Necesitaría 7 vidas y más páginas que El Quijote para elaborar una concienzuda y fidedigna reseña sobre “Perramus”. Ni tengo las vidas de un gato ni tantas páginas como El Quijote, por lo que tal reseña ni será concienzuda ni fidedigna, pues la única forma cierta de conseguir esa excelencia sería leer...
Aun me duele; aun siento el peso, el dolor de haber terminado las 1788 páginas que componen \"Los miserables\". Hugo crea, da vida, ilumina, dibuja unos personajes que a medida que transcurre el libro, van tomando cuerpo, las formas, imprecisas se van solididicando, van dejando de ser meros...
Necesitaría 7 vidas y más páginas que El Quijote para elaborar una concienzuda y fidedigna reseña sobre “Perramus”. Ni tengo las vidas de un gato ni tantas páginas como El Quijote, por lo que tal reseña ni será concienzuda ni fidedigna, pues la única forma cierta de conseguir esa excelencia sería leer...
Necesitaría 7 vidas y más páginas que El Quijote para elaborar una concienzuda y fidedigna reseña sobre “Perramus”. Ni tengo las vidas de un gato ni tantas páginas como El Quijote, por lo que tal reseña ni será concienzuda ni fidedigna, pues la única forma cierta de conseguir esa excelencia sería leer...
Necesitaría 7 vidas y más páginas que El Quijote para elaborar una concienzuda y fidedigna reseña sobre “Perramus”. Ni tengo las vidas de un gato ni tantas páginas como El Quijote, por lo que tal reseña ni será concienzuda ni fidedigna, pues la única forma cierta de conseguir esa excelencia sería leer...
Hay quien afirma que O'Brien es el tercer mosquetero de la narrativa irlandesa del siglo XX con tan prestigiosos compañeros de viaje como Joyce y Beckett. Quizá sea excesivo, pero, sin duda, el caso es que O'Brien merece sin duda ser más reconocido y leído en España, donde era prácticamente desconocido...
Aun me duele; aun siento el peso, el dolor de haber terminado las 1788 páginas que componen \"Los miserables\". Hugo crea, da vida, ilumina, dibuja unos personajes que a medida que transcurre el libro, van tomando cuerpo, las formas, imprecisas se van solididicando, van dejando de ser meros...
Bienvenido de nuevo Tharl a las notas!! Se te ha echado en falta!!
Estoy de acuerdo contigo en varias cosas sobre el sistema de calificación de reseñas. Cuando propuse marcar el item de "utilidad" me refería precisamente a eso, a marcar que te ha sido útil ( con una casilla) pero nada si no te lo ha parecido. Es decir, que el "NO" de Filmaffinity, a mi parecer, sería mejor no incluirlo. El marcar útil ayuda a motivar al reseñador mientras que el "NO", a mi juicio, no ayuda a nadie. Lo de incluir un marcador de veces que ha sido visitada ( leída no se puede comprobar) la reseña también estaría bien, aunque pienso que lo interesante es que la gente marque si le fue útil. Creo que ese debe ser el criterio a la hora de generar una lista de "reseñas del mes", ya que refleja un usuario un voto, mientras que las visitas pueden ser muchas de la misma persona o deberse a la obra reseñada sin que la reseña sea buena por ello, etc...
En cuanto a entrar a valorar el criterio de porque cada uno le pone lo de "útil o interesante" pienso que es tarea vana. Que cada uno vote por lo que le de la gana siempre y cuando considere que esa reseña merece la pena ser leída por otros por alguna razón. Si es porque coincide con su gusto perfecto, si es porque le ha dado información importante antes de poder leerse el libro también, si es porque está muy bien expresada lo mismo, y así hasta el infinito de las motivaciones posibles.
Es evidente que nunca encontraremos el sistema o método perfecto, pero el de un usuario un voto para indicar tan sólo si la reseña le ha merecido la pena es de lo más sencillos y justos que alcanzo a concebir. Y excluyendo la opción del "no", votando sólo en afirmativo o no votando.
Por cierto, a todo esto, ¿Angelillo tiene conocimiento de este debate? Porque habría que hacérselo saber si a un buen número de usuarios es una cuestión que le interesa cambiar.
Un saludo a todos!!! Y un abrazo Tharl!! Bienvenido de nuevo!!
:-) :-) :-)