Kodama
Kodama ha hecho una mejora en VENGANZA TARDÍA. TRES CAMINOS A LA ESCUELA hace 11 años
Aunque atraviesen un hermoso parque o bordeen un prístino lago, los caminos que conducen hasta los sucesivos...
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 11 años
No estoy seguro si sus novelas y relatos pueden considerarse 100% marinos pero aprovechando que en septiembre se cumple un año de su muerte nombraré a Álvaro Mutis y su omnipresente personaje Maqroll el gaviero. Aunque una reseña leída en SdL no incita demasiado a su lectura.
Kodama
Kodama ha terminado de leer LAS FUENTES DEL AFECTO. CUENTOS DUBLINESES hace 11 años
Las fuentes del afecto. Cuentos dublineses es una obra formada en realidad por tres ciclos de relatos,...
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 11 años
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 11 años
Hola otra vez :-> viendo las 2 posturas y habiendo dejado claro mi voto al NO al canon por préstamo bibliotecario, me gustaría dar mi opinión/análisis/estudiorigurosopormenorizadodelaostia de la ley en cuestión: http://www.boe.es/boe/dias/2014/08/01/pdfs/BOE-A-2014-8275.pdf Esta ley es una completa CHAPUZA. Una ley que pretende abarcar algo tan amplio como la remuneración por derechos de autor de obras adquiridas por instituciones públicas y se la ventilan con 8 simples artículos a cada cual más corto y con alguno de ellos bastante obvio/inútil como el 1 y el 6. Se trata de un decreto incompleto, manco de información, chapucero y que en lo realmente importante no dice nada. En resumen, te dice que bibliotecas, archivos, etc han de pagar y te da la fórmula para calcular la cuantía (ole tus huevos, y se creerán importantes los padres del decretito). Vayamos con las lagunas. Proponen un cálculo en base a usuarios y obras prestadas. ¿Y las obras de dominio público? ¿se restan del total? ¿quién coño lleva el recuento de obras de dominio público prestadas al año? ¿y aquellas obras editadas por ayuntamientos, diputaciones o ministerios varios? ¿también se debe pagar por ellas cuando es el sector público su propietario? ¿y en aquellas bibliotecas que también se prestan dvd, cd y demás audiovisuales? ¿sus autores también cobran canon? Veamos que dice la ley a estas preguntas... anda, pues no dice nada, bueno sí, el artículo 4 dice: "son beneficiarios de esta remuneración los autores previstos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Inteletual" vayamos a dicha ley http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-1996.l1t2.html#a5 en su artículo 5.1. "se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria o científica" (tócate los huevos) Y lo que más me mosquea, art. 8: "La remuneración a los autores con las cantidades obtenidas se hará efectiva a través de las entidades de gestión de los derechos de autor" Esto no deja claro nada. ¿Quién son estas entidades de gestión? ¿Cómo llega el dinero a los autores? ¿Llegará a todos aquellos autores con algún libro es alguna biblioteca? Porque igual que hay autores como Matilde Asensi, Pérez-Reverte o Eduardo Mendoza con novelas en prácticamente todas las bibliotecas, también hay autores desconocidos cuyas obras están presentes en 1, 2, 3 bibliotecas debido a ser algún autor local de quien sólo compran sus títulos la biblioteca de su municipio y alguna de un municipio vecino. ¿Este autor desconocido y respetable, también tiene derecho a unos céntimos de canon? Os puedo asegurar que muchísimos escritores con libros en bibliotecas no verán ni un céntimo. ¿Y el reparto cómo será? ¿Si un cómic de Mortadelo se presta más que una novela de Julia Navarro, Ibáñez cobrará más? ¿Y el canon también entra en libros infantiles, líderes en préstamos de las bibliotecas? Preguntemos a la ley.... vaya... no contesta Que en mi opinión esto de decir entidades de gestión significa reparto entre amiguetes, y que esta ley no tiene como interés real que todos los autores cobren por sus obras prestadas (si fuera así, la ley hubiera sido mucho más completa y profesional), sino que tiene un ineterés clientelar de quedar bien con algunos autores a cambio de que estos (figuras conocidas) hagan algo de campaña en favor del gobierno de turno, si no, ¿por qué todos los gobiernos se acercan a artistas, escritores, famosos...?
