Sinopsis
Parece ya muy antigua la leyenda del hombre que sale un día de casa a buscar tabaco y decide no volver. Pues bien, se remonta tan sólo a 1960, año en que, gracias a John Updike, el mundo conoció al inefable Harry «Conejo» Angstrom, cuyas peripecias empiezan a contarse aquí en el momento en que, sin razón aparente, abandona mujer e hijo, su modesta condición de vendedor de MagiPeels y el recuerdo de cuando fue un as del baloncesto. A partir de entonces, Conejo Angstrom seguirá su camino sin rumbo, a la vez esquivando y buscando quién sabe qué. Ni siquiera el lector más sabio podría decirlo, porque ¿quién alguna vez, obedeciendo a un «impulso inexplicable», no ha salido (o deseado salir) huyendo como un vulgar conejo antes que enfrentarse al mundo, o a sí mismo? De ahí que este supuesto «hombre libre», como cualquiera de nosotros tal vez, caiga constante y torpemente atrapado en la enmarañada existencia con la que debe cargar inexorablemente todo ser humano.
Ordenar por Nuevas | Antiguas | Mejores | Peores
¿HUIR ES DE COBARDES? por @Nastenka hace 12 años
"-La única manera de llegar a alguna parte es saber adónde va uno antes de ponerse en marcha.
Conejo percibe una vaharada de whisky.
-No lo creo así - replica en tono neutro."
Uno, puede un día, así, de repente...sin...
4.5 con 8 votos, 4 comentarios, Ver completa
LA HUIDA por @sedacala hace 11 años
Libro de lectura obligada, por su repercusión y por elevar a John Updike al envidiado estatus de autor de referencia. Tiene un lenguaje directo, fácil, cotidiano y a veces trivial, lo que no excluye, que por momentos, eleve el tono de manera inequívoca...
4.7 con 6 votos, 0 comentarios, Ver completa
El título correcto debió ser "Corre de Conejo" por @nikkus2008 hace 3 años
Harry Angstron me pareció un personaje notablemente dibujado por Updike... Logra que uno lo deteste; en mi caso, aborrezco a estos seres indecisos, timoratos al extremo, ya que ninguna de sus acciones es sostenida por mucho tiempo... Se mueve por esa...
5 con 4 votos, 31 comentarios, Ver completa
Cómo hemos cambiado (y para bien) por @arspr hace 2 años
No voy a hacer OTRA reseña más sobre este libro porque creo que con las de @Nastenka, @sedecala y @nikkus2008 está más que analizado (y psicoanalizado) este maldito personaje succionador de todo lo positivo y tarambana máximo que solo es capaz de pensar...
5 con 3 votos, 2 comentarios, Ver completa