Es la rebelión de la cultura de la imagen frente a la palabra.
Los generos creo que lo mejor es que desaparecieran y quedaran como una etiqueta... O las etiquetas pasaran a géneros.otra opción es la de goodreads que cataloga los generos según el nombre de las listas en las que esta incluido y la cantidad de veces aunque no se muy bien como va por que no tengo cuenta
Yo creo que los géneros quedarían bastante apañados con que se admitieran (como en FA) varios por ficha. De todas formas, ponerse de acuerdo, elegir los géneros adecuados, definir cuidadosamente sus límites, y corregir ficha por ficha, es una locura.
Creo que todos hemos intentado en mayor o menor medida poner algo de orden en ellos en algún momento, pero desistimos ante la imposibilidad de abrirse paso por esa selva de fichas y la maraña géneros solapados. Sospecho que de no haberme retirado a tiempo habría acabado peor que Kurtz.
@Poverello : No sabía eso de que a partir de los años 20 los libros ya nos son considerados clásicos sino literatura contemporánea. Si no existen ya, debería haber algún criterio para etiquetar el género de cualquier libro y así tener todas las fichas bien organizadas, aunque tienes razón en que es un poco lío, Bronson comenta algo similar por ahí abajo, creo que Sokram se dedicó un tiempo a ello hasta que se piró… es lo que pasa, todos nosotros nos acabaremos largando un día de aquí o de allá pero eso no quita que intentemos dejar un buen trabajo de clasificación de los libros en herencia para los que vengan después.
Vaya, que dejo a Pedro Páramo como estaba. Sorry!
Okeyyyyyy, @Angelillo . ¡Qué efectividad! .
Pues a esperar.
@Poverello llevo viéndolo un par de días e intentando sacar espacio, a ver si actualizan los limites, que desde ayer ya hay espacio por lo menos para unos meses, después habra que ir pensando en una ampliación
Pues lo de los Clásicos y la Contemporánea tiene sus cosas, @Krust . Estoy de acuerdo en lo de Pedro Páramo, pero es que con Faulkner o Joyce, por poner un poner sucede lo mismo, porque se supone que a partir de los años 20 ya no son Cla?icos, a pesar de que, curiosamente, algunos de Steinbeck están como tales.
Un poco lío esto de dónde se pone el límite.
Por cierto, @Angelillo . Creo que no se pueden modificar las fichas por algún problema de capacidad, glup.