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 11 años
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 11 años
El canon por préstamo bibliotecario lo pagarán las bibliotecas, es decir, los ayuntamientos o administración de la que dependen, es decir, que lo pagamos todos indirectamente. Obviamente no se va a cobrar al lector directamente cuando saque un libro, eso sería el fin de las bibliotecas cómo tal, quedaríamos como meras aulas de estudio y zonas de acceso a internet. Por mi parte la chapuza en la ley la veo como la chapuza de la sgae: ¿si alguien toma en préstamo un libro de un autor no nacional también se pagará canon? la respuesta, de momento es sí, igual que la sgae cobraba derechos por autores foráneos. ¿Ese cobro se abonará a dichos escritores? Permítanme que lo dude, como mucho se lo embolsará la editorial española poseedora de los derechos de ese autor. En el caso de cómo llega este canon a los autores, la ley es muy ambigua, ya que tan sólo dice que "La remuneración a los autores con las cantidades obtenidas se hará efectiva a través de las entidades de gestión de los derechos de autor" sin especificar quién está al cargo de ellas ni si todos los escritores pertenecen a ellas. Y de la misma forma que habrá autores favorables a dicho canon, otros tantos (al igual que algunas editoriales) no lo son, muchas gracias a estos últimos. http://noalprestamodepago.org/adhesiones/ No hace falta decir que los actuales presupuestos de las bibliotecas tras sucesivos recortes ya son de por sí bastante ajustados, el hecho de tener un nuevo gasto repercutirá en menor cantidad de dinero para nuevas adquisiciones, aperturas de nuevos centros y/o modernización de centros y servicios
Kodama
Kodama ha empezado a leer LAS FUENTES DEL AFECTO. CUENTOS DUBLINESES hace 11 años
Las fuentes del afecto. Cuentos dublineses es una obra formada en realidad por tres ciclos de relatos,...
Kodama
Kodama ha terminado de leer LA PEQUEÑA CIUDAD DONDE SE DETUVO EL TIEMPO hace 11 años
En esta ciudad donde apenas nada ocurre, pasan los conquistadores nazis y llegan los «liberadores» tanques...
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 11 años
Yo al tener más tiempo libre (mesecito de vacaciones y cambio de turno de tarde a mañana) leo bastante más en verano. También soy mucho de ir a la playa (ventajas de vivir en la Costa Azahar) con libro (de pequeñas dimensiones) bajo el brazo. Feliz verano a todos/as, dicho sea de paso.
Kodama
Kodama ha votado FACTOTUM con un 8 hace 11 años
En esta novela autobiográfica de sus años de juventud, el autor nos describe la vida de su alter ego...
Kodama
Kodama ha votado CIEN AÑOS DE SOLEDAD con un 9 hace 11 años
Esta edición de Cien años de soledad está promovida por la Real Academia Española y la Asociación de...
Kodama
Kodama ha votado CORDERO: EL EVANGELIO SEGÚN EL MEJOR AMIGO DE LA INFANCIA DE JESUCRISTO con un 7 hace 11 años
El nacimiento de Jesús está bien documentado, al igual que, tras su trigésimo cumpleaños, sus gloriosas...
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 11 años
Cierto, también he probado marcando lo de autopublicación y nada. A lo mejor al crear la ficha tampoco funciona :-S
Kodama
Kodama ha hecho una mejora en IRONÍAS DE LA VIDA hace 11 años
“Ironías de la vida” es una serie de monólogos y reflexiones sobre momentos de la vida que a todos nos...