A ver, así a vuelapluma: Rosalía de Castro, Rafael Dieste, Castelao, Valle-Inclán, Alvaro Cunqueiro, Manuel Rivas, Alfredo Conde, Cela, Celso Emilio Ferreira, Otero Pedrayo, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Julio Camba, Gonzalo Torrente Ballester... No estáis mal servidos de escritores, no. Felicidades, por lo que os toca.
El autor es un profesor universitario de física aficionado desde muy joven a los cómics de superhéroes, creó un seminario de introducción en dicha universidad, titulado \"Todo lo que necesitaba saber de la física lo aprendí leyendo cómics\". Este curso contempla la física de los superhéroes...
El autor es un profesor universitario de física aficionado desde muy joven a los cómics de superhéroes, creó un seminario de introducción en dicha universidad, titulado "Todo lo que necesitaba saber de la física lo aprendí leyendo cómics". Este curso contempla la física de los superhéroes como...
Que un escritor de la talla de Carlos Fuentes no se atreviera a saludar a Thomas Mann, aunque fuera jovencito, dice muchas cosas de él. Luego no sería precisamente tímido, aunque siempre reverenciara a los grandes. Él también lo era, sin duda. Gracias por la anécdota, Mikael. Habrá que releerse La región más transparente o La muerte de Artemio Cruz (espero que ya no me cueste tantos sudores)
P.D. Acabo de leer la anécdota de Thomas Mann en Suiza, que no tiene desperdicio y nos muestra a las claras la admiración de un gran escritor por otro aún más grande.
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/carlosfuentes/pdfs/hallazgos_articulothomasmannn.pdf
Diplomático, cosmopolita, culto, ingenioso,elegante, educado, supremo conocedor de la política, novelista excepcional, gran ensayista... y enamorado de Jean Seberg. ¿Se puede pedir más? En la literatura en castellano, todos sus iguales, salvo un par de excepciones, estaban ya muertos.