Buero Vallejo fue militante republicano en la Guerra Civil española; tras ser encarcelado en lugares diferentes, es puesto en libertad condicional en 1946.
Tres años después, obtiene el premio Lope de Vega con esta obra.
Tenemos una historia realista, donde se refleja e incluso analiza a la sociedad...
Buero Vallejo fue militante republicano en la Guerra Civil española; tras ser encarcelado en lugares diferentes, es puesto en libertad condicional en 1946.
Tres años después, obtiene el premio Lope de Vega con esta obra.
Tenemos una historia realista, donde se refleja e incluso analiza a la sociedad...
Darle a una minoría de miembros de la comunidad la capacidad de censurar y eliminar lo que hacen los demás miembros... Dónde está la democracia ahí? Que no digo que no sea eficaz, los moderadores suelen estar presentes en las webs, pero no le veo la faceta democrática por ningun lado. Yo NO soy de los que dicen que democracia=el bien, no me parece especialmente mal que se quieran usar censores en la página (aunque siempre hay otras opciones que pueden funcionar igual de bien). Lo comento por la sorpresa que me he llevado al ver esta concepción de lo democrático. Puede ser que esté haciendo una mala lectura?
A lo mejor no se soluciona poniendo un mínimo de extensión, pero si ya no se pueden escribir reseñas de siete palabras como estas que comenta Poverello, eso que te ahorras. En el peor de los casos veremos trolleadas más trabajadas jaja. Puede ser que hasta nos sorprendan para bien!
Hablo de un mínimo razonable, que no suponga ningún problema para la gente que reseña aquí habitualmente o para gente nueva que sí quiere compartir sus impresiones sobre algo que ha leído. Qué se yo, nueve líneas, por ejemplo... No creo que pedir tres párrafos de tres líneas sea algo exagerado... Como veáis, claro, pero yo creo que tendría un efecto positivo.
A lo mejor habría que poner un mínimo de carácteres para reseñar a un libro. Lo digo desde el respeto hacia el esfuerzo de los autores y el amor por los libros de los usuarios de esta página.
He disfrutado mucho de esta novela traducida por Marta Rebón, la misma traductora de Vida y destino, de Grossman. Y digo disfrutar a pesar de las barbaridades que en él se relatan, aunque muchas de ellas sean narradas con una fina ironía o con eso que el propio autor califica como de humor del ahorcado...
Novela con innumerables recovecos y múltiples interpretaciones e imposible de abarcar aquí (o simplemente inabarcable). Pero sirvan estas notas para intentar animar a su lectura que estoy seguro que entusiasmará a más de uno de los que por aquí transitan.
Los atractivos son muchos. Para empezar,...
Novela con innumerables recovecos y múltiples interpretaciones e imposible de abarcar aquí (o simplemente inabarcable). Pero sirvan estas notas para intentar animar a su lectura que estoy seguro que entusiasmará a más de uno de los que por aquí transitan.
Los atractivos son muchos. Para empezar,...
No soy de leer poesía ni relatos cortos, sin embargo, este libro cayó en mis manos, por circunstancias que no vienen al caso, y me agradó, aunque a veces me resultó "cansina" su lectura. Para mi gusto hay un exceso de lenguaje modernista donde los adjetivos, las figuras literarias, la mitología,...