Una diferencia clara y a propósito distinguen los once relatos -de nivel extraordinario- de este tomo, con los a veces incómodos aunque, y tal vez por esa misma razón, atractivos de "El Aleph" o los de "Ficciones", libros que no he tenido la suerte de completarlos y los cuáles solo...
Sería interesante resaltar brevemente la interminable historia que supuso la publicación de esta novela de Orwell tanto en su país, Inglaterra, como en el país al que retrata desde las entrañas o trincheras de su experiencia vital, España, antes de abordar la impresión que me ha causado esta lectura...
Pues no me acuerdo, crear la ficha seguro que no pero igual fui yo quien la modificó en su momento, y es que en la modesta edición de mi biblioteca (Booket-Seix Barral-1997) pone en el Copyright de publicación: 1943 by the State of Carson McCullers y eso me pudo conducir a error. Puede ser que la terminara en 1940 y se la publicaran en 1943, yo también agradecería que alguien desfaciera el entuerto, recuerdo que en ‘Iluminación y fulgor nocturno’ se menciona a menudo la gestación y publicación de esta novela pero no me fijé en este detalle del año y ya no lo puedo consultar porque era un préstamo de la biblioteca. Pero no cabe duda de que si la autora nació en Columbus, Georgia en 1917 y escribió “El corazón es un cazador solitario” con tan solo 23 años. La suma matemática te da apabullantemente la razón=1940.
Sorry!
Leídas las dos obras de Ray Pollock publicadas hasta ahora, “Knockemstiff” (libro de relatos) y “El diablo a todas horas” (novela), es de rigor decir que sin duda estamos ante un autor poderosísimo, con una prosa descarnada, directa y agresiva. No tan poderoso como Thom Jones, no, pero con suficiente...