Sinopsis
Los «Episodios nacionales» de Benito Pérez Galdós constituyen un friso histórico que recrea la historia de España desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta los primeros años de la Restauración. «Cádiz» es el octavo relato de la primera de las cinco series que integran los «Episodios». El tono moderadamente optimista de la primera serie responde al intento de vincular la constitución de la nueva clase burguesa, de marcado carácter progresista, con la creación ideológica del concepto de nación y patria en un sentido moderno. Pero en la escala valorativa de Galdós la novela está un punto por encima de la Historia y «Cádiz» marca un hito en esta línea continuada de evolución conceptual. Si bien la fidelidad del autor a las fuentes historiográficas es desigual a lo largo de los distintos momentos del relato, resulta, sin embargo, difícil imaginar cómo en un único episodio se podría ofrecer un panorama más sintético y exacto del proceso político vivido por la nación simultáneamente a la Guerra de la Independencia.
Ordenar por Nuevas | Antiguas | Mejores | Peores
'Cádiz' o cómo raptar a una mujer sin ser un libertino por @Tharl hace un año
Quién iba a decir que el acta de nacimiento del liberalismo en España iba a ser en Galdós una novela sobre las buenas costumbres y el honroso arte de realizar un buen rapto.
Parece haber en ‘Cádiz’ aquí dos tramas principales. En el plano...
0 votos, 1 comentario, Ver completa