En El País de ayer venía una página entera dedicada a Pessoa, y a nuevos fragmentos del "Libro del Desasosiego" que han sido encontrados aquí y allá...
Vale la pena echarle un ojo.
P.D.: ¡Viva Miguel Hernández! Su "Elegía a Ramón Sijé" es de las cosas más hermosas que jamás se han escrito en cualquier lengua...
@salakov , Pessoa es Pessoa y lo de las zapatillas era una desafortunada burla de mi escasa formación poética.
Mis sinceras disculpas por el poco poético chascarrillo que este menda se ha marcado a propósito del Día Internacional de la Poesía.
La única chica que me quería
nació un día de sol,
la única chica que me quería ...
Y el día que ella nació,
nacieron todas las amapolas,
y ese día nací yo.
youtube.
Esto cantan Los Planetas, que hace dos discos que hacen psicodelia aflamencada. Y bien, dentro de ese estilo nuevo, que todo sea dicho no me desagrada, considero mejores canciones "Ya no me asomo a la reja" o "Señora de las alturas". No obstante, añoro aquellas letras dolientes y sentidas que hacían antes: "La Copa de Europa", "San Juan de la Cruz", "Línea 1", "Que no sea Kang, por favor", etecé, por encima de estos cantares populares que nos traen ahora, por mucho que sea divertido bocear en directo eso de soy un pobre granaíiiiiiiiino...
¿Por qué cuento esto? Simplemente porque Pessoa es Pessoa, y las coplillas... coplillas son.
Pues no me acuerdo, crear la ficha seguro que no pero igual fui yo quien la modificó en su momento, y es que en la modesta edición de mi biblioteca (Booket-Seix Barral-1997) pone en el Copyright de publicación: 1943 by the State of Carson McCullers y eso me pudo conducir a error. Puede ser que la terminara en 1940 y se la publicaran en 1943, yo también agradecería que alguien desfaciera el entuerto, recuerdo que en ‘Iluminación y fulgor nocturno’ se menciona a menudo la gestación y publicación de esta novela pero no me fijé en este detalle del año y ya no lo puedo consultar porque era un préstamo de la biblioteca. Pero no cabe duda de que si la autora nació en Columbus, Georgia en 1917 y escribió “El corazón es un cazador solitario” con tan solo 23 años. La suma matemática te da apabullantemente la razón=1940.
Sorry!
En la ficha de EL CORAZON ES UN CAZADOR SOLITARIO (sopadelibros. en la fecha de publicación pone 1943, pero en la wikipedia (wikipedia. y EntreLectores pone 1940. A no ser que quien la puso tuviera otra fuente más fiable la he dejado en 1940.
Muy cierto lo del "tú": esa es, sin duda, la versión canónica.
La variante "alpargatas" es, según Burkchardt, apócrifa; por mi parte, la tengo por una corrupción del original, mucho más elegante.
El poema de Pessoa (aunque hermoso, en su estilo) no alcanza la excelencia de esta florecilla nacida del rico hontanar de lo popular.
@Faulkneriano , ahora el capón te lo mereces tú.
Mi padre también conocía el haiku, sin la versión de las coliflores, pero incluyendo el pronombre tú en el primer verso, y según otra variante escuchada por el terruño que ahora habito, en el último algunos avezados discípulos dicen alpargatas en lugar de zapatillas .
Mi aportación al Dia mundial de la poesía:
El día en que naciste,
nacieron todas las flores.
Por eso los albañiles llevan las zapatillas blancas.
Es un antiguo haiku del Japón Tokugawa que solía oir a mi padre en contadas ocasiones. Siempre me ha obsesionado su oscuro último verso, todo un prodigio de sugerencia. Hay una variante coreana que dice: "nacieron las coliflores", aún más oscuro.
Hoy, 21 de Marzo, es el Día Mundial de la Poesía. ¡Feliz Equinoccio!
______________________________
Mi mirada es nítida como un girasol.
Tengo la costumbre de ir por los caminos
mirando a la derecha y a la izquierda,
y de vez en cuando mirando para atrás...
Y lo que veo a cada instante
es lo que nunca había visto antes,
y me doy cuenta muy bien de ello...
Sé sentir el asombro esencial
que siente un niño si, al nacer,
de veras reparase en que nacía...
Me siento nacido a cada instante
para la eterna novedad del Mundo...
Creo en el mundo como en una margarita
porque lo veo. Pero no pienso en él
porque pensar es no comprender...
El mundo no se ha hecho para que pensemos en él
(pensar es estar enfermo de los ojos),
sino para mirarlo y estar de acuerdo...
Yo no tengo filosofía: tengo sentidos...
Si hablo de la naturaleza, no es porque sepa lo que es,
sino porque la amo, y la amo por eso.
porque quien ama nunca sabe lo que ama
ni sabe por qué ama, ni lo que es amar…
Amar es la eterna inocencia,
y la única inocencia es no pensar.
—Fernando Pessoa (Alberto Caeiro)—
Capón en Andalucía se dice cosqui.
La nueva versión de "Anna Karenina" es visualmente llamativa. Está rodada como si estuvieran sobre un escenario, incluso hay secuencias en las que cambian de emplazamiento sin ningún corte como si fuera una transición más propia del teatro (del teatro musical incluso en ciertos momentos por las coreografías, hay una muy chula y otra ridícula). Si se te llenan los ojos con facilidad con artificios visuales y de montaje se puede hasta disfrutar (no es mi caso), pero si no es así huye de ella como del Demonio porque no aporta absolutamente nada y la pareja protagonista está para pegarle una paliza en un callejón oscuro bajo amenaza de amputación de piernas si vuelven a interpretar algo que no sea un anuncio de Oscar Mayer (con todos mis respetos a Oscar Mayer).