Pues @Krust , a mí me sucede lo contrario que a @Faulkneriano , la de Sánchez Piñol no me atrae mucho, pero la de Carrère sí, y mucho y también las dos reediciones que ha hecho anagrama de sus novelas: Una semana en la nieve y El bigote.
Uf @Atticus , sacas un tema peliagudo para las notas...
Hablemos de literatura. Qué opinais de los Galdós y sus episodios? sopadelibros.
Catalanista intuyo, el Piñol, digo, porque no lo conozco.
Por cierto, y ya que efectivamente el tema está candente (aunque siempre haya estado ahí como algo a solucionar), quisiera mostrar todo mi cariño y apoyo al pueblo catalán (simpatizo especialmente con la izquierda independentista). Ojalá consigáis vuestra libertad. Nunca dejéis de luchar.
Quien sabe si, quizá, vuestra libertad pudiera sentar un positivo precedente al que otras naciones sin estado, dentro de este simulacro llamado España, pudieran acogerse para obtener aquello que le es legítimo. Un gallego.
La de Carrère no me hace mucha gracia. La de Sánchez Piñol, sí, que para algo soy historiador modernista.
Por otro lado, es un buen momento para leer una novela con semejante tema.
“Victus” es a Sánchez Piñol algo así como lo que “Limónov” fue a Carrère. Una publicada en 2012, la otra en 2011: no tienen nada que ver, más allá de que ambas podrían etiquetarse como novelas históricas; pero personalmente me apetece catalogarlas como sendas OBRAS MAESTAS de la literatura contemporánea o, lo que es lo mismo, joyas literarias del siglo XXI…
¿Se pueden recomendar novelas en este apartado de notas, no? Pues eso…
Uf @salakov , ese libro no figura ni en iberlibro ni en agapea... Mala señal. Difícilmente lo encontrarás en español. Por lo visto solo hay una edición impresa, una sola vez, en España, ¡y es del año 1999! (Fuente: mcu. )
Cuando he estado en una situación parecida, y créeme que moví cielo y tierra porque necesita el dichoso libro para un trabajo, no tuve forma de encontrar el libro en ninguna tienda. Sí lo encontré, de suerte, abandonado en el sótano de una biblioteca de derecho de la UAM. Más tarde alguien subió el libro a internet y, un año después, Capitán Swing lo editó ¡Con 25 años de retraso desde la primera y última edición en castellano! Prueba por estos dos canales, o sea, préstamo interbibliotecario e internet. Si no, a aprender inglés o francés.
:-)
Un abrazo!
Petición. De esos libros inencontrables, descatalogados, pero difíciles difíciles de hallar, lo que se dice difícil... llevo tiempo en busca de "CARTAS (DE AMOR) A NELSON ALGREN: UN AMOR TRANSATLÁNTICO" DE SIMONE DE BEAUVOIR.
¿Por qué cuento esto? Por ver si algún alma cándida de Madrid o Barcelona, en alguna visita a esas librerías de viejo tan chulas que existen por ahí, lo pudiera encontrar. Queda dicho.
A ver esos buenos samaritanos...
Hace un ratito he creado una ficha que ya está disponible para ser consultada, votada, etc:
sopadelibros.
El problema es que no se ve la portada. Lo cierto es que no sé si habrá sido error mío o no, pero sospecho que la ausencia de la misma puede deberse a tener ésta más aspecto de cartel de cine que otra cosa (de hecho el bueno de James Stewart es el que aparece en ella).
Sin embargo quisiera constatar que yo tengo la edición del año 66 ahora mismo entre mis manos, y ésa es la portada con la que salió a la venta (el libro creo que es del 64, la peli de Aldrich -más que buena, por cierto- del 65, y la presente edición del libro en España del 66. Imagino que la edición intentó aprovechar el tirón de la peli y de ahí su portada).
Un saludo, y a ver qué me podéis decir sobre el asunto.
PD: No sé, ahora que lo pienso no tiene mucho sentido que no la hayáis aceptado por eso, pero bueno, por si las moscas. He comprado también la extensión de la imagen, y no veo nada raro.