Hasta cinco veces necesitó Lowry reescribir esta ambiciosa novela, hasta nueve años (1935-1944) le llevó sentirse satisfecho con el resultado, hasta dos años más (1944-1946) estuvo discutiendo con su editor inglés la posible cirugía estética de su criatura, a la que siempre se negó en rotundo: se le...
Aunque tradicionalmente "Los jefes" y "Los cachorros" son dos obras de Vargas Llosa que se han editado juntas, si no recuerdo mal, poco tienen que ver entre sí. Aun así, en la ficha de SdL los tenemos juntos ( http://www.sopadelibros.com/book/jefes-cachorros-mario-vargas-llosa ). ¿Creeis que así está bien o deberíamos separarlos? Me inclino por ponerlos en fichas distintas. El problema sería entonces a cual de las dos fichas migrar los votos.
Mi preferencia por los "libros de verdad" se debe a los mismos argumentos de poverello: sentimentalismo, fetichismo, o como queráis llamarlo. Aunque sospecho, como ya dije en otra ocasión, que cada formato lleva aparejado un modo de lectura y de trabajar el texto.
Por supuesto, nada de esto hace incompatible un formato con el otro, ni rechazo que el E-Reader ofrece algunas ventajas frente al papel. Y varias desventajas.
En cuanto a la relación escritor-editor-librero-lector, sin duda el E-Reader supone una revolución fascinante. Pero no nos preocupemos, es de esperar que se salde a favor de las editoriales. Disfrutemos hasta entonces. No seré yo quien lamente la pérdida de ingresos de Dan Brown, Grey y otros Ken Follados, bastante tienen con soplar 20€ por sus libros de usar y tirar en papel. Así malgastaremos menos los bosques.
Ah! Y una cosa más, para los modernos. Si decidís leer en inglés con diccionario a mano, no seáis tan brutos de llevar el Oxford a cuestas, igual que hay E-Readers hay aplicaciones con diccionario para el móvil (tanto de la RAE como bilingües) :-D. Es una de las pocas cosas que salvan a mi móvil de ser estrellado contra el suelo en los frecuentes momentos de frustración que me produce.
Salud!
Pese a estar correctamente narrado y con cierta estética, este primer tomo de la saga de Geralt de Rivia se me hace demasiado "preparativo" , pareciéndome meramente introducitorio y solo dándonos pista de como es el personaje. Cierto es que en parte es debido a la brevedad del título, ya que...
Un viaje a Estambul: su historia, sus calles, su gente.
De manera magistral el autor te acerca a su ciudad y a su propia vida, provoca el deseo de visitar esos lugares de los que habla y conocer de cerca esa cultura y tradiciones, que por una parte resisten y por otra sucumben a la occidentalización.