Jojojojo, casi me explota la cabeza con las etiquetas de esa ficha Veistim, y además no las puedo cambiar.
Las ediciones estas que juntan varios libros que encima forman series son complicadillas, con Terramar pasaba lo mismo (yo agregué los libros individuales), y también con la trilogía de la materia oscura, por ejemplo...
Hm, por cierto, qué se hace en estos casos?
sopadelibros.
Está esta ficha que contiene dos libros de una misma saga, y además están esos dos libros en dos fichas aparte.
Bueno, y está el tema de las etiquetas, que son una aberración ._.
Etiquetas: samurais, edo, ficción histórica, manga.
No sale ni un samurai, ni un japonés, sucede en el siglo XXVIII, así que creo que ficción histórica, poca...y por último, MANGA. Ahí ya me han matao.
joer hoy,qué ritmo habeis llevado por aquí jajajaj
para lo de las actividades grupales,veo práctico el foro...tampoco es muy lioso registrarse y estamos básicamente los mismos que andamos por aquí =)
Hamlet,también me aparece completo
si se cambia lo del año de edición habría que modificar prácticamente todas las fichas!!!! O.o
Por lo que yo sé en cuanto a referencias bibliográficas, el año de edición es el dato que se debe poner, ya que es propio de la publicación referenciada. Ahora bien, —a veces (o casi siempre)— el año de publicación original es el más importante, pues informa de cuándo el autor dio a conocer su obra al público y, por tanto, nos sirve para introducirlo cronológicamente en la historia del género/campo de conocimiento.
En consecuencia, propongo que se mantenga ese campo de edición tal cual y se añada el de Año de publicación original, que a muchos efectos es el más importante.