Este libro explica perfectamente la historia política reciente de Sudáfrica, y el cambio que se realizó en la sociedad gracias a un hombre (Nelson Mandela),con una personalidad y un carisma que más quisieran tener los dirigentes políticos actuales. Es increíble lo que una persona puede llegar a conseguir....
Se me ocurren varios puntos en común entre “Los jefes” y “Los cachorros”: las comunidades cerradas de hombres, Lima, la fascinación por el mar y los bares, las excelentes atmósferas, la habilidad para narrar la violencia y el orgullo en estas comunidades, y más; pero “Los jefes” me parece un pobre apetito...
Curiosa y desasosegante novela. Realmente no sé como calificarla. Más que una historia, es un estado de ánimo, una descripción continua pero absolutamente embrujadora. Es realmente contradictoria y paradójica. Aún siendo absolutamente previsible (el libro ES la sinopsis), atrapa irremediablemente. Aún...
Se me ocurren varios puntos en común entre “Los jefes” y “Los cachorros”: las comunidades cerradas de hombres, Lima, la fascinación por el mar y los bares, las excelentes atmósferas, la habilidad para narrar la violencia y el orgullo en estas comunidades, y más; pero “Los jefes” me parece un pobre apetito...
Se me ocurren varios puntos en común entre “Los jefes” y “Los cachorros”: las comunidades cerradas de hombres, Lima, la fascinación por el mar y los bares, las excelentes atmósferas, la habilidad para narrar la violencia y el orgullo en estas comunidades, y más; pero “Los jefes” me parece un pobre apetito...
Se me ocurren varios puntos en común entre “Los jefes” y “Los cachorros”: las comunidades cerradas de hombres, Lima, la fascinación por el mar y los bares, las excelentes atmósferas, la habilidad para narrar la violencia y el orgullo en estas comunidades, y más; pero “Los jefes” me parece un pobre apetito...
Una cosa parece clara: el factor fundamental para que los lectores se decanten por uno u otro formato es... EL PRECIO. De todas las ventajas de la “utilidad” del e-book, esta parece ser la única significativa. Algo debe significar.
En igualdad de condiciones (mismos precios o préstamo bibliotecario), parece que la gran mayoría opta por el papel. La cosa cambia cuando el pirateo deja gratis los e-books, entonces estos parecen tomar ventaja.
Ahora yo me pregunto: ¿si la solución para promocionar los e-books está en abaratar su precio, no podría hacerse lo mismo con la industria de papel? ¿Tiene sentido insistir en la compra de e-books por las bibliotecas cuando los usuarios prefieren el formato físico?