Antes teníamos el libro de Martin como el mejor de la web? :glubs Me alegro enormemente del cambio entonces, a ver si Tolstoi sube un puestecito también :D
Es curioso la buena acogida que tienen los rusos en SdL, a pesar de sus liosos nombres… Me gusta =). También parecemos tener cierto cariño a los tochos gordos… no es para menos, después de mil páginas maravillosas todo sabe a poco.
La búsqueda refinada lleva ahí muuucho tiempo, aunque por lo que indicáis dudo que alguien la use. Es una pena. Podríamos cambiarlo a fecha de publicación y darle más importancia en las fichas.
Da suficientes datos como para imaginar la posibilidad de sus narraciones pero centrado y enfocado desde un punto de vista muy humano y sentimental, se aleja de la ciencia ficción (aunque una cosa tampoco quita la otra), que fue primeramente como me recomendaron este libro. Ahora lo veo catalogado como...
Recuerdo que leí la primera parte de esta saga alrededor del verano de 2008. En su monmento la idea general me pareció buenísima, comparable a otros clásicos como Fundación o Mundo Anillo. La primera parte me dejó con ganas de mas, y pasé el resto de aquel verano buscando la segunda parte. Nunca la encontré...
No es reseña.
No me atrevería a reseñar a Borges.
Son impresiones personales y la necesidad heroica de que “La memoria...” no quede sin un estímulo para su lectura.
Tampoco porque necesite difusión pero sí decir que son cuatro maravillosos cuentos en los que despliega su cosmogonía y multiplica...
antes no se podían escribir notas.
Atticus, dentro de la ficha, posiciona el cursor en el título y te saldrán tres comándos. El tercero.
Gracias a ti por subir las fichas. Eso sí, asegurate de que no hay una edición en castellano con la que evitar el follón.
Saludos!
A mi lo de las lenguas en las fichas me parece una movida.
Si no están traducidos al castellano traducir el título es tomarse unas libertades gravísimas. La sinopsis sí, para que se sepa de qué va, pero avisando de que el libro solo se encuentra en gallego. Eso sí, en cuanto el libro esté traducido al castellano, diría de hacer toda la ficha en base a una edición accesible para todo usuario de la web.
Mediante una narrativa muy visual y cinematográfica Don Wislow cuenta las desventuras de 2 camellos de poca monta, Ben y Chon, y su querida y cariñosa amiga O., y como estos personajes se ven involucrados en "negocios" que se les vienen grandes.
Que el vocabulario sea coloquial y llano hace...
No es un plato de gusto, no. El inicio, digamos. Entre varios cadetes agarraron a la gallina, si bien podría decirse de igual forma en base al léxico peruano del autor y del niño que narra la secuencia que la han cogido, con todas las letras. Es pulcro en detalles describiendo el evento, en esa especie...
No es un plato de gusto, no. El inicio, digamos. Entre varios cadetes agarraron a la gallina, si bien podría decirse de igual forma en base al léxico peruano del autor y del niño que narra la secuencia que la han cogido, con todas las letras. Es pulcro en detalles describiendo el evento, en esa especie...
Mayte, Edimat es la peor editorial que me he topado, típica editorial de kiosco de playa.
He leído que tiene alguna obra mutilada en su haber (no lo he constatado nunca personalmente) y sí pude comprobar que optan siempre por la traducción más barata. Yo adquirí de esa misma colección EL CONDE DE MONTECRISTO y lo acabé vendiendo sin leer tras leer las opiniones de internet. Cuando lo vendí en la cuesta moyano me dijeron que la editorial esa es la peste y hubo varios puestos que no estuvieron dispuestos a comprármelo. Échale un ojo por google y foros (abretelibro.com) tanto a la editorial como al caso de ANA KARENINA en particular, por si acaso.
Otra cosa es el papel que se cae a cachos, jaja.