¿Howard se repite?, es posible; es más, diría que es una certeza. Ahora bien, eso a mi no me molesta en absoluto. Además, ¿que escritor - salvo el múltiple Flaubert - no se repite?. De alguna manera leer una obra de Borges, es leer toda su obra; leer un poema de Girondo, es, salvo variaciones lógicas,...
¿Howard se repite?, es posible; es más, diría que es una certeza. Ahora bien, eso a mi no me molesta en absoluto. Además, ¿que escritor - salvo el múltiple Flaubert - no se repite?. De alguna manera leer una obra de Borges, es leer toda su obra; leer un poema de Girondo, es, salvo variaciones lógicas,...
¿Howard se repite?, es posible; es más, diría que es una certeza. Ahora bien, eso a mi no me molesta en absoluto. Además, ¿que escritor - salvo el múltiple Flaubert - no se repite?. De alguna manera leer una obra de Borges, es leer toda su obra; leer un poema de Girondo, es, salvo variaciones lógicas,...
¿Howard se repite?, es posible; es más, diría que es una certeza. Ahora bien, eso a mi no me molesta en absoluto. Además, ¿que escritor - salvo el múltiple Flaubert - no se repite?. De alguna manera leer una obra de Borges, es leer toda su obra; leer un poema de Girondo, es, salvo variaciones lógicas,...
Oscar Wilde, pese a haber escrito obras de gran calidad como “El retrato de Dorian Gray”, “El fantasma de Canterville” o los cuentos incluidos en “Una casa de granadas”, permanecerá como autor inmortal en la memoria de los lectores de cualquier época por su fantástica aportación al teatro, que con obras...
¿Howard se repite?, es posible; es más, diría que es una certeza. Ahora bien, eso a mi no me molesta en absoluto. Además, ¿que escritor - salvo el múltiple Flaubert - no se repite?. De alguna manera leer una obra de Borges, es leer toda su obra; leer un poema de Girondo, es, salvo variaciones lógicas,...
¿Howard se repite?, es posible; es más, diría que es una certeza. Ahora bien, eso a mi no me molesta en absoluto. Además, ¿que escritor - salvo el múltiple Flaubert - no se repite?. De alguna manera leer una obra de Borges, es leer toda su obra; leer un poema de Girondo, es, salvo variaciones lógicas,...
Aun me duele; aun siento el peso, el dolor de haber terminado las 1788 páginas que componen \"Los miserables\". Hugo crea, da vida, ilumina, dibuja unos personajes que a medida que transcurre el libro, van tomando cuerpo, las formas, imprecisas se van solididicando, van dejando de ser meros...
Este es el primer \"Lucky Luke\" que he leído sin Morris a los lapices y he de decir algo que quizás, a voz de pronto, indigne a algunos incondicionales del creador de Lucky Luke. Pues bien, allá voy. Lejos de encontrar a faltar a Morris he echado en falta sobretodo a ¡Goscinny!. Me explico....
Ivan Ilich es unI burócrata ruso, exitoso, que vive algo por encima de sus posibilidades materiales, con una esposa apropiada socialmente y dos hijos. Cultiva amistades, juega a las cartas y es valorado por pares y subordinados.
Tolstoi dedica muchas páginas a la personalidad de I.I., precisa pintura...
Aun me duele; aun siento el peso, el dolor de haber terminado las 1788 páginas que componen \"Los miserables\". Hugo crea, da vida, ilumina, dibuja unos personajes que a medida que transcurre el libro, van tomando cuerpo, las formas, imprecisas se van solididicando, van dejando de ser meros...
Aun me duele; aun siento el peso, el dolor de haber terminado las 1788 páginas que componen \"Los miserables\". Hugo crea, da vida, ilumina, dibuja unos personajes que a medida que transcurre el libro, van tomando cuerpo, las formas, imprecisas se van solididicando, van dejando de ser meros...
Lo dijo Nacho Vegas en Lo que comen las brujas: “y si prefieres vivir en paz contigo en el cielo, antes tendrás que pasar una temporada en el infierno”.
Lo sentía, como Rimbaud, que la TEMPORADA es larga, hasta que la diñes, como bien diría el decadentismo francés, y que el INFIERNO es lo que te sucede...