EL 19 DE MARZO Y EL 2 DE MAYO

Portada del libro EL 19 DE MARZO Y EL 2 DE MAYO

Autor
BENITO PÉREZ GALDÓS
ISBN/ASIN
9788497427982
Género
Clásicos de la literatura
Editorial
BIBLIOTECA NUEVA
Edición
2008
Saga
EPISODIOS NACIONALES I (#3)

Sinopsis

El 19 de marzo y el 2 de mayo, una de las grandes novelas históricas del Madrid del siglo XXI, pertenece a la primera serie de los cuarenta y seis Episodios Nacionales de Galdós, y donde mejor representó la fuerza moral del pueblo español. La obra invita a conocer de la mano del protagonista habitual de los diez primeros Episodios (Gabriel Araceli), lo ocurrido en torno a una fecha clave: 1808. En este texto muy decimonónico deambularán personajes sencillos en su forma de hablar y pensar, asemejándose a los diálogos entresacados de la literatura clásica española, léase Miguel de Cervantes, por ejemplo. El editor: Germán Gullón, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Ámsterdam y experto galdosiano, ofrece, tras el cotejo de la primera y sucesivas ediciones de este Episodio, un texto limpio y modernizado, aderezado con una magnífica introducción histórico-literaria con sus respectivas notas aclaratorias. (Historia de España)

7.75


4 votos

import_contacts Más libros

La saga EPISODIOS NACIONALES I al completo

Portada de BAILÉN
Portada de NAPOLEON EN CHAMARTIN
Portada de ZARAGOZA
Portada de LA CORTE DE CARLOS IV
Portada de EL 19 DE MARZO Y EL 2 DE MAYO

Otros libros de BENITO PÉREZ GALDÓS

Portada de LA NOVELA EN EL TRANVÍA
Portada de LA FAMILIA DE LEON ROCH
Portada de BAILÉN
Portada de MONTES DE OCA
Portada de ROSALÍA
Portada de LA LOCA DE LA CASA
Portada de ESPAÑA SIN REY
Portada de LA VUELTA AL MUNDO EN LA "NUMANCIA"
Portada de LA CAMPAÑA DEL MAESTRAZGO
Portada de GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, TOMO II
Portada de LA DE SAN QUINTIN
Portada de LA DE BRINGAS

library_books Reseñas

Ordenar por Nuevas | Antiguas | Mejores | Peores

  • Imagen de perfil Tharl

    GALDÓS NO ES PARA MI por @Tharl hace 12 años

    Los fernandistas salieron fortalecidos de las conspiraciones del Escorial, los franceses han penetrado en la península y empiezan a ocupar las principales fortalezas españolas entre sonrisas amistosas, Godoy se huele las intenciones del Emperador, cada...
    5 con 3 votos, 5 comentarios, Ver completa