Votación del libro en común menos la mitad de la diferencia de votos, dividido por el número total de libros en común sumado al cuadrado de la nota máxima alcanzada menos la raiz cuadrada de la mínima.Elevar el resultado al número de dias que lleva el usuario registrado y ¡¡bingo!! afinidad completada
El 50% de la afinidad debería tener que ver con los libros leídos que se tienen en común (a más libros compartidos, más afinidad), valorando también el porcentaje de libros leídos que representan los que se tienen en común (si alguien solo ha leído 5 libros, y los 5 los he leído yo también, pero a parte he leído otros 100, no debería salir esa persona como la "más afin" a mi) y el otro 50% con la diferencia de puntuaciones en esos libros compartidos (a más diferencia, menos afinidad), sumándose únicamente diferencias (si el mismo libro es votado con 5 y 7 por los dos usuarios, se sumaría un 2). Después se suman ambos porcentajes, y más o menos saldría alguien medio afín, jejeje... Las cuentas que habría que hacer no me las preguntéis, yo soy solo teórico, en la práctica no tengo ni idea, jeje.
Por cierto sigo haciendo pruebas con las afinidades, pero no consigo dar con una formula que no saque siempre a los que mas han votado, ahora estoy usando la raíz de las diferencias de cuadrados de votaciones pero no me acaba de convencer tampoco, alguna sugerencia? algún matemático en la sala?
Bueno, se podría hacer una vez que estén hechos los grupos que ya estaba pensado hacerlos que cada uno al crearlo se asocie con un un género del que vaya a tratar y luego dentro de ese grupo se cree una lista de los libros votados por cada usuario del grupo que sean de ese genero con las medias, mas o menos eso?
Esas listas son individuales, JaneEyre, no grupales como yo decía, no tienen nada que ver con la idea de grupos de lectura. Si yo cambio un libro en mi lista "grupo novela histórica", por ejemplo, lo cambio solo en mi lista, no afecta para nada a las listas de otros miembros del grupo. Además, en la lista solo aparecería mi votación, no la media de votaciones de todo el grupo. Así que no, no me convendría mirar lo de listas porque ya lo habia mirado,
Me parece una idea genial. Sería un estímulo más para leer, lo de los grupos de lectura temáticos, pero como has dicho no deberían restringirse al foro, sino que dentro de las listas de cada uno, podría figurar "lista de grupo", siendo una lista de títulos compartidos por los miembros del grupo, con sus propias votaciones y tal. No se muy bien como podría hacerse exactamente, pero estoy seguro de que a alguien se le ocurre. Por ahora podemos seguir con el brain storming (me encanta usar éstas expresiones tan capullas, jejeje).
¡Hola a todos! Me gusta este agujero de frikismo sin límites. Conforme vaya creciendo esto, sería interesante poder crear Grupos de lectura temáticos en los que comentar, proponer lecturas para luego hacer debates, etc. Si bien el foro puede cumplir esta función, lo suyo sería que nos pudiéramos incorporar en esos grupos y ver qué otros usuarios están en él, etc.