He creado la ficha del libro Los vivos y los muertos sin sinopsis. Algún buen samaritano que añada al libro la siguiete:
En un remoto y árido pueblo de Arizona se producen conexiones mágicas: los vivos desean morir sin acabar de conseguirlo, y los muertos se resisten a desaparecer del todo. Los dos planos espirituales se confunden y el tiempo se enreda en un bucle alucinado por el que vaga la maravillosa colección de personajes creada por Joy Williams en esta formidable novela, finalista del Premio Pulitzer en 2001. Por Los vivos y los muertos deambulan tres huérfanas desarraigadas —Alice, Annabel y Corvus— que matan el tiempo entre un asilo de ancianos, una exposición de animales disecados y una casa embrujada mientras intentan comprender los mecanismos del terrible aburrimiento que les invade, un padre de familia al que el fantasma de su mujer le sigue atosigando sin poder quitársela de encima, un cazador experto que lo sabe todo sobre matar, pero casi nada sobre vivir, y una larga lista de asombrosos secundarios —una enfermera misántropa, un pianista suicida, una niña prodigio de ocho años— a través de los cuales comprendemos lo extraordinario de la vida, lo inevitable (e incluso deseable) de la muerte, y el desasosiego que nos sobreviene entre medias.
«Joy Williams ha escrito una novela dura, cómica y aguda sobre el desequilibrado genio de la adolescencia. Una visión magistral con ráfagas de un lenguaje áspero y hermoso.» DON DELILLO
«No hay ningún otro mundo comparable al de Williams. Es, sencillamente, una maravilla.» RAYMOND CARVER
«Joy Williams es única, como lo fueron Eudora Welty, Margaret Atwood y Flannery O’Connor.» JAMES SALTER
****************************************************************************************************
Para aquellos que no han leído la novela, advierto que la reseña destripa totalmente su argumento, no el final de la trama, que ya nos lo destripa el título, sino el por qué de ella, o lo que yo he interpretado...
“The natural inheritance of everyone who is capable of spiritual life is an unsubdued forest where the wolf howls and the obscene bird of night chatters.” – Henry James, writing to his sons Henry and William.
En ese extracto de una carta personal firmada por Henry James y dirigida a sus vástagos, que...
****************************************************************************************************
Para aquellos que no han leído la novela, advierto que la reseña destripa totalmente su argumento, no el final de la trama, que ya nos lo destripa el título, sino el por qué de ella, o lo que yo he interpretado...
Alternándola con otras lecturas, voy leyendo la obra de Mario Bellatín en la edición del primer tomo de sus obras completas, “Obra reunida” de Alfaguara. En ella he encontrado relatos, historias, narraciones, novelas, o lo que quiera que estas sean, fantásticas –Salón de belleza, Efecto invernadero,...
“The natural inheritance of everyone who is capable of spiritual life is an unsubdued forest where the wolf howls and the obscene bird of night chatters.” – Henry James, writing to his sons Henry and William.
En ese extracto de una carta personal firmada por Henry James y dirigida a sus vástagos, que...
“The natural inheritance of everyone who is capable of spiritual life is an unsubdued forest where the wolf howls and the obscene bird of night chatters.” – Henry James, writing to his sons Henry and William.
En ese extracto de una carta personal firmada por Henry James y dirigida a sus vástagos, que...
Tras terminar su lectura, uno, con su particularísimo gusto, achaca gran parte del éxito que parece tuvo este libro a todo lo que lo rodeó en su momento y que es precisamente lo que más se suele resaltar en esas pocas reseñas que están recogidas en la web de la propia editorial: una novela escrita por...