Yo voy poco al cine, aunque si toca comercial (3D, etc) no tengo problema. Si me va el Sálvame no me va a ir esto.
En Vigo no tenemos filmoteca, y es una pena. Aunque siempre hay soluciones para aquel que las quiere buscar.
La mayoría de los cines que había han ido dando paso a otros más nuevos, incrustados en centros comerciales, que se han comido a los anteriores a la fuerza (y mira que había cines bonitos por aquí, como el Fraga). Resistiendo, cual aldea gala, aún quedan unos cines humildes (que me da a mí que no deben sacar un duro y que lo hacen más por amor al arte que otra cosa) que, además, son de los que dan cabida, especialmente (porque ponen de todo), a cine de autor/independiente europeo, japonés (o de donde se tercie), documentales, etc; y lo hacen con algunos pases en V.O. Incluso tienen un miércoles al mes que sólo cobran tres euros. Sí, no son muy cómodos; y sí, su tecnología tampoco es la mejor, pero son los únicos cines con esos contenidos. Y resultan un reducto romántico para este otro tipo de resistencia tan necesaria.
Gracias a ti por no tener televisión: eres el líder de la resistencia...Y yo alardeando de no tener Facebook ni móvil.
¿Y las pelis, cómo las ves?, porque una cosa es no ver la tele y otra carecer del aparato propiamente dicho. Supongo que irás al cine y emplearás el ordenador.
Bueno, digo "primeras responsables" (no mayores) de un modo literal, porque cronológicamente la influencia social va antes que la capacidad de decisión de uno.
Pienso que tanto individuo como sociedad tienen culpa.
Las mías eran meras reflexiones al aire que no pretendían defender ninguna postura en concreto (no sé si una un poco más que otra). Aunque entiendo que en una discusión no sea justo pretender estar en misa y repicando.
Sálvame es un buen programa de televisión, pero pésimo en contenidos. Hay y había programas del corazón que eran una mierda en ambas. Para mí es mucho peor un producto edulcorado, pero con el mismo mal fondo (el cotilleo más cotilla), como aquello aburguesado que presentaba la Igartiburu (a la que me cuesta imaginarme tirándose un pedo), que Sálvame. Que evidentemente da mucho asco, aunque sabe entretener si te va el tema cotilla. Yo tengo perdido algo de tiempo con el que hechan por la noche. Lo sé, lo sé, no me lapidéis. Lo cierto es que me pone reconocer estas cosas.
Apunto he estado de equipar a La naranja mecánica con Sálvame, jaajaj, pero dejaré al bueno de Kubrick tranquilo, que ya me he avergonzado públicamente bastante con lo de Sálvame...Pero ambos contenidos son igual de malos, que conste, jjaja
Lo que pasa es que, al final, el argumento de "se le da a la gente lo que la gente quiere" alberga una inmoralidad y falta de responsabilidad muy peligrosa que no debemos obviar.
La sociedad, y el contexto en el que nos desarrollamos, son los primeros responsables; lo cual no exime al individuo de dicha responsabilidad a la hora de elegir contenidos una vez formado (aunque para entonces quizá sea ya tarde).
Si uno no quiere Facebook ni Whatsapp que no lo tenga. Yo no lo tengo (aunque reitero lo difícil de no elegir aquello que casi nos obligan a elegir para no sentirnos desplazados).
Por otro lado, ¿no será que lo que vende gusta y por eso vende y no porque se nos obligue a que tenga que gustarnos?.
En un rincón íntimo como lo es SdL, hecho por y para lectores, y siendo su intimidad, en teoría, enemiga del componente comercial, social y más mediático de una Filmaffinity o Entrelectores, es curioso observar cómo los libros más leídos y mejor votados (atendiendo al top de la propia página) son: Canción de hielo y fuego y El señor de los anillos.
Supongo que nadie es una isla, para bien y para mal.
Jodido Tharl, que me hace buscar palabras que no conozco (solipsista) para seguirle el rollo, jaja.
Aquí uno al que le van los videojuegos. Ahora bien, yo nunca los he entendido como un arte.
Lo que sí creo es que el tiempo los ha puesto en un mejor lugar y ya no sólo se sienten como algo para niños, sino que un adulto puede disfrutar de ellos sin ser mirado como un bicho raro. Lo que también creo es que este nuevo estatus les ha valido a muchos para pretender hacerlos pasar por lo que no son (aunque existan propuestas enormemente bellas e interesantes).
Baldurs Gate es uno de mis preferidos de todos los tiempos.
Perdón por venir aquí a comentar siempre cosas que no tienen que ver con libros.
Soy como un troll pero bueno.