Faulkneriano acerca de la edad de los premiados.....
@sedacala , gracias por las sugerencias, pero las heroínas que me propones no son lo que busco, por ser mujeres que usan sus encantos para engañar y manipular y así conseguir sus propósitos, aspecto que ha servido siempre para definir al sexo femenino. Busco mujeres rebeldes en otro sentido, que rompan con esos estereotipos precísamente. Ya sé que la tarea no es fácil ;).
@Tharl , no conozco mucho de Medea ni de Antígona, buscaré información a ver si me sirven, ¡muchas gracias!
Es muy obvio y chusco pero no me puedo contener (estoy como poseído):
@difda , buscando heroínas, ¿no te da una pista GÜENÍSIMA la nota de @Blackbird ?
@Angelillo Bueno, ahora todo el mundo publica libros: Beatriz Talegón, Aznar, Mario Conde, la Esteban, Pío Moa, Sasha Grey... ;)
Ahora en serio, me parece muy fuerte todo. ?(
Emoticonos, ¿por qué no salís?
He hecho una pequeña travesura. Por favor, confirmad que estáis todos bien. Qué raro que no me haya cargado nuestra amada página. Espero no haber herido sensibilidades. sopadelibros.
Llevo un tiempo sin aparecer por aquí porque he estado inmersa en la lectura de Los hermanos Karamazov, que me ha llevado un tiempo. Me ha gustado, pero no sé si me atrevo a escribir una reseña, lo meditaré.
Hablábais hace unos días de nombres literarios para mascotas, y salía a relucir Cossette, muy bonito, por cierto. Yo busco desde hace tiempo heroínas literarias (y operísticas, que suelen estar basadas en la literatura), y cuando digo heroínas no me refiero a protagonistas sin más, sino a personajes femeninos reseñables por sus actos, mujeres que desafían a su época y no son pérfidas y malvadas, que suele ser la excusa para introducir personajes femeninos algo más complejos. Esto, que parece poca cosa, no es nada fácil. Me viene a la mente Tatiana, de Eugenio Oneguin, que es un personaje que me gustó mucho, tanto en la obra de Pushkin como en la versión operística de Chaikovski. ¿Se os ocurre alguno más?
Cátedra hace ediciones muy completas, pero me ocurrió algo terrible leyendo Doña Perfecta, y fue que una nota al pie en uno de los primeros capítulos me destripó el final de la novela, y eso es imperdonable. Es como si dieran por hecho que todos conocemos la obra, o que siendo un clásico da igual cómo termine, y de eso nada. Me encanta que haya notas al pie que ayuden a comprender el texto, pero esa falta de delicadeza me cabrea bastante.
La deformación profesional (Filóloga Clásica al teclado, lo confieso) me ha hecho desarrollar mi neura traductoril en demasía. Existía ya, confieso también, pero ahora me domina por completo. Cualquier obra que pueda comprender en su lengua original la leeré en ella, pero para las demás, ay de mí, acontece la Era de la Comparación. No para todas, ya que compro mucho libro de segunda mano en el que la variedad de traducciones y ediciones críticas es menos amplia, pero siempre que me propongo comprarme un libro de cierta entidad (¿?) puedo pasarme semanas en la búsqueda de la edición perfecta, dentro de los límites de mi presupuesto.
En cuanto a la literatura griega y latina, ya que se comentaba algo por ahí, en España hay ediciones de algunas obras bastante buenas. Gredos nunca me ha gustado mucho en cuanto a traducciones (los estudios y notas sí suelen ser muy buenos), Cátedra y Alianza tienen de todo, aunque en cuestión de ediciones con buenos estudios preliminares y aparatos de notas la primera gana por goleada; el CSIC y la Bernat Metge son otro cantar, por supuesto. Habría que ir viendo, autor por autor y obra por obra, qué editorial se ha quedado con la mejor traducción. En un plano global, Loeb, Oxford, Belles Letres, Teubner y compañía son la élite.