Lobo Antunes: no le gusta Borges, pero reconoce que es bueno. Con eso basta.
Lo de Pessoa son "asuntos internos".
Véase su opinión de Vargas Llosa, quien no siempre encuentra simpatías en esta página. Y menos ahora, supongo.
Tharl, yo tampoco creo que sean “bravuconadas” sin sentido lo que nos viene a decir de la literatura.
En cuanto al fútbol, pues qué te voy a decir, FAUSTO, como con todo asunto en el que haya dinero por medio, y si a eso le sumas sentimiento... Desde luego, no seré yo el que niegue que no hay causa justa o injusta al que alguno atribuya el apoyo de un “pueblo”, pero cuidado con el Aleti, con esto mucho cuidado.
Uf, Fausto, no sé si me gusta esa especie de “spin-off” literarios… Recientemente escuché por primera vez de “Ancho mar de los Sargazos”, la “precuela” de Jane Eyre y, por muy bien que la pongan, pff… Al final acabaré leyéndola… Prefiero mil veces una relectura del tipo el Ulises de Joyce sobre la Odisea o, directamente, si de revisar un clásico se trata, de un buen ensayo literario.
A Lobo Antunes no le conocía, pero ahí queda apuntado. Menuda retaíla de bravuconadas nos has traído Guille. Que en España no haya buena literatura, me lo creo; en Europa… mmm… pase; pero en ¿EEUU? ¿Estamos locos? Sin duda, la buena literatura se encuentra en Portugal, jaja.
Y sin embargo estoy totalmente de acuerdo en lo que sí he leído: Llosa y Borges. Y me ha encantado lo de Bolaño. Conocer a un escritor que podría gustarte debe ser una auténtica desgracia.
Abrazos!
Pues hablando de las novedades literarias, he tropezado con un texto que personalmente me ilusiona mucho, y que para los degustadores de “El extranjero” de Camus creo que les puede interesar. A priori promete una lectura interesante y además está avalada con varios premios. Se trata de un libro primerizo de un argelino, Kamel Daoud, que toma como referencia la obra magna de Camus dándole otra vuelta de tuerca con la óptica opuesta de su protagonista.
letraslibres.
Y ya que me he animado, también quiero recomendar una película que tiene mucho que ver con la literatura: Mr. Holmes. Una perspectiva diferente, desde la vejez, del gran detective que toca bastantes aspectos y temas atrayentes. A pesar que no ha obtenido grandes críticas, el film posee una historia y unas actuaciones que merece mucho la pena.
Hombre, Guille, no pongas esa coletilla futbolera que es una provocación, aunque se entiende que va en consonancia con las “bravuconadas” anteriores que cita el escritor.
Lo del “equipo del pueblo” ya me hizo sonreír la primera vez que lo oí. En 1ª división pocos clubes se pueden denominar así, sólo se me ocurren el Éibar y el Betis, pero un equipo que se gasta más de 35 millones en un jugador (más de 100 en total y el que más gastó en España), que aspira ganar todo y que quiere ir de humilde son ganas de tomar el pelo a la gente. Simeone es un gran entrenador, nadie lo duda, pero cuando habla se convierte en un demagogo. Que haya gente que le crea a pies juntillas, incluidos intelectuales de la talla de Antunes, es simplemente forofismo ciego.
Si resaltábamos el tema del estilo en Bernhard, en Lobo Antunes el tema es escandaloso, como escandalosas son sus declaraciones cada vez que habla. Hoy en El País dice cositas como esta: “El libro (El libro del desasosiego, de Pessoa) del no sé qué me aburre de muerte”; “El problema es que hoy no hay grandes escritores en Europa —en Irlanda, quizás—,...En Latinoamérica, sí los hay; en Estados Unidos, no; aunque me gusta Cormac McCarthy. Es un problema general, no hay más que mirar quiénes ganaron los últimos premios Nobel.”; “El prestigio se lo dan los escritores al premio, no al revés.”; “Mario Vargas Llosa, por ejemplo, es un escritor honesto y un premio Nobel bien dado. Decía Frank Sinatra: "Puedo ser un canalla, puedo ser un mafioso, pero cuando canto soy completamente honesto".”; “Borges es bueno, pero no me gusta; Roberto Bolaño es bueno, pero no comprendo el fenómeno, quizás es porque murió joven, quizás no me gusta porque le conocí.”
Reconozco que es un escritor que me tiene ganado de antemano, pero, después de esto, el idilio traspasará eternidades:
P. ¿Es del Benfica?
R. Y del Atlético de Madrid, dos equipos del pueblo
Estos días, y es culpa vuestra y de vuestros descubrimientos, he estado intentando ponerme al tanto de las novedades literarias y los nombres que se repiten por todas partes son los que comentais: Morringer, Don Carpenter y John E. Williams, William Gaddis y Chimamanda Ngozi. Con calma acabaré probando suerte con todos ellos. Me apetece ponerme al tanto de las novedades literarias. Al fin y al cabo nunca ha sido tan fácil escribir bien como en la actualidad.
La sinopsis parece un anuncio de Coca-Cola... No me fío mucho de las novedades...
Me atrae mucho este libro pero con gusto os cedo el privilegio de ser los primeros en leerlo, votarlo y comentarlo.
También tengo entre mis deseos la novela de Don Carpenter que citas, Krust, y a la que añado Los viernes en Enrico's, de Sexto piso, de la que he leído maravillas también.
El bar de las grandes esperanzas está hasta en las librerías de barrio más pequeñas, en pleno escaparate. No está mal para ser una editorial modesta.
Entre las novedades de temporada hay una novela, cuya ficha ha creado Guille, que tiene una pinta fenomenal y de la que todo el mundillo literario habla maravillas: “El bar de las grandes esperanzas” – J.R. Moehringer. Este autor, desconocido aquí (ya ha ganado un PULITZER además de un PEN Literary) resulta que es el verdadero autor de otro libro con muy buena prensa: “Open”, la biografía del extenista André Agassi, conste en acta que el tenista le daba a la bola de la confesión y fue Moehringer quién le dio a la pluma para plasmar su vida en forma de libro (Edito la ficha, ésta la creé yo, porque puse como autor al propio tenista, si miráis la portada veréis que induce a error, al cesar lo que es del cesar). Ambas novelas las edita DUOMO que se apunta otro match ball ante las grandes editoriales que han dejado escapar a este autor, recuerdo que también hicieron lo propio con otra grandiosa novela como “Dura la lluvia que cae” – Don Carpenter, a eso le llamo yo buen ojo para los negocios…