Tharl
Tharl ha votado la reseña OINK! hace 12 años
Curiosa fábula novelada la que perpetró la Srta. Darrieussecq en su debut como autora, corría el año 1996 del siglo pasado y por lo visto representó por aquel entonces todo un fenómeno literario en su Francia natal. El refrito de homenajes a escritores inmortales se percibe ya desde la primera página...
Tharl
Tharl ha votado la reseña UN TRABAJO DE CAMPO CON MUCHAS LEYES DE MURPHY hace 12 años
Nigel Barley, doctorado en antropología en Oxford, llevaba una vida tranquila dedicándose a la docencia en Inglaterra, hasta que tuvo la malhadada idea de hacer un trabajo de campo dentro de su especialidad. No menos desafortunada que esa primera ocurrencia fue la elección de la etnia que sería objeto...
Tharl
Tharl ha escrito un comentario en GRACIAS ENDE hace 12 años
Ufffff. Relectura adulta de EL LIBRO de mi infancia, y gracias a dios, pero sobre todo a Ende, no me arrepiento ni lo más mínimo. Estoy convencido que gran parte del lector que hoy somos se lo debemos a todos aquellos libros que, poco a poco, o mucho a mucho, nos han ido envenenando en esta Historia...
Tharl
Tharl ha votado la reseña GRACIAS ENDE hace 12 años
Ufffff. Relectura adulta de EL LIBRO de mi infancia, y gracias a dios, pero sobre todo a Ende, no me arrepiento ni lo más mínimo. Estoy convencido que gran parte del lector que hoy somos se lo debemos a todos aquellos libros que, poco a poco, o mucho a mucho, nos han ido envenenando en esta Historia...
Tharl
Tharl ha votado la reseña FIN hace 12 años
Es un libro que te tiene casi todo él con el corazón en un puño, llegas a obsesionarte con muchas cosas. Muy buenos los diálogos, rápidos, intensos. El grupo de amigos parece al pricipio que han cambiado porque han pasado 25 años, pero según vas leyendo te das cuenta de que no han cambiado tanto. No...
Tharl
Tharl ha escrito un comentario en ¡QUÉ VIENEN LOS FRANCESES! hace 12 años
De forma algo artificial -como toda ruptura de la unidad- podemos destripar el Galdós de los Episodios Nacionales como un autor a tres niveles: nivel argumental, nivel histórico/social y anecdótico (hay quien los divide) y nivel ideológico. Estos tres niveles están fusionados con tal maestría que hay...
Tharl
Tharl ha votado la reseña EN LA ARDIENTE OSCURIDAD hace 12 años
Buero siempre reflejando fantasía y realidad. Admirable como hace nuestra los miedos, y la realidad del grupo de chavales que sufren ceguera. Real como nuestra vida.
Tharl
Tharl ha escrito una nota hace 12 años
Sedacala, no puedo contestar por los demás -aunque intuyo varios coincidirán conmigo-, pero por mi parte, cuando hablo de "perfección", "bodrio", "pasable", etc. lo hago asumiendo mi subjetividad e incluso pretendiendo una idílica ordenación en una "curva normal ideal" de mis lecturas (ojo! Lecturas, que no libros). Pero cuando digo que un libro me ha parecido perfecto es porque a mí sí me lo ha parecido, asumiendo todas las primeras personas del singular empleadas en la oración. Otra cosa son los polémicos casos de algo de lo que siendo consciente de que es malo, me gusta o la inversa. En estos casos, me inclino, como siempre que puntúo, por mi impresión subjetiva. Es decir, que yo, como imagino que también tú, puntuo antes mi lectura - la experiencia lectora- que el libro. Pero esta separación de sujeto y objeto es muy, muy intrincada, y nada fácil. Tenemos la tendencia de objetivar las impresiones subjetivas volviéndolas independientes de nuestra imaginación e insertándolos en una categoría casi metafísica. De ahí que haya quien se vea insultado ante un 1 a una "obra maestra", sobre todo cuando se identifica personalmente con ella y con su juicio de valor. Yo personalmente, siento al valorar una lectura/libro enormemente esa tensión entre lo que podríamos llamar mi “objetividad subjetiva” (por eso de asumir de que todo juicio sobre el objeto es subjetivo) y mi “experiencia subjetiva y fenomenológica” (de ahí todas mis dificultades en esto de cuantificar lo que solo considero cualitativo). Actualmente parece que todos tiramos por esta segunda opción (muuuu postmo’) y como consecuencia, nos la suda -y lo decimos con todas las de la ley- la Historia y contextualización. Y todo el resto de variables “objetivas”. No me atrevería decir que esta elección es mejor que pretender la objetividad. Desde luego, es menos atrevida, y más fácil.
Tharl
Tharl ha escrito una nota hace 12 años
Pues yo estoy con tu amiga, las mejores adaptaciones son las que se separan del libro y se conciben a si mismas como obra cinematográfica y no como traducción a otro medio de expresión. Estoy pensando en concreto en EL RESPLANDOR o en varias películas de Hitcotch (aunque en este caso no he leido los libros de partida). Si tratas de ser un sucedaneo, siempre quedarás en eso, en una copia. Prefiero la subversión o la reinterpretación. Aun estoy sonriendo con lo del Duende Hijo :-D A ver si nuestro Duende está más a la altura de Faulkner de lo que estuvo de su padre duende.
Tharl
Tharl ha empezado a leer LA FÁBULA DEL BAZAR: ORIGENES DE LA CULTURA DEL CONSUMO hace 12 años
La fábula del bazar es un estudio sobre la fantasmagoría de la abundancia que se cernió sobre Europa...
Tharl
Tharl ha hecho una mejora en LA FÁBULA DEL BAZAR: ORIGENES DE LA CULTURA DEL CONSUMO hace 12 años
La fábula del bazar es un estudio sobre la fantasmagoría de la abundancia que se cernió sobre Europa...
Tharl
Tharl ha hecho una mejora en LA FÁBULA DEL BAZAR: ORIGENES DE LA CULTURA DEL CONSUMO hace 12 años
La fábula del bazar es un estudio sobre la fantasmagoría de la abundancia que se cernió sobre Europa...
Tharl
Tharl ha creado la ficha de LA FÁBULA DEL BAZAR: ORIGENES DE LA CULTURA DEL CONSUMO hace 12 años
La fábula del bazar es un estudio sobre la fantasmagoría de la abundancia que se cernió sobre Europa...
Tharl
Tharl ha escrito una nota hace 12 años
he aqui el link www.filmaffinity.com/es/movie.php?id=386348
Tharl
Tharl ha escrito una nota hace 12 años
No he visto ninguna película del Duende Verde (me gustó el encasillamiento :->) como director, pero aun sin haberme leído el libro tiene pinta de ser una adaptación en la linea de "Dorian Gray", "Bel Ami", no sé si incluir "los Miserables" toda esta enfermedad de arruinar y comercializar clásicos. Hasta ahora se había limitado a los decimonónicos... Ahí está la fabulosa directora de CREPUSCULO y CAPERUCITA ROJA violando a @Hamlet para acercarlo a adolescentes hormonadas.