Mientras leía esta novela me he preguntado muchas veces qué es lo que tiene para que me guste tanto. No es la primera vez que me pregunto estas cosas, claro, y la mayoría de las veces sigo sin saber responderme. No sé exactamente qué debe tener una forma de narrar para que me llegue más profundamente...
A esta alturas del partido, mira que me llegan a tocar estos libros de miradas melancólicas a un pasado feliz o no tan feliz, de repasos a hechos y gentes que se cruzaron por el camino y que nos rozaron o nos tocaron o nos estrecharon, a veces hasta hacernos daño. Y mira que me han gustado algunos de...
Magnifico libro. Bien escrito, de lectura fácil y con esa capacidad que tienen algunos escritores de fundir el escenario geográfico, urbano y social en un todo, que con la fuerza de su prosa adquiere dimensión física. Es así que al leer, sentimos que podemos meternos en ese mundo del príncipe de Salina...
En el estupendo prólogo que escribió Ignacio Echevarría para la reedición de esta obra en la colección “Otra vuelta de tuerca” de Anagrama se dice: “si Bob Dylan es postulado, año tras año, para el Premio Nobel de Literatura, ¿por qué un escritor no podía aspirar, por su parte, a desatar las pasiones...
En el estupendo prólogo que escribió Ignacio Echevarría para la reedición de esta obra en la colección “Otra vuelta de tuerca” de Anagrama se dice: “si Bob Dylan es postulado, año tras año, para el Premio Nobel de Literatura, ¿por qué un escritor no podía aspirar, por su parte, a desatar las pasiones...