Jajaja, yo también me metí aquella vez, no recordaba y lo acabo de ver.
Ahí leí lo que vos ( @Poverello ) y @Faulkneriano opinaron sobre esta aberración, que es la lectura en diagonal, o, mejor dicho, NO lectura. Desde ya que estoy de acuerdo en todo. O se lee o no se lee. Con razón hay gente que vota un libro por día
Un par de años atrás, conversando de esto y aquello en el trabajo, un jefe me dijo que había visto una novelucha televisiva sobre Pablo Escobar Gaviria (la misma consta de unos ciento y pico de capítulos); me sorprendió, porque no es de esos que se prendan a la tele (menos a un libro) con tantas ganas y decisión, entonces, llegó la respuesta muy rápidamente: "La iba adelantando todo el tiempo hasta que LLEGABAN LAS PARTES BUENAS (para este personaje las "partes buenas son la de los tiros y muertes y gritos")". Lo peor es que lo dijo como si nada. Le dije, entonces: ¡Eso no es mirar una serie, o una película! Me contestó: ¡Ni loco la veo entera, ES MUY LARGA. Listo. Este hombre jamás sabrá si la novela es buena o mala. Lo mismo con los libros.
Hoy voy a empezar "Los hermanos Karamazov", pero lo voy a terminar en un par de horas, total, me salto tres cuartas partes (esas donde hay muchos nombres complicados; los rusos suelen tener nombres difíciles de recordar) del libro y listo.
Sobre la lectura en diagonal, para no repetirse uno mucho, lo suyo es remitir a la reseña de Los miserables a la que, creo, hacía referencia @nikkus2008 : sopadelibros.
Yo no sería capaz de leer una obra en diagonal; para eso, lo dejo, pero ya expliqué el por qué en su día en esa reseña de @Guille .
¡Qué libro más hermoso es "Titus Groan"! ¡Cuánta magia, cuánta inventiva, ingenio -absolutamente personal- hay en esas páginas! Me alegra haberlo retomado.
Prohibido leer "en diagonal"... y bajo ningún pretexto caer en esa trampa (acabo de leer en una reseña algo de eso, y la verdad es que no me gusta nada; siento como si traicionara al escritor, me siento un estafador como lector, aunque tal vez esté exagerando, como siempre ).
Sólo eso.
Saludos desde la tórrida, húmeda y pegajosa tarde estival de Buenos Aires (prefiero este infierno de calor al frío, aclaro).
Sin dudas, Faulk. Muchas veces creo que el hecho de "guardarse" títulos para más adelante es algo positivo en cierta forma... como si se dejara para el final (?) lo más apetitoso. Creo que Stendhal dijo alguna vez que envidiaba a quienes no habían leído "Las mil y una noches"; bien, yo estoy de acuerdo con eso, aunque en algún momento hay que decidirse y dejar de postergar esos libros que uno guarda celosamente para "ese momento ideal". Lo mismo ocurre con muchas películas. Tengo unos cincuenta títulos para ver, de esos que siempre quise y nunca pude, un poco por falta de tiempo, o porque me inclino por ver basura para pasar el rato, porque, como dije anteriormente, uno espera y espera para poder disfrutar debidamente y cree que ese momento llegará en algún momento aunque sabemos que no siempre es tan fácil como se piensa.
Como sea, retomé hoy a Peake. A Dante lo dejo para más adelante. Tengo una semana más de vacaciones, tal vez ese sea el momento apropiado. Esto de leer en simultáneo dos versiones de una obra tan exigente no es poca cosa.
Sí, en cambio, voy a comenzar "El periodista deportivo". Hoy mismo, espero.
@Poverello . Lo de los diez tomos de Sanderson es sospechosillo... Sí..., como la mencionada Canción de Hielo y Fuego que tiene una pinta de no saber para dónde va... (salvo a más y más libros y caja...)
Pero a mí con la saga de Nacidos de la Bruma me dejó francamente boquiabierto por lo planeado que finalmente se ve que estaba todo desde el principio, por lo que hay que darle el beneficio de la duda...
Pues no te falta trabajo, Nikkus. Ni gusto.
Yo leí únicamente los dos primeros de P. K. Dick de Cuentos Completos y la pasé de primera, disfruté mucho en general, aunque hay algunos relatos muy... ¿cándidos?; como sea, el resultado final es muy positivo. Pienso que en breve comenzaré el tercer tomo, junto al tocho de Martin (el libro doble que combina "Festín e cuervos" y "Danza de dragones").
Por ahora estoy todavía con el hermoso (pero lo fui postergando porque hay ciertos libros que hay que leerlos y paladearlos, lentamente, con tranquilidad, cosa que hoy no tengo) "Titus Groan", "La Divina Comedia" en dos versiones simultáneas (otro que vengo leyendo desde hace meses por la misma razón), una en prosa, otra en verso; y comenzar el primer tomo de la serie de Frank Bascombe, de Richard Ford.
Con eso tengo para un tiempo.
Todavía tengo pendientes los siete tomos de "En busca del tiempo perdido", "Las mil y una noches" (completo), "Absalón, Absalón", "El paraíso perdido", y tantos más...
@Shorby , es que hay que renovarse, y bueno, este es el resultado
@Kodama , seguro @Faulkneriano leyó todo eso, y hasta dos veces cada tomo
Lo mío de la foto ha sido una broma que me ha salido regular, porque ahora no encuentro en el buscador la imagen que tenía antes ; todo por escuchar relatar al hermano @Faulkneriano . Eso sí, quien haya 'estao espabilao' ya sabe cual era mi careto con un mes de edad
.