Yo manga lo que he leído es que no está en un solo tomo. "Dragon Ball", por supuesto, "Akira", que me quedé en el tomo 7 o por ahí y un poquito de "Midori no Hibi"
Pues la separación se basa en que se entiende por Manga a los cómics hechos en Japón (de hecho la palabra manga es tebeo en japonés), aunque en determinados círculos se denomina así a según qué tipo de historias niponas, pero en realidad el término se refiere a eso y supongo que la distinción usará ese criterio.
Poco más puedo decir, porque aunque me encantan los cómics el Manga no es lo mío (será eso de tener que empezar a leer por detrás ) y apenas he leído nada. He visto algunos en la Biblioteca y que seguramente acabaré sacando para 'culturizarme' a nivel general, pero con todas los cosas que tengo por leer me da pereza.
Abrazotes.
Muchas gracias. Lo que pasa es que a día de hoy liarme con sagas no me apetece mucho (y si están inacabadas menos). No me había dado cuenta, pero en las fichas existe el género "Manga" y el género "Cómics, novela gráfica". ¿Alguien sabe a qué responde esta separación?
Conozco muy poco de manga, y creo que ninguno que no sea saga.
Si tienes tiempo y paciencia, te recomiendo sin duda BESERK, son bastantes tomos y la saga está sin terminar, pero muy buenos. El Arco 2 (el 1 no es más que un próloog), es casi autoconclusivo y el mejor de todos.
"Barrio lejano" de Taniguchi" y "Nonnonba" de Mizuki te gustarán seguro.
Y así en trazo limpio y línea blanca, los cómics de Rabagliati creo que no tienen la repercusión que merecen: "Paul va a trabajar este verano" o "Paul va de pesca" son auténticas joyas. No son manga, Rabagliati es canadiense, pero por el dibujo sencillo se puede dar un aire.
Y eso.
En mi caso el mito (o verdad, nunca lo comprobé) que escuchaba de jovencito sobre la coca-cola es que si le añadías canela, emborrachaba Veo que la coca-cola da mucho juego.
@Poverello en mi caso fue algo más cierto lo de "si te ...... te quedarás ciego"; ciego no, pero llevo gafas
Lo del tema de las espinillas, la ceguera y la calvicie eran más cosa de los compañeros de clase; las madres eran más de lo de esperarse dos horas antes de bañarse.
También existían mitos (aunque quizás no lo fueran) sobre como colocarse. Recuerdo el de fumarse cáscaras de plátano secas y el de mezclar Coca Cola con mercromina.
Juventud, divino tesoro...
Como sabéis @Bronson y @Kodama . Adolescentes 'traumaos', jaja. Si es que las leyendas urbanas son a nivel interplanetario, da igual la zona geográfica del globo que siempre habrá una madre encantada de 'culturizarte'.
Ummm... Pues yo soy calvo, tú... No si al final...
Y todo esto hablando de libros. Menos mal que la mía también me animaba a leer, ji.
@Tharl , no sé si es verdad, nunca tuve valor para probarlo por si me moría
@Poverello , lo de las espinillas, ¿no?