Tharl ha escrito una
nota hace 10 añosUna curiosidad. Me acabo de hacer con “Momentos estelares de la Humanidad” de Zweig en la Editorial Juventud (Colección Z), con traducción firmada por José Fernandez Z. De naturaleza curioso para estas cosas, al llegar a casa me puse a investigar sobre el traductor. Estoy seguro de que José Fernández Z os parecerá un tipo tan fascinante como a mí.
Primero porque ha traducido de todos los idiomas. Del ruso, alemán, inglés, francés, catalán y, por supuesto, noruego. No hay lengua que se le atragante. Qué genio.
Segundo porque lo que ha traducido no es moco de pavo, desde Ana Karenina hasta Lewis Carrol pasando, no podía ser de otra manera, por Hergé, varias biografías y ensayos. No hay género que se le resista, ni autor que le supere. Comprenderéis que yo, todo un madrileño que apenas farfulla cuatro frases en inglés y que deben significar lo mismo porque siempre me responden “what?”, a estas alturas ya estaba henchido de admiración.
Pero tal vez lo que más os sorprenda es ver que nuestro genio ha traducido nada menos que ¡185 obras! ¡Y tantos clásicos! Llegados a este punto tanta admiración solo puede derivar en ese sentimiento tan español que es la envidia cochina. Me froto las manos y al momento busco trapos sucios en su biografía (seguro que era un amargado antisocial y por eso sacaba el tiempo para tanto traducir). ¿Podéis creer que no encontré ni uno? Ni trapos sucios, ni biografías. No hay rastro de su existencia en la red. Otro genio de nuestras letras olvidado. En la base de datos de libros editados en España pone que nació en 1894, pero no están seguros de cuándo murió; puede que en ¿1970?, así, entre interrogaciones. Pero creo que ha seguido publicando después. Ni la muerte puede detener las traducciones de este genio imparable.
La Editorial Juventud debe saber todo esto -tal vez le tengan traduciendo encadenado a su escritorio- porque ha traducido todos los libros de la editorial.
En realidad sí he encontrado un dato sobre José Fernández Z, nombre original donde los haya. Se trata de una infamia. Un TFG sobre las traducciones de “Mendel el de los libros”. Allí acusan a nuestro héroe de no existir sin darle la oportunidad de defenderse. Por lo visto su traducción es un calco de la anterior de José Lleonart, con una salvedad: con la traducción de José Fernández Z. la Editorial Juventud no ha de pagar un céntimo de derechos de autor a Lleonart y sus herederos. En el trabajo afirman también que esta es práctica común en nuestras letras. Sinceramente espero que sea cierto. Que se permitan estos fraudes en nuestra industria editorial no me sorprende, pero que en el país de Rajoy, Inda y Sálvame existan Josés Fernándezs me resulta insoportable…